Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las cinco cosas que hay que saber antes de invertir en inteligencia artificial

El año 2020 ha estado marcado por la aceleración en el desarrollo y la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en diversos aspectos de la vida cotidiana, pero sobre todo ha tenido un impacto importante en el funcionamiento de las empresas.

La pandemia ha afectado  a miles de empresas en todo el mundo y ha provocado que la IA se posicione como un gran diferenciador entre las empresas resilientes y las que se quedaron en el camino. A medida que esta tecnología se aplica a diferentes procesos de negocio, sus beneficios se hacen cada vez más evidentes.

«La Inteligencia Artificial ofrece a las empresas una amplia ventaja competitiva y sostenible en cualquier área, por lo que los líderes de todo el mundo están cada vez más convencidos de la importancia de invertir en ella para promover el desarrollo de su empresa», afirma Gustavo Parés, director de la empresa mexicana especializada en Inteligencia Artificial NDS Cognitive Labs.

Los beneficios de la IA van desde mejorar el servicio al cliente y la experiencia hasta automatizar los procesos, reducir costos y tiempo, aumentar la productividad y las ventas, diseñar y evaluar el alcance de las estrategias de marketing, mejorar la toma de decisiones, entre muchos otros.

Pero veamos los conceptos que hay que conocer antes de invertir en esta tecnología:

1. Analizar la empresa y detectar las áreas susceptibles

Antes de invertir en IA, se debe hacer un análisis sobre el estado de la empresa, incluyendo sus fortalezas y áreas de mejora. Puede ser que la empresa se encuentre con uno o más problemas, o incluso algunos procesos que sean esenciales y su mejora ayude enormemente, como al área de ventas o el área de atención al cliente.

2. Encontrar una solución que sea compatible con el modelo de negocio

Una vez que se tenga claro el problema a resolver o el área a mejorar, se debe encontrar la solución de IA que mejor se adapte a las necesidades y finanzas de la empresa.

«El uso de la IA no es un lujo, sino una necesidad para todas las empresas, por lo que muchos proveedores de servicios tienen paquetes diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada empresa, ya sea grande o pequeña. Esta tecnología está disponible para todos», dice Gustavo Parés.

3. Mejorar habilidades a nivel personal

Parte del éxito de la implementación de la inteligencia artificial radica en tener un binomio tecnológico que sea capaz de aprovechar todo el potencial que ofrece esta herramienta.

El estudio «Reconstrucción de puestos de trabajo», realizado por Deloitte, indica que las empresas que han implementado nuevas tecnologías consideran importante que la fuerza de trabajo no sólo esté capacitada para manejarlo, sino que también tenga la capacidad de adaptarse a las nuevas dinámicas. Los beneficios de este trabajo binomial se traducen en que «la automatización puede resultar en puestos de trabajo que son buenos para el trabajador, para la empresa y para la sociedad en su conjunto», como vimos recientemente con la oficina en casa.

4. Acudir a los expertos

Antes de implementar cualquier tipo de tecnología es fundamental asegurarse de tener el asesoramiento adecuado. Es necesario buscar expertos en IA para garantizar que la inversión que realice tenga resultados prolíficos.

5. Seguir creciendo

Es fundamental buscar la mejora constante, evaluando continuamente los resultados y seguir creciendo con la inteligencia artificial como aliado estratégico.

Guidance

  • Algunas empresas no han sido capaces de dar el gran paso hacia la implementación de la IA, principalmente debido a la falta de asesoramiento o falta de conocimiento para llevar a cabo este proceso. Sin embargo, la complejidad de la nueva normalidad obliga a cada vez más empresas a tener estas herramientas.
  • Para buscar expertos en IA, hay que analizar sus sitios webs, sus reseñas e historias de éxito. Esto proporcionará una visión completa de lo que este aliado puede hacer por una empresa y, de esta forma, garantizar que la inversión realizada obtenga resultados.

¿Quieres saber más?



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El atún es el siguiente alimento para el que se realizará...

La producción de alimentos alternativos a los tradicionales con ingredientes sustitutivos es una tendencia que ha sufrido un gran desarrollo en los últimos años. Hoy en día, ya es posible comer hamburguesas, filetes o salchichas hechas a partir de plantas, algas y otros productos. El pasado Octubre, Atlantic Natural Foods y, recientemente, Good Catch, han logrado lanzar al mercado atún hecho a partir de algas, legumbres y otros ingredientes similares.

5 avances de la Inteligencia Artificial que probablemente...

La adopción de nuevas disrupciones tecnológicas requiere de un proceso y un tiempo determinado. Los nuevos avances son adquiridos cada vez con más velocidad. Hace apenas unos pocos años, la Inteligencia Artificial (IA) parecía un asunto futurista que difícilmente podría alterarnos el día a día en el corto plazo. Sin embargo, hoy es ya una realidad que aspira a revolucionar diversos aspectos de nuestra sociedad en los próximos 5 años.

Cómo la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV)...

Después de una prolongada fase de "crecimiento engañoso", el hardware y el software que impulsan las aplicaciones de realidad virtual (RV) y de realidad aumentada (RA) se están acelerando a un ritmo extraordinario. En casi todas las industrias están apareciendo en escena nuevas aplicaciones sin precedentes.

El sistema para detectar y recoger basura automáticamente

Los residuos en las ciudades están cada vez más fuera de control. La población genera en su actividad diaria más residuos de los que las empresas especialistas son capaces de tratar. Investigadores en la India proponen una solución que combina la inteligencia artificial con robotics para el desarrollo de un algoritmo que detecta la basura esparcida en las calles y la recoge gracias a un brazo robótico