Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El coral plástico promete ser capaz de sustituir al tradicional

La amenaza que pesa sobre los arrecifes de coral pone en serio peligro el ecosistema marino. Los científicos llevan años buscando soluciones a este acuciante problema y parece que sus investigaciones dan resultados positivos. Utilizando la impresión 3D se ha diseñado un coral artificial hecho de plástico biodegradable capaz de sustituir en sus funciones al coral original. Esta versión artificial ha sido implantada en el océano junto con coral real para estudiar la reacción de los peces ante esta novedad. La sorpresa ha sido grata al comprobar que no sólo hubo peces que se instalaron en el coral de plástico, si no que determinadas especias incluso parecen preferirlo como vivienda frente al coral tradicional.

Las consecuencias de este descubrimiento son:

  • Preservación de los mares – Los arrecifes de coral, cumplen una importante función como hábitat para numerosas especies de peces, moluscos y hasta grandes mamíferos. Procurando la regeneración del coral, se preserva el ecosistema marino y se avanza para detener la desaparición de especies marinas y la desertificación de los océanos.
  • Atracción turística – Las barreras de coral suponen un importante atractivo turístico por su belleza, además de formar parte en el proceso de creación de playas de arena blanca. Esto supone una importante corriente de turistas que se lanzan a visitar corales y playas y que crean multitud de puestos de trabajo en las poblaciones costeras. Por estos motivos renovar las barreras de coral tiene consecuencias en la economía de las poblaciones cercanas.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

2020, el año de los negocios sostenibles

Existen multitud de tendencias a nivel global que pisan fuerte para definir la próxima década, y es innegable que una de ellas es la sostenibilidad. Actualmente se trata de la prioridad de las agendas a nivel gubernamental y son muchas las acciones a nivel tanto nacional como internacional que se están tomando al respecto.

La CDC lanza el primer test de coronavirus auto-aplicable...

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades en EEUU lanza en colaboración con Microsoft Azure Bot Center un chatbot llamado Clara, como referencia online para todos los potenciales pacientes de COVID-19. Su objetivo es ayudar a todos aquellos que sospechan que podrían haber contraído el virus a tomar las decisiones adecuadas acerca de los pasos a seguir. De esta manera, se busca evitar que los sistemas sanitarios se congestionen con “potenciales pacientes” que resulten ser casos falsos

Amazon invertirá $10 billones en lanzar satélites

La FCC (US Federal Communications Commissions) acaba de aprobar el lanzamiento de 3.236 satélites de internet por valor de $10 billones lanzados por Amazon, dentro de su “Proyecto Kuiper”

Arquitectos e ingenieros están imprimiendo en 3D equipo...

Material de protección sanitario, como las viseras, están siendo impresas en Nueva York, donde alumnos de la Universidad de Cornell, que no han podido regresar a sus países debido al cierre del campus, están participando en esta iniciativa, colaborando en la lucha contra el virus con donaciones del material fabricado a hospitales que lo requieran.