Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una startup está cultivando salmón para sushi a partir de células en un laboratorio

Una startup llamada Wildtype está dando solución a la pérdida de la población silvestre del salmón, produciéndolo en laboratorio. El proceso comienza con células animales reales, a las que se añade una mezcla de nutrientes, azúcares, sales, aminoácidos y factores de crecimiento para persuadir a las células a crecer como lo harían naturalmente dentro del cuerpo de un animal. Si se hace correctamente, el proceso puede producir tejido animal que contiene músculo, sangre y grasa, tal y como se obtendría de un pez de piscifactoría.

Las implicaciones de este partnership son:

  • Preservación del salmón – El salmón, “rey de los peces”, está sufriendo una disminución de su especie debido al cambio climático y la sobrepesca. Gracias a ideas como la de Wildtype se potencia la preservación del salmón, debido a que no se necesitará tanta materia prima para poder abastecer a la industria.
  • Incremento de la comida “artificial” – La carne de laboratorio se presenta como una alternativa “casi milagrosa” que está revolucionando la industria alimentaria. Aunque de momento se encuentra en una fase incipiente de desarrollo, promete revolucionar el sector y aportar beneficios como la preservación de especies o la paliación significativa de algunos de los grandes problemas medioambientales que lleva acarreada la producción de productos cárnicos / pescados.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

August puede generar códigos inteligentes para los...

Llega a la industria de la economía colaborativa August Lock, una aplicación que permitirá a los usuarios de Airbnb y Homeaway desbloquear las puertas de las viviendas con un código inteligente.

Análisis de la digitalización del retail: las 8...

La industria de retail se encuentra en plena transformación digital pero, ¿qué significa realmente dicha digitalización?.La digitalización se basa en la implementación de 8 tecnologías que Deloitte identifica y explica en el informe de “Tech Trends 2018: A kinetic Enterprise”.

La UE acaba de publicar unas directrices debilitadas para...

La privacidad de los usuarios, así como el almacenamiento de los datos obtenidos por organizaciones, ha producido desconfianza en la sociedad. Debido al desarrollo alcanzado por las nuevas tecnologías y su uso extendido por parte de las empresas, se ha creado el libro blanco para la regulación de la Inteligencia Artificial, resolviendo el debate en la Unión Europea. Estas directrices serán aplicadas a tecnologías de alto riesgo, por lo que aún sigue existiendo un largo camino por recorrer.

Carritos de compras impulsados por Inteligencia Artificial

La tendencia de los carritos inteligentes ha estado en constante crecimiento en los últimos años, y se espera que siga ganando popularidad en el futuro cercano. Los carritos inteligentes ofrecen una serie de beneficios tanto para los minoristas como para los clientes, ya que mejora la experiencia de compra en el supermercado,  lo que ha contribuido a su creciente adopción en la industria minorista.  En este sentido, la empresa de entrega Instacart ha marcado un hito importante con el lanzamiento del innovador Caper Cart en dos de sus ubicaciones.  Esta nueva versión del carrito inteligente, Caper Cart, cuenta con avanzadas características tecnológicas, como básculas, sensores, pantallas táctiles y visión por pantalla, lo que permite a los clientes escanear y reconocer los artículos que colocan en el carrito. Esta tecnología de IA ayuda a los clientes a mantenerse dentro de su presupuesto, ya que la pantalla muestra en todo momento el total acumulado de los productos que van dentro del carro. Además, el sistema de autopago permite a los compradores escanear el código de barras que aparece en la pantalla del carrito en el área de autopago de la tienda, lo que agiliza el proceso de pago y brinda una experiencia de compra más