Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cómo deben preparase las empresas para la hiperpersonalización en el marketing?

La hiperpersonalización es una de las últimas tendencias en marketing. Cada vez más consumidores demandan personalización e incluso la esperan. La agencia de marketing Epsilon realizó un estudio a través del cual descubrió que 80% de los consumidores tenían más probabilidades de hacer negocios con una compañía si ésta ofrecía experiencias bien dirigidas, significativas y personalizadas.

La personalización tradicional utiliza datos básicos del cliente, limitándose a tácticas simples como dirigirse a los clientes a través de su nombre en la línea de asunto de un mensaje o email. Sin embargo, la hiperpersonalización va un paso más allá al utilizar datos en tiempo real para realizar comunicaciones más relevantes a los consumidores. Esta personalización más avanzada utiliza datos centrados en la navegación, las compras y el comportamiento de los consumidores.

No se puede negar que la hiperpersonalización es una forma eficaz para que los profesionales del marketing generen oportunidades de negocio y aumenten los ingresos de la empresa. Sin embargo, pocos comercializadores han creado una estrategia verdaderamente centrada en esta tendencia. Según una investigación realizada por la empresa Ascend2, sólo alrededor del 9% de los vendedores dicen que han desarrollado un enfoque de hiperpersonalización. La mayoría de los profesionales del marketing se están planteando todavía poner en marcha acciones encaminadas a la hiperpersonalización, o incluso algunos todavía no han llegado a pensarlo. Las empresas tienen que entender que adoptar esta tecnología cuanto antes les permitirá ir un paso por delante de su competencia.

¿Cómo deben prepararse las empresas para implementar la hiperpersonalización en sus acciones de marketing?

  • Refinar las habilidades de recolección de datos
    El éxito de la hiperpersonalización depende en gran medida de los datos disponibles de los consumidores. Con la personalización tradicional, los profesionales del marketing pueden obtener datos básicos, como el nombre del cliente y otros datos demográficos sencillos. Hoy en día, estos datos no proporcionan suficiente información para implementar la hiperpersonalización. Se debe profundizar más, centrándose en los datos contextuales y de comportamiento de los clientes, como la ubicación geográfica, las vistas previas de los productos, la hora del día en la que están activos y la respuesta obtenida a los mensajes anteriores. Mediante la recopilación de este tipo de datos detallados las compañías podrán analizar y aplicar ideas valiosas para la hiperpersonalización. Cuantos más datos de calidad recopilen, mejor podrán segmentar al público objetivo y personalizar sus campañas. Es más probable que los consumidores compren a compañías que proporcionan mensajes genuinamente personalizados y ofertas relevantes para ellos.
  • Utilizar el análisis del journey map del cliente
    Para llevar sus esfuerzos de personalización al siguiente nivel, es crucial que las compañías profundicen en el análisis del viaje del cliente. Este análisis del recorrido del cliente conecta los datos de cada punto de contacto del consumidor con la marca o con la empresa, a través de múltiples canales y a lo largo del tiempo. Se trata de un enfoque basado en datos para descubrir, analizar y dar forma al recorrido del cliente. Esto permite a las compañías comprender mejor a su público objetivo y ofrecer y optimizar experiencias hiperpersonalizadas.
  • Aceptar el cambio de la personalización a la hiperpersonalización
    Aunque la hiperpersonalización aún no se ha convertido en una tendencia dominante, las compañías no pueden permitirse ignorar esta tendencia cada vez más relevante y necesaria. La personalización tradicional ya ha quedado obsoleta, puesto que las expectativas de los consumidores están aumentando cada vez más. Las empresas que creen e implementen estrategias de hiperpersonalización serán capaces de mantenerse al día y con una ventaja frente a su competencia ante las cambiantes demandas de los consumidores.

Guidance

  • La personalización tradicional de las comunicaciones basada en datos sociodemográficos del cliente ha quedado obsoleta. Para poder llegar a los nuevos consumidores, cada vez más exigentes, las compañías deben hiperpersonalizar sus mensajes. Para ello, es fundamental extraer y utilizar los datos disponibles acerca del comportamiento de compra de los clientes.​
  • La aplicación de la hiperpersonalización en las comunicaciones dirigidas a los clientes supone una ventaja competitiva frente a la competencia, ya que todavía no son muchas las empresas que están poniendo en práctica esta tendencia.

¿Quieres saber más?

Artículos: Here’s how you can prepare for hyper-personalization in marketing


banner-inf-hiperpersonali...

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La realidad de la computación cuántica podría estar...

Según Darío Gil, director de operaciones de IBM Research y vicepresidente de Inteligencia Artificial (IA) y computación cuántica de la compañía, y según Chad Rigetti, ex investigador de IBM y fundador y director ejecutivo de Rigetti Computing, el momento en el que un ordenador cuántico pueda realizar operaciones mejor que un ordenador tradicional está a sólo tres años de distancia.

Empresa biotecnológica diseña una impresora de pastillas...

FabRx, una startup fundada en 2014 con sede en Reino Unido por académicos del University College London, está desarrollando y probando una impresora 3D para crear pastillas personalizadas (a las que denominan "printlets") en los hospitales. Hasta la fecha, FabRx ha probado la impresora en un hospital de España.

El aeropuerto de Australia Brisbane acepta moneda digital...

El aeropuerto de Brisbane (Australia) ha realizado un partnership con TravelbyBit, una startup de criptomonedas, con la finalidad de convertirse en el primer aeropuerto del mundo en aceptar pagos de este tipo. La plataforma que utiliza dicha startup es compatible con Bitcoin, Ethereum, Dash y otras criptomonedas, y estará disponible en muchas de las tiendas, restaurantes y cafeterías del aeropuerto.Las consecuencias de la posibilidad de pagar con criptomonedas en el aeropuerto de Brisbane:Mayor comodidad para los viajeros – La introducción de monedas digitales en el sector de los viajes es clave y supone un gran avance debido a que los viajeros tienen que lidiar con múltiples divisas cuando viajan al extranjero. Si esta tendencia se va generalizando cada vez más, viajar será cada vez más cómodo y sencillo, ya que los viajeros no tendrán que preocuparse por el tipo de cambio ni por las comisiones que les pueden cobrar los bancos al pagar con tarjeta o sacar dinero en otros países.​Privacidad de la identidad del usuario – Otro de los beneficios del pago con criptomonedas es que éstas permiten mantener la identidad del usuario en privado.Reconocimiento de Australia como un país abierto a la innovación – Con esta iniciativa, Australia

Túneles y cabinas de desinfección podrían ayudar a los...

Actualmente vivimos rodeados de medidas de seguridad como el uso de mascarillas, geles desinfectantes o distanciamiento social. La firma Surreal Design Studio ha diseño túneles y cabinas de desinfección para facilitar esta tarea, permitiendo la entrada de 750 personas a la hora. Actualmente ya están disponible para clientes que lo requieran, incluso con diferentes modelos de diseño en ambos productos.