Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La CDC lanza el primer test de coronavirus auto-aplicable en Estados Unidos

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) en EEUU lanza,  en colaboración con Microsoft Azure Bot Center, un chatbot llamado Clara para que sirva como referencia online para todos lo potenciales pacientes de COVID-19 en EEUU. El objetivo es que este bot ayude a todos aquellos que sospechan que podrían haber contraído el virus a tomar las decisiones adecuadas sobre los pasos a seguir. De esta manera, se busca evitar que los sistemas sanitarios se congestionen con “potenciales pacientes” que resulten ser casos falsos.

Las implicaciones de la creación de este chatbot son:

  • La tecnología al servicio de la salud – Uno de los mayores desafíos para las naciones durante la gestión de esta pandemia es lograr que los hospitales y centros de salud focalicen su actividad en ayudar a aquellas personas que están enfermas de COVID-19, sin poner en riesgo ni contagiar a otros pacientes. La implementación de este sencillo sistema permitirá aliviar la presión sufrida por los sistemas sanitarios.
  • La información es control – La falta de información acerca de la epidemia es uno de los principales factores que provocan comportamientos anómalos en las personas, como son las compras compulsivas en supermercados. Este tipo de comportamientos generan un clima de incertidumbre que no contribuye a facilitar la gestión de la crisis. La implementación de este tipo de medidas buscan incrementar la cantidad de información veraz a disposición del público, contribuyendo enormemente a la generación de un clima de calma y a facilitar la gestión. 

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

IKEA apuesta por el diseño de interiores a distancia...

IKEA está llevando la experiencia de diseño de interiores a un nivel completamente nuevo para el sector. El gigante sueco de muebles está capacitando a sus trabajadores de los centros de atención telefónica para convertirlos en asesores de diseño de interiores. Esto significa que los clientes podrán obtener consejos y sugerencias de diseño por vía telefónica directamente de expertos sin necesidad de moverse de casa. Por otro lado, para atender las consultas más conumes de los clientes de manera eficiente, la empresa también está introduciendo a Billie, un robot de Inteligencia Artificial. Este robot utiliza la potencia de la IA para proporcionar respuesrtas rápidas y precisas a preguntas sobre productos, diseños y otros aspectos relacionados. Con Billie, la empresa consigue que la experiencia del cliente sea más óptima, brindando atención más ágil y efectiva. En este sentido, desde el 2021, IKEA ha capacitado a más de 8500 trabajadores de centros de llamadas como asesores de diseño de interiores, lo que demuestra su compromiso con la mejora de la atención al cliente. Al mismo tiempo,  Billie, lanzado también en 2021, ha logrado atender el 47% de las consultas de los clientes a los centros de llamadas.Estas innovaciones están transformando la estrategia de ventas

Tendencias tecnológicas en retail 2024

La transformación digital en los sectores de Gran Consumo, Retail y Horeca está avanzando significativamente y está redefiniendo por completo la forma en que los consumidores interactúan con los productos y servicios. En este contexto, cuatro tendencias destacan como impulsores clave de la evolución en la industria: la Inteligencia Artificial, la automatización en el punto de venta, la omnicanalidad y la experiencia inmersiva del consumidor.

¿Qué es la bioimpresión y qué utilidad tiene?

Las nuevas tecnologías y su aplicación en los diferentes campos, ofrece la oportunidad de utilizar la impresión 3D para la creación de nuevos productos médicos, así como su uso en prótesis y trasplantes. ¿Salvará vidas?

El auge de los medios de comunicación virtuales

Las nuevas tecnologías ofrecen funcionalidades y capacidades ambiciosas para empresas, sobre todo para los medios de comunicación, donde la divulgación de contenido y su formato son vitales para hacer llegar la información a todo tipo de consumidores. Estos avances suponen nuevos retos para institutos de tecnología, que apuestan por la futura introducción de conceptos innovadores en los medios.