Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La startup antiphishing Inky recauda $20 millones para aumentar la adopción empresarial

El phishing se ha convertido en una de las principales armas utilizadas en el correo electrónico. Cada día, millones de correos son enviados a sus destinatarios, ya sea por índole profesional o personal, pero algunos de ellos no tienen buenas intenciones. Inky, la startup que ha conseguido mas de 30 millones en sus rondas de financiación, cambió de centrarse en la organización del correo a combatir el pishing, de forma que detecta y bloquea correos con intenciones hostiles, que pretenden recabar información para obtener datos privados del usuario.

Las implicaciones de está creación son:

  • Seguridad empresarial – Al igual que el mundo digital ofrece grandes ventajas y beneficios para las compañías, también las expone a grandes peligros y fugas de información. La seguridad debe ser uno de los pilares fundamentales cuando la comunicación se realiza por medios hackeables. Inky no solo ofrece la oportunidad de proteger el correo electrónico, sino que mantiene la información a salvo. Con sus futuros avances, podría convertirse en una empresa de ciberseguridad, y sus actividades serán tan necesarias como cargar un dispositivo móvil. La seguridad de la empresa también se vería aventajada con la formación de los trabajadores hacia un mundo tecnológico, dotándoles con la capacidad de detectar y evitar los problemas a los que se pueden enfrentar en los nuevos medios digitales.
  • Detección de contenido falso – Esta tecnología, capaz de analizar y detectar e-mails que desean recabar información del destinatario, pronto podría ser destinada a la detección de fake news y deep fakes. No lo solo se podría destinar a las aplicaciones utilizadas para el correo de la empresa, sino que sus diversas aplicaciones podrían servir para verificar toda la información que llega y es utilizada para continuar con las actividades de negocio de la compañía. Con ello, se dispondrá de la suficiente seguridad como para trabajar con información 100% contrastada y filtrada a través de esta nueva tecnología.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Suecia ha construido la primera carretera electrificada que...

El consorcio eRoadArlanda es el responsable del proyecto de creación de la primera carretera eléctrica del mundo, la cual permitirá que los vehículos eléctricos de Suecia recargarse mientras circulan.

La cadena de pizzerías dirigida por robots

La cadena de pizzas Pazzi abre en Francia su primer local cuyos empleados son exclusivamente robots. De tamaño similar a un kiosko, este restaurante está operado por tres brazos robóticos que cumplen las funciones de chefs, camareros y repartidores. Son capaces de preparar, cocinar, cortar y guardar las pizzas en cajas a una velocidad de 30 segundos por pizza, con una variedad de 5 millones de recetas. Los clientes sólo tienen que acercarse al kiosko, pedirlas en la pantalla táctil y esperar.

Proyectos Inspiradores

WhatsApp como nuevo canal de contacto con el consumidor ​Plataforma de Innovación Abierta y Colaborativa de AECOCUno de los principales objetivos del PIA de AECOC es el liderar pilotos y pruebas de concepto que permitan a las empresas del Steering Committee encontrar soluciones colaborativas a sus principales retos de forma pionera y escalable.En este sentido, actualmente se está liderando un piloto en el que se estudia WhatsApp como nuevo punto de contacto con el consumidor con tal de poder evaluar el potencial de este canal. El proyecto se está trabajando conjuntamente entre el retailer Plusfresc y la startup Linkhub, en el que, además, participan 9 fabricantes líderes de la industria alimentaria, los cuales tendrán la oportunidad de forma anticipada de testar acciones promocionales a través de WhatsApp.Y, ¿por qué WhatsApp?Hoy en día, WhatsApp se ha convertido en el principal canal de comunicación de la sociedad occidental actual. La mayoría de los clientes o potenciales nuevos clientes tienen consigo el teléfono móvil la mayoría del tiempo lo que significa una mejor recepción de los impactos recibidos. WhatsApp presenta un ratio de apertura del 95% frente al 72% del SMS y el 15% del email.A su vez, este nuevo canal permite una hiper-personalización, sustentada en

La capacidad de la IA para crear deepfakes: ¿Cuáles son...

Existe una preocupación por el incremento exponencial de las expresiones de deepfake, realizadas con programas de inteligencia artificial cada vez más accesibles y fáciles de usar, al alcance de cualquiera que quiera producirlos con fines de entretenimiento, acoso, chantaje, propagandísticos, para construir una política o para genera fake news. Pero la realidad es que también tiene múltiples aplicaciones con resultados positivos.