Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Son los influencers la nueva forma de promoción?

Los influencers, personas que cuentan con la confianza y credibilidad de los usuarios en las redes sociales son utilizados como medios para comunicar y promocionar productos y servicios. Actualmente, las empresas utilizan estas figuras mediáticas como palancas estratégicas para diferentes fines, desde aventajarse frente a sus competidores hasta la consecución de un mayor alcance.

Las redes sociales forman parte del nuevo ecosistema de los influencers, siendo notable su crecimiento en los últimos años, de manera que algunas organizaciones podrían considerar vital su existencia como herramienta en su Marketing Mix. Según fuentes de Deloitte, algunos datos significativos recuerdan la relevancia de los influencers en redes sociales:

  • El 85% de los usuarios de redes sociales siguen a influencers
  • El influencer marketing genera un ROI (Return On Investement) once veces superior frente al marketing digital tradicional
  • El 49% de los usuarios confían en las recomendaciones de los influencers a la hora de realizar una decisión de compra
  • El 60% de los marketers ya disponen de una partida específica en sus presupuestos destinados al influencer marketing
  • El 70% de los suscriptores de Youtube confían más en la opinión de los influencers que en la de las celebrities tradicionales

Algunas de las ventajas que ofrecen los influencers a las organizaciones pueden ser:

  • Awareness – La información en las redes sociales crea un continuo debate, por lo que estas figuras pueden realizar un filtrado y aumentar el impacto en8 los usuarios.
  • Favorecer el debate social – Muchos de los temas publicados en las redes sociales provocan desinformación al no ser tratados con frecuencia o basados en datos reales, por lo que los influencers tienen a su alcance el poder de generar esta conversación social que ayude no solo a incrementar el debate acerca de ciertos temas, sino también a crear awareness.
  • Aumentar el engagement – Existen usuarios que se interesan por un determinado tema, pero no se involucran. Los influencers pueden generar un compromiso en su audiencia, favoreciendo los intereses de las estrategias empresariales.
  • Alto impacto – Los influencers tienen gran número de seguidores, lo que les permite generar un alto impacto con cada una de sus publicaciones.
  • Segmentación – Algunos de los factores que influyen a la hora de segmentar son el género, edad, ubicación, intereses y autenticidad de la cuenta. Cada uno de los influencers tiene un determinado tipo de audiencia, lo que les ofrece a las marcas mayor facilidad a la hora de realizar el proceso de segmentación para observar dónde encaja más su producto o servicio.

La tendencia de los influencers en los últimos años introduce a la política en uno de los medios de comunicación poco utilizados por esta, como son las Redes Sociales, capaces de hacer llegar el contenido hacia un determinado segmento. La segmentación es uno de los conceptos más relevantes a la hora de encontrar potenciales votantes, por lo que la capacidad de influencia y la persuasión de los políticos es crítica para alcanzar esa masa de votantes. Las campañas políticas son el vehículo para lograr dicho alcance y conseguir los votos necesarios para obtener la victoria electoral, por lo que startups e influencers comienzan a verse introducidos en el movimiento de la publicidad política. Dentro de los modelos de colaboración existentes no sólo se utilizan modelos clásicos como la promoción por previo pago, sino que algunos de los políticos usan sus propias redes sociales para generar influencia en la población. Con esta estrategia su imagen y reputación tienen menor riesgo, ya que no dependen de la autenticidad y confianza que ofrezca un influencer.


Fuente: Deloitte


GUIDANCE

  • Actualmente, las redes sociales son utilizadas como medio de comunicación para diferentes ámbitos. La confianza de los votantes es primordial para los políticos, por lo que un uso adecuado provocaría una mayor cercanía y sensación de atención a los usuarios.
  • La regulación debe tenerse en cuenta a la hora de realizar campañas en este tipo de medios, ya que existen algunos vacíos para el empleo y apoyo en los influencers en las redes sociales, siendo necesaria una reversión de la legalidad en este ámbito.

¿QUIERES SABER MÁS?

Vídeos: Using influencers in political campaigns







NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¡SPRINT 2!

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.Este segundo sprint se ha trabajado de la mano del departamento de Sostenibilidad, con el objetivo de desarrollar nuevos servicios en materia de sostenibilidad, pilar estratégico para AECOC y de vital importancia para todo el tejido empresarial, español y global.Durante este sprint se han llevado a cabo varias sesiones dirigidas mediante las cuales se ha buscado cómo solucionar el reto planteado.ESTRUCTURA DEL SPRINT 2 Y PARTICIPANTES​En la primera sesión, se trabajó el reto en 3 equipos los cuales consiguieron desarrollar un total de 51 ideas para su solución. En la segunda sesión dirigida, se realizó el aterrizaje de las ideas de la sesión 1, concluyendo en 6 propuestas para la solución del reto, posteriormente agrupadas y simplificadas en 4 definitivas.Se crearon equipos de trabajo los cuales desarrollaron estas cuatro propuestas de solución al reto y, finalmente se realizó una sesión de presentaciones de las propuestas de cada equipo. Todos aquellos que queráis conocer más acerca de las propuestas podéis poneros en contacto con el Equipo

¿Son las compras online de alimentos mejor para el...

El director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, asegura que las compras de alimentos online son mejores para el planeta y su impacto en el medio ambiente. En un estudio realizado, afirma que la compra de alimentos online, reduce las emisiones de carbono asociadas con cada artículo de la cesta en un 43%.

El packaging antimicrobios de Nanofood

Anualmente se desechan 1.700 millones de toneladas de alimentos. Para hacer frente a esta situación, la Unión Europea apoyó el proyecto de NanoPack, cuyo objetivo es minimizar el uso de conservantes alimentarios nocivos, así como frenar cualquier potencial desperdicio de alimentos.

La Inteligencia Artificial como herramienta para...

La Inteligencia Artificial es una de las principales herramientas que la industria de la alimentación y las bebidas pueden utilizar para aplicar la personalización en sus productos, ya que esta última se trata de una tendencia más relevantes del sector.