Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La tecnología de Facebook que nos convertirá en hologramas

La nueva tecnología ideada por Facebook nos acercará más a un futuro de ciencia ficción. La compañía está desarrollando unas gafas de Realidad Automentada (AR) que promete teletransportarnos a cualquier lugar del mundo. No será nuestro cuerpo físico el que se traslade, sino un avatar hiperrealista de nosotros mismos. Por medio de un “mapa virtual único” en 3D y gracias a las gafas AR, los usuarios podrán escoger a qué punto del mapa desean teletransportarse digitalmente y encontrarse con otros avatares. La ingente cantidad de datos personales que Facebook necesitará para aplicar esta tecnología supone un desafío que preocupa mucho a la red social.

Las implicaciones de esta nueva tecnología son:

  • Protección de Datos – Legislaciones y sentencias alrededor del mundo ponen de manifiesto la preocupación actual por la posesión y uso que las compañías hacen de los datos personales. El surgimiento de esta nueva de tecnología exigirá una revisión y endurecimiento de la regulación de la protección de datos.
  • Alternativa al automóvil – Una de las mayores preocupaciones de las grandes ciudades es la contaminación ambiental derivada, en gran parte, de los tubos de escape y la gestión del alto número de coches. Iniciativas actuales son el car-sharing, las bicicletas y los patinetes, pero en un futuro gracias a esta tecnología, no será necesario que los ciudadanos se trasladen físicamente a sus puestos de trabajo. Esto implicaría una reducción importante del tráfico diario y de la contaminación que este genera.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Google y Sephora se han aliado para ofrecer tutoriales de...

Google se ha aliado con Sephora para llevar el contenido de vídeo de la empresa de belleza al espejo inteligente de Google Home, el nuevo dispositivo de Google Home Hub. Se trata de un espejo inteligente que conectado con Google Home muestra bajo demanda los vídeos o tutoriales de belleza de Sephora, con el objetivo de hacer que la belleza sea más accesible y más personalizada.

¿Cómo está transformando la tecnología la batalla...

En este momento, los agricultores del mundo producen suficientes alimentos para alimentar a toda la población 1,5 veces más. Eso es suficiente para alimentar a unos 10.000 millones de personas. Sin embargo, debido a una serie de problemas, sólo una fracción de esos alimentos terminan llegando a la boca humana.

Ni robot, ni animal: científicos crean el primer organismo...

La ingeniería genética concede la posibilidad de crear organismos gracias a los avances tecnológicos en los campos de la biología y la inteligencia artificial. Un equipo de investigación ha desarrollado organismos vivos, dotados de movimiento y programados para abordar diferentes cometidos. Actualmente, las innovaciones genéticas como los “xenobots”, muestran grandes utilidades para el ser humano y el medio ambiente, por lo que su desarrollo abre nuevos horizontes a la ciencia.

En 2022 las startups de agricultura molecular avanzarán...

El cultivo molecular de plantas implica modificar genéticamente un cultivo para que sus células produzcan una proteína deseada. En la industria alimentaria supone una vía para producir las proteínas animales que dotan a los alimentos de sus propiedades visuales, gustativas y funcionales sin necesidad de animales reales.