Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Huesos hechos a medida que se imprimen en 3D para después implantarse

La startup danesa Particle3D está experimentando con un nuevo tipo de impresión en 3D que permite imprimir implantes óseos que se amoldan perfectamente al cuerpo receptor, ya que se diseñan a partir de un estudio del esqueleto del receptor. La mayor novedad proviene del material con el que se imprimen, puesto que se trata de un material poroso que sirve de apoyo, a modo de guía, y favorece el crecimiento y el fortalecimiento del propio hueso de la persona, y que poco a poco va desapareciendo.

El impacto de la aparición de esta innovación es:

  • Mejora de la implantología – En la actualidad son muy numerosas las personas que a nivel global requieren de implantes para corregir o solventar problemas óseos. Este tipo de intervenciones tienen un elevado componente de riesgo, ya que en muchas ocasiones la prótesis implantada tiene un elevado nivel de rechazo o incluso implica poner al paciente en el riesgo de una segunda operación para retirarla. La introducción de este material ofrece una alternativa más segura y efectiva para todos estos casos.
  • Mayor seguridad en el espacio – Otro de los grandes impactos de esta tecnología se puede encontrar la seguridad de las misiones y la salud de los astronautas en el espacio. Este tipo de alternativas suponen una solución segura para lograr el crecimiento de tejido y llevar a cabo implantes en lugares remotos en los que escasean los recursos, como son las misiones espaciales.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Maple Leaf Food, invirtió en la startup Entomo Farms, una...

Maple Leaf Foods, la productora de carne más grande de Canadá, invirtió en Entomo Farms, la startup norteamericana más grande de producción de insectos para el consumo humano. Entomo Farms, fue fundada en 2014, y supone una alternativa nutritiva y sostenible a las tradicionales proteínas de la carne.

Ekocenter, el quiosco de Coca-Cola que lleva agua, luz e...

En la actualidad hay más de 844 millones de personas que no tienen acceso a agua potable, y Coca-Cola ha puesto en marcha un proyecto denominado Ekocenter en el que, junto a otras empresas privadas, organizaciones públicas y ONGs de diversos países está trabajando por poner solución a este problema y mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos a través de unos quioscos modulares.

El primer teléfono plegable del mundo ya es real

La compañía china Royole ha presentado en el CES (Feria de Electrónica de Consumo) de Las Vegas el FlexPai, el primer teléfono plegable. Con un tamaño de 7,8 pulgadas, FlexPai funciona con la tecnología de pantalla AMOLED y un sistema Android customizado a las necesidades del dispositivo.

La vacuna de nanopartículas de doble capa sienta las bases...

Los avances en la medicina son de importancia primordial dados los actuales problemas de salud. La mutación de ciertos virus crea una mayor dificultad para hacer vacunas eficaces contra estos, por lo que un grupo de investigadores ha desarrollado una innovadora vacuna de nanopartículas que podría utilizarse para prevenir diferentes cepas a la vez. Con ella, se reduce el riesgo de enfermar cuando el virus muta, ya que se han utilizado sustancias que se están presentes en más de una de las cepas.