Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El papel de los drones en el sector retail ¿Qué impacto están generando?

Desde la creación de los primeros drones se ha escrito mucho sobre su utilidad, más allá de la fotográfica. En concreto, sobre cómo pueden mejorar la gestión de la cadena de suministro. A medida que la tecnología va avanzando y mejorando, y las regulaciones se han suavizado, los UAV (Vehículos Aéreos no Tripulados) han irrumpido cada vez más en el debate sobre el suministro en el sector retail y la entrega a domicilio, especialmente los drones. ​Si bien todavía quedan desafíos por delante antes de que se conviertan en una opción viable a nivel global, parece que ya no son algo con lo que soñemos o pensemos de forma abstracta, sino una realidad. ​

Por otra parte, la pandemia de coronavirus ha ayudado a acelerar la adopción de los drones y los casos de uso de las flotas aéreas. Hace casi siete años, Jeff Bezos apareció en el programa de televisión 60 Minutes promocionando su idea de usar drones para entregas “last mile” (término utilizado en la gestión de la cadena de suministro y la planificación del transporte para describir el movimiento de personas y mercancías desde un centro de transporte a un destino final).​ En estos siete años, hemos recorrido un largo camino, pero no estamos exactamente donde Bezos pensó que estaríamos. 

Muchas empresas han estado probando entregas con drones durante los últimos años y, después de que la FAA (Administración Federal de Aviación) alivió las restricciones y aprobó una serie de pruebas piloto, la tecnología ha crecido a pasos agigantados. El propio Amazon ha ganado varias patentes para promover sus operaciones con drones e incluso Walmart ya está utilizándolos en pruebas piloto. Se está pensando incluso en la creación de un almacén flotante similar a un dirigible que desplegaría drones para las entregas. ​Pero incluso con estas pruebas piloto, la realidad de las entregas con drones es que, por ahora, su mayor uso en transporte se centra en la entrega de suministros médicos esenciales. Esto es exactamente lo que Zipline ha hecho, entregando suministros médicos en áreas remotas de Ruanda, un programa que inició en octubre de 2016. La compañía se ha asociado recientemente con Novant Health para entregar equipo de protección personal y equipo médico en Carolina del Norte (EE.UU). Los drones de Zipline realizan vuelos de 50 kilómetros en dos rutas entre el centro de drones de emergencia de Novant Health en Kannapolis hasta el centro médico de la compañía en Huntersville para ayudar a los trabajadores de primera línea.

Ha habido muchas otras pruebas en torno a las entregas de drones y, ciertamente, mucho interés. Sin embargo, las regulaciones en los Estados Unidos todavía suponen un desafío. La conclusión para la entrega a domicilio es que todavía estamos lejos de averiguar cómo funcionará. La entrega de medicamentos y artículos esenciales es, claramente, la punta del iceberg.​

En cuanto al sector retail, las pruebas de drones para la entrega a domicilio ya están ocurriendo. La FAA ha relajado las restricciones y ha seleccionado 8 empresas para ayudar a establecer los requisitos técnicos. Los drones permiten la gestión de inventario en almacenes, el  monitoreo en puertos y granjas y el reabastecimiento de barcos en el mar. Con estos casos en mente, el presente y el futuro de los drones parece prometedor.

Guidance

  • A escala global, la futuras aplicaciones a corto plazo se darán en usos no militares en sectores como la agricultura, el entretenimiento, las telecomunicaciones, los seguros, la logística… Para aplicaciones en el sector retail, en concreto, se estima un crecimiento para 2023 del 845,7%​.
  • Para la grandes compañías, los drones lograrán optimizar la automatización del inventario de los almacenes, mantener una actividad continua en su gestión, integrar automáticamente los datos de almacenamiento y reducir la necesidad de costosos y voluminosos recursos materiales como camiones, carretillas, grúas, etc.​

¿Quieres saber más?

Artículos: 6 tendencias que revolucionarán el futuro del retail


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La empresa sostenible: políticas medioambientales

¿Son las políticas ambientales una tendencia útil para las empresas? Las empresas empezaron a modelar nuevas estrategias en cuanto a sostenibilidad para la consecución de sus objetivos globales. El cambio de mentalidad se dirige mas allá de incrementar beneficios, sino que trata de crear una reducción del impacto medioambiental que repercute negativamente en la sociedad y el entorno.

El robot de entrega de Ford puede caminar directamente...

Numerosas empresas están desarrollando sus propios modelos de robots para realizar entregas. La mayoría de estos robots se desplazan gracias a que poseen ruedas. Sin embargo, esto puede dificultar su cometido, ya que no todos los hogares están diseñados para ser accesibles en silla de ruedas. Pero sí para ser accesibles por un bípedo. Bajo esta premisa la startup Agility Robotics ha diseñado un robot bípedo que gracias a su alianza con Ford, se encargará de hacer llegar los pedidos.

Cultivos espaciales como nueva forma de alimentación

Las misiones espaciales cada vez requieren de una preparación de suministros más especializada. A medida que la tecnología se desarrolla y avanza, las misiones tienen la capacidad de abarcar mayores longitudes y tiempo, por lo que los recursos necesarios para la supervivencia de los tripulantes deben ser proporcionales. Es por ello que se están investigando nuevas formas de producción alimentaria, de tal manera que se generen facilidades a la hora de poder abastecer misiones espaciales.

Silicon Valley está "ganando la carrera" para construir el...

La carrera por la supremacía en el sector de los vehículos autónomos está concentrado en unas pocas empresas importantes. Algunas de estas empresas pertenecen al sector automovilístico y trabajan en este ámbito porque quieren integrar un vehículo autónomo en su flota de vehículos de producción en masa. Por otro lado, existen compañías procedentes del mundo tecnológico y digital de Silicon Valley (Tesla, Uber y Waymo (perteneciente a Google)) que están trabajando en crear un vehículo de este tipo.La situación de algunas compañías en la creación del primer vehículo autónomo:Las empresas más disruptoras como Uber, Tesla y Waymo parece que van a ser las primeras en conseguir crear un vehículo completamente autónomo – Waymo ha creado vehículos autónomos para testar, y ya han recorrido más de 4 millones de millas sin conductores desde noviembre de 2017. Por su parte, Uber ha estado testado vehículos autónomos en Pittsburgh desde 2016, siempre con un empleado atento por si era necesario conducir el vehículo en caso de que se produjera un error. Además, en 2016 compró Otto, la compañía de camiones autónomos. Por último, Tesla afirma que su vehículo autónomo será capaz de transitar de Los Ángeles a Nueva York sin ninguna interferencia humana