Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La vacuna de nanopartículas de doble capa sienta las bases para la vacuna universal contra la gripe

Los avances en la medicina son de importancia primordial dados los actuales problemas de salud. Las vacunas son las encargadas de generar la inmunidad en el paciente para así prevenir enfermedades a las que puedan estar expuestos. La mutación de ciertos virus crea una mayor dificultad para hacer vacunas eficaces contra estos, por lo que un grupo de investigadores ha desarrollado una innovadora vacuna de nanopartículas que podría utilizarse para prevenir diferentes cepas a la vez. Con ella, se reduce el riesgo de enfermar cuando el virus muta, ya que se han utilizado sustancias que se están presentes en más de una de las cepas.

Las consecuencias de esta innovación son:

  • Mejora de la salud – Con estas innovaciones en el campo de la medicina se reduce el riesgo de enfermar y, por tanto, la afectación al sistema inmunitario de los pacientes. Gracias a esto, se contribuye a una mejora de la calidad de vida, eliminando los impactos negativos que puede tener alguna de las cepas del virus en el organismo.
  • Menor número de bajas en las empresas – Al reducir la probabilidad de contraer la gripe, los trabajadores tendrán menor número de inasistencias al puesto de trabajo que desarrollan en su empresa. Esta es una de las consecuencias que afectan al mundo laboral de manera positiva, suponiendo un menor coste para las empresas.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La aplicación del reconocimiento facial en retail

La tecnología de reconocimiento facial está ganando terreno en el sector Retail. Sus potenciales aplicaciones son: búsqueda visual del producto, prueba de estilo, gestión de inventarios, autentificación de clientes, vigilancia de las tiendas sin trabajadores, identificación de ladrones y control de calidad de la presentación del producto.

Las ruedas sin aire que prometen un futuro más limpio y...

General Motors y Michelin se alían para la creación de la nueva generación de ruedas a prueba de pinchazos. Esto se debe a que el nuevo diseño de ruedas no requiere de hinchado con aire ya que su estructura a base de goma, resina y fibra de cristal hace que sean suficientemente resistentes. Este prototipo ya ha sido testado en autopista con éxito por lo que la nueva generación de ruedas se espera que lleguen a las carreteras en 2024.

La cadena de pizzerías dirigida por robots

La cadena de pizzas Pazzi abre en Francia su primer local cuyos empleados son exclusivamente robots. De tamaño similar a un kiosko, este restaurante está operado por tres brazos robóticos que cumplen las funciones de chefs, camareros y repartidores. Son capaces de preparar, cocinar, cortar y guardar las pizzas en cajas a una velocidad de 30 segundos por pizza, con una variedad de 5 millones de recetas. Los clientes sólo tienen que acercarse al kiosko, pedirlas en la pantalla táctil y esperar.

McDonald's impulsa en su menú la carne 'falsa'

McDonald's lanza McPlant, una iniciativa desarrollada internamente que quiere promover la introducción en su menú de productos sustitutivos que imitan a la carne.