Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Científicos utilizan ‘interruptores de proteínas’ para convertir las células T en misiles guiados para combatir el cáncer

Uno de los principales retos a la hora de combatir el cáncer es el hecho de que las células malignas forman parte del cuerpo humano. Hasta ahora, los tratamientos más novedosos se basaban en el uso y potenciación de las propias células T del cuerpo localizadas en la sangre y que están encargadas de localizar agentes patógenos y combatirlos. Sin embargo, estas células no son infalibles, ya que existen múltiples células cancerígenas muy similares a células sanas. Es por ello que investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado un sistema de proteínas que ayudan a las células T a llevar evaluaciones de otras células de la manera en la que lo haría un ordenador, disminuyendo con ello su probabilidad de error.

Las implicaciones de este desarrollo son:

  • Lucha contra el cáncer – Este desarrollo ofrece una alternativa de menos invasiva y más natural que los tratamientos que actualmente se llevan a cabo en pacientes con cáncer a base de radio y quimioterapia, lo que supone un potente avance en la lucha contra el cáncer, además de sus posibles aplicaciones en otras terapias como las genéticas.
  • Auge de la medicina natural – Esta innovación es una muestra de la tendencia actual de la medicina de buscar alternativas a procedimientos que antaño se llevaban a cabo de manera física e invasiva a través de componentes y mecanismos naturales que imiten el comportamiento de las células del cuerpo, abriendo la puerta a una corriente de medicina menos agresiva con el cuerpo humano.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Google Duplex impresiona a hombres y máquinas

En mayo Google presentó Google Duplex, una nueva capacidad para su asistente virtual que le permite mantener conversaciones complejas sin la intervención humana en la parte del interlocutor. El CEO de Google Sundar Pichai demostró dicha capacidad reservando una cita en la peluquería y en un restaurante. En las demostraciones no se podía decir que la voz estaba formada por inteligencia artificial.

La empresa sostenible: políticas medioambientales

¿Son las políticas ambientales una tendencia útil para las empresas? Las empresas empezaron a modelar nuevas estrategias en cuanto a sostenibilidad para la consecución de sus objetivos globales. El cambio de mentalidad se dirige mas allá de incrementar beneficios, sino que trata de crear una reducción del impacto medioambiental que repercute negativamente en la sociedad y el entorno.

FedEx presenta su robot de entrega autónomo

FedEx ha anunciado oficialmente FedEx Same Day, su robot autónomo para el transporte de última milla que, empujado por una batería, puede alcanzar las 10 mph (16 km/h). Al igual que otras startups y competidores como Amazon, la compañía está probando como será el transporte de última milla en los próximos años. Por el momento, el gigante logístico americano ha anunciado que comenzará probando su nuevo vehículo autónomo en servicios de mensajería entre sus oficinas y la sede en Memphis.

El interesante experimento de Walmart con la robótica

Bossa Nova Robotics, una empresa especializada en retail y fundada en 2005, ha obtenido recientemente 17,5 millones de dólares en una ronda de financiación y ha cerrado un acuerdo con Walmart para realizar el despliegue de sus robots. Estos robots son capaces de controlar el inventario de las estanterías de las tiendas e identificar aquellos artículos que estén mal colocados o mal etiquetados, y cuentan con escáneres láser LiDAR, que les permiten construir una imagen del medio que les rodea y evitar obstáculos a la hora de desplazarse. Una vez identificados las faltas o errores, los robots transmiten los datos obtenidos a los empleados, que se encargan de reponer la estanterías o de corregir los errores identificados. Las consecuencias de la introducción de los robots de Bossa Nova Robotics en las tiendas de Walmart:Automatización de tareas para las que los empleados necesitan mucho tiempo – El control de inventarios y la identificación de artículos mal colocados o mal etiquetados suponen para los empleados un trabajo constante y conllevan mucho tiempo. La utilización de estos robots permite un ahorro de costes considerable, ya que para realizar este tipo de tareas se necesitan varios empleados al mismo tiempo y, además permite reducir