Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Científicos descifran el código para utilizar la bioingeniería en plantas que brillan

Investigadores de la empresa biotecnológica “Planta” junto con algunos institutos de Londres, Rusia y Austria han colaborado crear plantas luminiscentes. Estas han sido creadas insertando el ADN extraído de hongos en plantas como la del tabaco, debido a su genética simple y rápido crecimiento. Con esto, consiguen producir más de mil millones de fotones por minuto debido a la transformación del ácido cafeico en luciferina, logrando la creación de plantas con una bioluminiscencia.

Las implicaciones de este innovadora creación son:

  • Mejora de la biotecnología – Estos investigadores no solo han logrado plantas que brillen, sino su posible uso como iluminación sostenible en diferentes entornos. No solo se conseguiría un reducción elevada de costes para las ciudades, sino que contribuiría a la plantación de arboles necesarios para la supervivencia de los ecosistemas.
  • Uso comercial – Una vez completadas las investigaciones sobre bioluminiscencia en diferentes plantas, es posible comercializar los productos obtenidos, de manera que sirva como aprendizaje en escuelas y universidades de todo el mundo, a la vez que un uso estético o de reclamo.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La piel magnética que potencialmente podría abrir puertas...

Los científicos de la Universidad King Abdullah han creado la primera “piel magnética” que permite a los humanos interactuar fácilmente con dispositivos electrónicos sin necesidad de baterías, cables o antenas. Este sistema utiliza micropartículas magnetizadas. Su proceso de fabricación es sencillo y económico y se puede customizar en diferentes formas y colores. Este invento tendrá implicaciones determinantes para facilitar el uso de la tecnología a personas con movilidad reducida.

TEST 2

TEST 2

El sistema que contribuye a que los desperdicios...

Los desperdicios alimentarios encuentran una nueva vida más allá del compost, gracias a un estudiante de la Universidad Philippines Mapua en Manila que ha sido capaz de abstraer componentes orgánicos luminiscentes de desperdicios alimentarios y es capaz de emplearlos para generar energía eléctrica al pasar la luz a través de ellas. Para materializar esto, ha diseñado un dispositivo

La verdadera razón por la que Estados Unidos le teme a...

No hace tanto tiempo, las grandes potencias mundiales competían por ser las primeras en lograr desarrollar armas nucleares. Hasta hace unos pocos años, el liderazgo del planeta venía determinado por criterios bélicos. Los gigantes económicos tenían también, grandes ejércitos. La tendencia está cambiando y hoy, la tecnología y el acceso a los datos y a su privacidad, marcan los pasos hacía el nuevo liderazgo del planeta