Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La UE acaba de publicar unas directrices debilitadas para regular la Inteligencia Artificial

La privacidad de los usuarios, así como el almacenamiento de los datos obtenidos por organizaciones, ha producido desconfianza en la sociedad. Debido al nivel de desarrollo alcanzado por las nuevas tecnologías y su uso extendido por parte de las empresas, se ha creado el libro blanco para la regulación de la Inteligencia Artificial, tratando de resolver el debate en la Unión Europea. Estas directrices serán aplicadas a las tecnologías de alto riesgo, por lo que aún sigue existiendo un largo camino por recorrer.

El impacto de la aparición de estas regulaciones es:

  • Aumento de confianza en los consumidores – La implementación de la Inteligencia Artificial como tecnología innovadora al alcance de las empresas, ha producido preocupación en lo consumidores. Las nuevas directrices implementadas por la UE pueden recuperar la sensación de privacidad de los usuarios.
  • Incremento en ventas – Un uso correcto de la IA puede generar predicciones sobre el comportamiento de los consumidores y sus hábitos de consumo. Esto puede permitir anticipar las necesidades o tendencias que pueden surgir, generando un mayor margen de actuación en las empresas y, por tanto, repercutiendo en su capacidad de ventas.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Alibaba ya tiene un nuevo asistente virtual, y parece que...

Alibaba ha lanzado su propio asistente virtual y está implementándolo en su división logística de Cainiao, para la automatización de las conversaciones telefónicas.

Copenhague, la ciudad más ‘inteligente’ del mundo

Brookings Institution, un think tank sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el desarrollo de políticas públicas sólidas, ha publicado recientemente su nuevo estudio sobre las ciudades más ‘inteligentes’ del mundo. En 2017 Copenhague fue la ciudad con el índice de ‘inteligencia de ciudad’ más elevado del mundo. El término ‘ciudad inteligente’ proviene de la adaptación inglesa de ‘Smart city’. Pero, ¿qué significa éste término? Esta expresión describe un tipo de desarrollo urbanístico que se basa en la sostenibilidad. Concretamente las ‘ciudades inteligentes’ se basan en cuatro pilares que actúan como principios a seguir.CIUDADES INTELIGENTESLos cuatro pilares principales del concepto ‘Smart city’ son: Las cuestiones ambientales y la eficiencia energéticaLa comunicación fluida entre: asociaciones, ciudadanos, empresas e institucionesEl uso compartido de bienes y serviciosLa integración de las tecnologías de la información y de la comunicación, la robótica y los sistemas inteligentesHay una serie de razones que han sido clave para que la capital danesa se convierta en el laboratorio de referencia para el desarrollo de nuevas tecnologías inteligentes. Algunas de estas razones son la fuerte colaboración entre el sector público y el privado, el alto nivel de digitalización de las diferentes administraciones, y el hecho que la población danesa

La disrupción de la tecnología significa que los...

Una mezcla adecuada de conocimiento acerca de la tecnología y de habilidades es la fórmula secreta para el trabajador moderno, y las empresas necesitan tomar un papel activo en el reciclaje y en la mejora de las habilidades de sus empleados para satisfacer estas demandas.

3 grandes áreas donde la IA se está aplicando en Agtech

La Inteligencia Artificial en Agtech está desempeñando un papel mucho más importante en la promoción de dos objetivos claros para este sector: producir más comida y hacerlo de manera sostenible.