Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Microsoft acaba de construir un superordenador exclusivamente para OpenAI

El gigante tecnológico Microsoft ha creado un superordenador para investigar el aprendizaje automático, tras su reciente inversión de OpenAI, compañía que pretende crear Inteligencia Artificial General. Este súperordenador, según afirma Microsoft, está compuesto por 285.000 núcleos de CPU, 10.000 GPU y 400 gigabits por segundo de conectividad de red para cada servidor GPU, lo que le convierte en una de las máquinas más potentes para la compañía.

Las implicaciones de este innovadora creación son:

  • Nueva Inteligencia Artificial – Con la IAG (Inteligencia Artificial General) se pretende igualar o superar el conocimiento humano, dotando a máquinas con las mismas capacidades y habilidades que disponemos las personas, incluso mejoradas. Supone un reto para las compañías tecnológicas, pero hay que ser conscientes que este tipo de creaciones deber estar dentro de unos límites. Ya no hablamos de robots que puedan cocinar o ensamblar 100 veces más rápido que un trabajador, sino que dotar a las máquinas con la capacidad de pensar o tomar decisiones podría generar controversia en la sociedad.
  • Avances significativos en diferentes campos – Al igual que este tipo de tecnología puede suponer riesgos, su empleo en diferentes campos, como la ciencia o incluso su futura adaptación a campos más desconocidos como la computación cuántica, podría resolver incógnitas que a día de hoy parecen imposibles de resolver.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo podemos reemplazar el plástico de un solo uso?

En 2050 la producción de plástico podría alcanzar más de 25 mil millones de toneladas. Este exceso de plástico es un problema grave, no solo por la amenaza para la vida silvestre, sino también por el impacto de la producción de plástico en el clima.

Xaia, la terapeuta virtual que ofrece apoyo inmersivo en...

Xaia es la nueva terapeuta virtual que ofrece apoyo a las personas para la salud mental en Apple Vision Pro.

Hellmann's utiliza etiquetas inteligentes contra el...

La marca Hellmann’s está probando nuevas etiquetas para sus frascos de mayonesa. Las nuevas etiquetas están impresas con tinta termocrómatica, que cambia de color según la temperatura e indican si la nevera está lo suficientemente fría para mantener los alimentos frescos.

Patagonia abre un centro de reparaciones compartido con...

La marca textil Patagonia, como parte de su Ironclad Guarantee, lleva tiempo ofreciendo reparaciones de prendas de ropa, de hecho, cuenta con el centro de reparación más grande de los EEUU, situado en el estado de Nevada y con una red de reparadores en Europa que extiende la vida útil de alrededor 1000 prendas al mes.