Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una nueva batería que permite a los coches eléctricos recorrer grandes distancias cargándolo únicamente durante 10 minutos

Una de las mayores preocupaciones sobre los coches eléctricos gira en torno a la duración y tiempo de carga de sus baterías. Hasta ahora, el tiempo de carga de una batería giraba en torno a 7 y 12 horas para recorrer una distancia de 200 km. Esto pone al coche eléctrico en una posición de desventaja frente a su homólogo de gasolina, cuyo depósito se llena en sólo 5 minutos. La universidad de Pensilvania ha descubierto una batería para vehículos eléctricos que se carga en sólo 10 minutos. Este corto periodo de tiempo de carga es suficiente para abarcar distancias de 300 a 500 km. Gracias a esta innovación, los conductores de coches eléctricos podrán recorrer largas distancias sin necesidad de detenerse horas a recargar.

El impacto de esta nueva tecnología es:

  • Adiós a la contaminación – Ante la amenaza global del calentamiento del planeta urge tomar medidas estructurales que sean diferenciales para el medio ambiente. Los coches eléctricos no tienen tubo de escape por lo que no producen emisiones, una de los principales factores contaminantes del aire además de ser perjudicial para la salud de la población. Asimismo, las baterías de los coches eléctricos son reciclables y, por ello, más sostenibles.
  • Repostaje eléctrico – La sustitución de vehículos de diésel o gasolina por vehículos eléctricos, a pesar de suponer uno de los pasos más importantes para cuidar el planeta, se ve pospuesta por falta de infraestructuras necesarias. Sin una buena distribución de puntos públicos de recarga eléctricos, el sector seguirá estancado. Las nuevas baterías que permitirán recorrer mayores distancias cargando sólo en 10 minutos permiten superar este obstáculo.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo deben preparase las empresas para la...

La hiperpersonalización es una de las últimas tendencias en marketing. Cada vez más consumidores demandan personalización e incluso la esperan. La agencia de marketing Epsilon realizó un estudio a través del cual descubrió que 80% de los consumidores tenían más probabilidades de hacer negocios con una compañía si ésta ofrecía experiencias bien dirigidas, significativas y personalizadas.

Nuevas formas de producir alimentos: agricultura vertical

El precio de cultivar alimentos frescos en entornos artificiales es cada vez más barato y, con la ayuda de la tecnología, las granjas de alimentos verticales podrán proliferar en los próximos años con la mínima inversión de capital humano, convirtiéndose en una inversión sostenible a futuro.

La startup israelí Aleph Farms ha anunciado el desarrollo...

La startup israelí Aleph Farms está trabajando en la creación de un producto de carne cultivada a partir de células de animal y como resultado está logrando piezas enteras tipo bistec, que reproducen la textura y estructura 3D de la carne.

Los centros comerciales de Estados Unidos se vacían

Los centros comerciales, el símbolo que representa el American way of life, se encuentran en declive en el país que los creó después de la Segunda Guerra Mundial, lo cual supone un cambio profundo en la fisonomía de las ciudades y una amenaza para miles de empleos y millones de dólares en impuestos. Este declive no se debe que a los ciudadanos compren menos, sino a que sus preferencias y hábitos de consumo están cambiando. Una oleada de centros vacíos está extendiéndose por diferentes estados ante la falta de público, lo cual ha obligado a cerrar muchas tiendas debido a la caída de la actividad comercial, a rebajar los alquileres y, en algunos casos, al vaciamiento y abandono de determinados malls. Lo curioso de esta situación es que coincide con el afianzamiento de la confianza del consumidor y tasas de casi pleno empleo. Además, la secretaría de Comercio de EEUU afirma que casi el 90% de las ventas del comercio minorista se realizan en las tiendas. ¿Qué está sucediendo para que los centros comerciales estén en declive?Antes de la Gran Recesión del 2007, el sector de los centros comerciales ya estaba en crisis, experimentando grandes caídas de ventas y de