Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una startup neozelandesa está a punto de testar un nuevo método de transmisión de energía sin cableado

Desde los primeros experimentos de “alimentar el mundo sin cables”, promovido por Nikola Tesla, pasando por Guglielmo Marconi, que consiguió la transmisión inalámbrica de información en ondas de radio, hemos llegado al nacimiento de Emrod, una startup neozelandesa puntera en tecnología. La empresa está construyendo un sistema para transmitir energía de forma inalámbrica a largas distancias y espera llevar energía a comunidades alejadas o transmitirla de fuentes renovables remotas, como parques eólicos marinos. A día de hoy están probando con éxito el sistema en distancias cortas, pero quieren ir un paso más allá: transmitir cualquier cantidad de energía como hacen hoy las soluciones cableadas.

Las implicaciones de este descubrimiento son:

  • Áreas rurales conectadas – Esta tecnología puede ayudar a alimentar de energía a áreas rurales o transmitirla desde parques eólicos marinos. En ambos casos es muy costoso invertir en una red eléctrica cableada. Esta tecnología podría convertirse en una realidad comercial en un futuro no muy lejano, que por supuesto aumentaría la conectividad en áreas que todavía no pueden permitirse lo que ya es para nosotros una realidad: un panorama global hiperconectado.
  • Un mundo sin cables – Este tipo de tecnología nos brinda la oportunidad de comenzar a pensar en un mundo sin cables: en un futuro podremos cargar nuestros smartphones y dispositivos inteligentes sin necesidad de un cable ni tampoco una base. Además, tendrá un alto impacto no solo en nuestro día a día, sino en el medioambiente y en la preservación de espacios naturales, que se verán beneficiados por un ahorro en infraestructuras de cableado.​​

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Steakholder Foods imprime pescado cultivado que puedes...

Steakholder Foods y Umami se han asociado para desarrollar productos de pescado cultivado estructurados de anguila y mero impresos en 3D. Esta también es conocida como carne cultivada porque está hecha de células de animales en lugar de animales sacrificados. Además, tiene el mismo impacto para el medioambiente, ya que el pescado cultivado puede disminuir la demanda de variedades capturadas y criadas comercialmente.

¿Podrían ser hackeados los sueños?

Nuevas tecnologías se incorporan cada vez mas rápido al mercado, y con ellas, sus aplicaciones a los diferentes sectores. La creación de dispositivos que ofrezcan detección de enfermedades o la investigación sobre nuevos wearables que controlen los sueños de las personas a gusto del consumidor, son algunas de las innovaciones tecnológicas llevadas a cabo.

El nuevo recubrimiento antibacteriano que se activa con luz...

Este nuevo material activa sus capacidades desinfectantes en lugares con una iluminación moderada, tales como oficinas o el transporte público. Este avance de los científicos del University College London es, a día de hoy, especialmente relevante debido a la urgente necesidad de incrementar la limpieza y desinfección en lugares públicos a raíz de la crisis sanitaria actual.

Cómo se están preparando los fabricantes de automóviles...

La mayoría de los fabricantes de automóviles como BMW, Daimler/Mercedes-Benz, GM, Ford, y Toyota están preparándose con tecnologías como IoT, machine learning, asistentes virtuales y tecnologías de fabricación avanzadas, ya que para ellos la cuarta revolución industrial ha llegado a través de la disrupción digital en otros sectores.La inversión realizada por los mismos en tecnología se ha visto marcada por un gran crecimiento a lo largo de los últimos años como consecuencia de la aparición de desarrollos como el vehículo autónomo, entre otros. La mayoría de los fabricantes de automóviles están intentando fabricar su propio vehículo autónomo. Sin embargo, también buscan realizar acuerdos con las grandes compañías tecnológicas para poder solvenrar la falta de conocimiento y de experiencia que tienen en el ámbito tecnológico. BMW​BMW i Ventures fue lanzado en 2011, y ha sido su primer intento de ponerse en contacto con las nuevas tecnologías. Además BMW lleva a cabo programas para promover la realización de partnerships con startups, lo cual incluye una unidad de negocio denominada BMW Startup Garage para facilitar la realización de pilotos con startups y convertirse en un early adopter de los productos, servicios o tecnologías ofrecidas por las mismas. Además se encarga de los programas