Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Allergy Amulet recauda $ 3,3 millones para un dispositivo de detección de alérgenos alimentarios

Las alergias alimentarias están a la orden del día, y cada vez son más los componentes que conforman los alimentos que consumimos. Es por ello que la startup Allergy Amulet ha desarrollado un sistema rápido de testeo de los alimentos que permite a los consumidores conocer la presencia de los alérgenos más populares en los alimentos que están a punto de consumir. El producto de la startup ha sido bien recibido por los mercados, levantando 3,3 millones de dólares en su última ronda de financiación.

Las implicaciones de este producto son:

  • Control de las alergias alimentarias– En la actualidad, el número de personas que presentan algún tipo de intolerancia o alergia alimentaria se encuentra en crecimiento a nivel global. Sistemas como el propuesto por esta startup pueden ayudar a millones de personas a identificar de manera eficaz los componentes que no toleran, facilitando su día a día.​
  • Movimiento real food – Desde los años 50 a nivel global se lleva produciendo un movimiento de industrialización de los alimentos por el cual se han visto cada vez más procesados, incrementando la complejidad y el número de componentes de los mismos. Con ello, ha incrementado también la dificultad del cuerpo humano para procesarlos. Por eso, en los últimos años han surgido cada vez más movimientos que abogan por la simplificación de la alimentación y la vuelta a la “real food”.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La realidad virtual mejorará cómo cuidamos de nuestra...

Según Statista, el mercado de la RV en sanidad fue valorado en 976 millones de dólares en 2017, lo cual denota el elevado potencial que tiene esta tecnología en el sector sanitario. Los casos de uso de la misma son infinitos, y se está trabajando cada vez más por desarrollar todas las funcionalidades posibles de la misma.

El primer papel de envolver reciclable listo para el...

En numerosas ocasiones, gran cantidad del embalaje de los productos no son reciclables debido a que el proceso de embalaje no es compatible con materiales sostenibles. Nestlé ha dado con la solución creando un papel que ha testado en el envoltorio de una de sus líneas. Este papel viene de fuentes sostenibles y certificadas y es reciclable junto con el resto de productos de papel. Además, para favorecer su uso extendido, el gigante suizo ha optado por no patentar su innovación.

Trabajar desde casa para demoler las jerarquías de...

Las relaciones sociales se están viendo mermadas por la situación provocada por el COVID-19. Las jerarquías de oficinas tradicionales se están transformando, debido en cierto grado al distanciamiento social, que ha provocado nuevas iniciativas y capacidades en los trabajadores que anteriormente estaban ocultas, como la creatividad.

TREND BUILDERS: 7ª edición del encuentro referente en...

TREND BUILDERS, el encuentro de referencia en innovación y transformación digital, celebró ayer su séptima edición en Barcelona. La jornada estuvo dedicada a la innovación, la tecnología y nuevas tendencias en Gran Consumo, Retail y Horeca.Además, el evento representa un punto de encuentro entre directivos de la industria y las principales Startups emergentes.  Ayer contamos con 26 startups, de las cuales cinco fueron finalistas y presentaron su pitch ante los asistentes:– Innomy Labs – Categoría de innovación de productoCompañía dedicada al desarrollo de alimentos análogos a la carne de origen fúngico. Cuentan con unos hongos que generan tejidos muy similares al músculo animal.– We Tech Food – Categoría Retail y Horeca del FuturoSu misión es liderar la transformación tecnológica de la restauración a través de la robótica.– Genetsis Data – Categoría E-commerceSaas de smart-data para monitorizar, gestionar, conocer al comprador/follower y medir la efectividad en todas las tiendas de eCommerce, marketplaces y el marketing digital, así como la competencia directa para optimizar el ROI del negocio digital con dashboards en tiempo real para análisis y predicciones.– Bio2Coat – Categoría Sostenibilidad/ STARTUP GANADORAProduce  recubrimientos comestibles 100% naturales para prolongar la vida útil de los alimentos perecederos sin alterar sus características organolépticas ni