Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El nuevo método CRISP edita los cultivos sin técnicamente hacerlos GMO

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son aquellos organismos que se han creado utilizado técnicas como la introducción de ADN nuevo en cultivos. Este tipo de productos se suelen percibir con connotaciones negativas, y esto a menudo frena su consumo. De este modo, investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han creado una nueva versión de estos organismos, basada en la técnica de CRISPR. Esta técnica se utiliza para la edición genética, y es capaz de corregir o editar el genoma de una célula. Este nuevo método permite a los científicos editar cultivos sin introducir ADN nuevo, lo que significa que técnicamente no son OGM, ¿tendrán estos organismos una mejor aceptación en el mercado?

Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • Nuevos productos resistentes a las nuevas condiciones – Debido a al descubrimiento de esta nueva técnica, los cultivos podrían ser mejorados en comparación con técnicas previas al CRISPR, introduciendo una mayor resistencia a las plagas, reduciendo el uso de recursos como el agua para un crecimiento eficaz o incluso mejorando el sabor original del producto.
  • Impulsa un nuevo tipo de consumo – Los nuevos hábitos de consumo llevan a los consumidores a la compra de productos más naturales, con menos componentes químicos y procesos industriales para transformarlos. La búsqueda de productos con su genética original resulta una ardua labor, por lo que facilitar al consumidor productos editados pero sin nuevos componentes añadidos puede aumentar las ventas exponencialmente.

    Para saber más haz click aquí
     

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Xaia, la terapeuta virtual que ofrece apoyo inmersivo en...

Xaia es la nueva terapeuta virtual que ofrece apoyo a las personas para la salud mental en Apple Vision Pro.

¿Es la impresión 3D el futuro?

La impresión 3D no solo esta basada en rediseñar los productos ofrecidos por las compañías, sino que tiene la capacidad de modificar las empresas, ofreciéndoles nuevos modelos de producción con mayor productividad y eficiencia, empujando al crecimiento global de las nuevas tecnologías.

Comer insectos puede ayudar a salvar el planeta

El cambio climático lleva tiempo estando en el epicentro de la agenda internacional. Apenas quedan 12 años para mantener el calentamiento en una temperatura de 1,5C. Cualquier otro escenario ocasionará dramáticas consecuencias para el planeta. La producción de alimentos supone un cuarto del conjunto de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los insectos son ya un ingrediente habitual en muchos hogares.

Científicos descifran el código para utilizar la...

Investigadores de la empresa biotecnológica “Planta” junto con algunos institutos de Londres, Rusia y Austria han colaborado crear plantas luminiscentes. Estas, han sido creadas insertando el ADN extraído de hongos en plantas como la del tabaco, debido a su genética simple y rápido crecimiento. Con esto, consiguen producir más de mil millones de fotones por minuto debido a la transformación del ácido cafeico en luciferina, logrando la creación de plantas con una bioluminiscencia.