Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El nuevo método CRISP edita los cultivos sin técnicamente hacerlos GMO

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son aquellos organismos que se han creado utilizado técnicas como la introducción de ADN nuevo en cultivos. Este tipo de productos se suelen percibir con connotaciones negativas, y esto a menudo frena su consumo. De este modo, investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han creado una nueva versión de estos organismos, basada en la técnica de CRISPR. Esta técnica se utiliza para la edición genética, y es capaz de corregir o editar el genoma de una célula. Este nuevo método permite a los científicos editar cultivos sin introducir ADN nuevo, lo que significa que técnicamente no son OGM, ¿tendrán estos organismos una mejor aceptación en el mercado?

Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • Nuevos productos resistentes a las nuevas condiciones – Debido a al descubrimiento de esta nueva técnica, los cultivos podrían ser mejorados en comparación con técnicas previas al CRISPR, introduciendo una mayor resistencia a las plagas, reduciendo el uso de recursos como el agua para un crecimiento eficaz o incluso mejorando el sabor original del producto.
  • Impulsa un nuevo tipo de consumo – Los nuevos hábitos de consumo llevan a los consumidores a la compra de productos más naturales, con menos componentes químicos y procesos industriales para transformarlos. La búsqueda de productos con su genética original resulta una ardua labor, por lo que facilitar al consumidor productos editados pero sin nuevos componentes añadidos puede aumentar las ventas exponencialmente.

    Para saber más haz click aquí
     

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Llega una app que facilita el distanciamiento social...

Byevid, es una aplicación que permite a las empresas administrar la capacidad limitada de sus espacios, sin hacer que los clientes tengan que esperar fuera como consecuencia del escenario actual dejado por el Covid-19. Además, los visitantes potenciales también tienen la posibilidad de ver la capacidad ocupada en su destino y realizar reservas anticipadas.

Reinventado la rueda, los robots, los drones y el trasporte...

La rueda plegable es un nuevo concepto de rueda capaz de reducir el espacio que ocupa hasta en un 60%. Se trata de una rueda compacta sin cámara de aire a prueba de pinchazos que incluye un buje doble, un borde cubierto de caucho y un radio giratorio que conecta cada buje con los distintos sectores del borde de la rueda. Actualmente, esta rueda está especialmente diseñada para bicicletas y sillas de ruedas, pero también puede ser utilizada para drones, patinetes, etc. De hecho, el diseñador de las mismas pretende que sus ruedas puedan ser intercambiables y sirvan para diferentes tipos de vehículos.Las consecuencias de la rueda plegable:Mayor facilidad de transporte de bicicletas – Al tratarse de una rueda compacta que reduce considerablemente su tamaño al estar plegada, se incrementan las posibilidades de trasporte de la misma en medios de transporte tales como coches, trenes o aviones sin renunciar al tamaño de la misma, como ocurre en las bicicletas plegables. Esto supone una gran ventaja para las personas que les gusta montar en bici, ya que se trata de unas ruedas con una calidad muy superior, pudiendo garantizar así un transporte cómodo y rápido a los ciclistasIncremento de la comodidad

HoloMeeting: una nueva herramienta para el diseño...

Windows apuesta por la realidad mixta y lanza al mercado HoloMeeting, una nueva herramienta que, apoyada por HoloLens (dispositivo también comercializado por Microsoft que permite visualizar diferentes tipos de archivos en realidad mixta), pretende acercar la transformación digital a sectores como el diseño industrial o la construcción.

RADAR STARTUPS AECOC

RADAR STARTUPS AECOCDesde el área de Innovación, se ha desarrollado un Radar de Startups, diseñado para que todos los colaboradores de AECOC podamos darle uso. Este Radar alberga alrededor de 700 startups que han colaborado con AECOC en los últimos años y cuenta con dos funcionalidades: un buscador de startups y una herramienta de registro.  El objetivo es facilitar a nuestros colaboradores la identificación de startups relevantes para diversas actividades dentro de la compañía y poder hacer crecer esta red colaborativa entre todos. Se han estructurado las startups en categorías clave:​Digitalización y Nuevas TecnologíasSostenibilidad y Economía CircularInnovación de ProductoSupply ChainCon esta herramienta, buscamos impulsar la innovación y promover la colaboración con startups en áreas estratégicas para el desarrollo y el éxito continuo de AECOC.​Si tenéis interés en conocer más detalle sobre este Radar, podéis dirigiros a cualquier persona del Equipo de Innovación.