Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tecnología de reconocimiento facial para detectar las expresiones a través de mascarillas

¿Quién no ha sentido alguna vez la impotencia de no poder expresarse con claridad debido a la opacidad que producen las mascarillas en la cara? C-Face es una solución lanzada recientemente al mercado que incorpora dos cámaras RGB en miniatura conectadas a un ordenador que se colocan debajo de las orejas del sujeto en un juego de auriculares de terceros. Tras un análisis en tiempo real, este sistema indica la expresión del sujeto a través de un Emoji.

Las implicaciones de este partnership son:

  • Contagio de emociones – Con el Covid-19 nuestra comunicación es diferente, en el sentido de que es el receptor del mensaje el que tiene un poco más de dificultad para leer nuestro estado emocional. Gracias a está tecnología seguiremos siendo capaces de reconocer las expresiones de la gente y así poder contagiarnos de sus emociones más positivas.
  • Menos malentendidos – Los cambios en la proyección del tono y la ausencia de cierto apoyo gestual, como es el de la zona inferior de la cara, pueden generar interpretaciones erróneas en la comunicación. Esto puede afectar de forma más concreta a la ironía, siendo más complicado abstraerse de la parte literal sin expresiones que faciliten el entendimiento de la intención. La aplicación de esta tecnología permite facilitar la comunicación en gran medida gracias a una mayor comprensión y, por otra parte, a la omisión de malentendidos que puede provocar el uso extendido de la mascarilla.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo puede beneficiarse del metaverso el sector de la...

El metaverso y la industria alimentaria pueden parecer ámbitos no muy afines entre ellos, ya que uno se basa en el mundo digital y el otro está arraigado al físico, pero lo cierto es que el sector de la alimentación se está haciendo un sitio en el mundo digital del metaverso.

El MIT lidera el sector de drones con una nueva tecnología

Investigadores del MIT han encontrado una solución que permitirá entrenar a drones para que se muevan a gran velocidad en ambientes concurridos y complejos.

Biología sintética: la próxima frontera del foodtech

La biología sintética (BioS) se encuentra dentro de la rama de la biotecnología aplicada a la alimentación. Ofrece un gran potencial para revolucionar la forma en que producimos alimentos. Esta tecnociencia se enfoca en la creación de nuevos sistemas vivos mediante componentes artificiales y/o naturales.

Un brazo robótico que ayuda a cocinar y descargar recetas:...

Samsung ha presentado nuevos productos dentro de su línea de robots domésticos en The Kitchen & Bath Industry Show, el mayor evento internacional dedicado al diseño de todos los aspectos relacionados con la industria de la cocina y el baño, celebrado en Nevada (Estados Unidos). Entre los productos presentados por la compañía destaca un brazo robótico para la cocina.