Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El futuro de la publicidad: insertar imágenes por ordenador en tus películas favoritas

La capacidad de las series y películas para influenciar la cultura popular es de sobra conocida y, debido a ello, han surgido numerosas prácticas como el product placement o el patrocinio de ciertos productos por personalidades del cine. Esto podría cambiar en poco tiempo gracias a las nuevas tecnologías de integración de imágenes de manera digital (CGI) gracias a las cuales se podrían integrar productos en películas y series en base al historial de preferencias individual de cada espectador, viendo cada uno escenas iguales que muestran productos diferentes.

Las consecuencias de esta innovación son:

  • La hiperpersonalización es la nueva norma – Los clientes cada vez demandan un mayor grado de personalización cada vez que consumen un producto. Esta hiperpersonalización engloba desde la atención al cliente que reciben, hasta el producto en sí y la publicidad. Esto supone actualmente un enorme reto para las marcas que deben buscar la manera de personalizar la experiencia de una manera eficiente en costes.
  • Pérdida de control sobre la publicidad – Son numerosas las ocasiones en las que la publicidad ha causado daños a la población debido a la dificultad de detectar en las imágenes o mensajes su carácter publicitario. Esto es especialmente relevante cuando se trata de niños; por lo que estas nuevas formas de introducir publicidad en el contenido que se consume debe hacerse de manera responsable.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una nueva etapa podría surgir para la industria de los...

La epidemia global de Coronavirus ha cambiado la manera en la que nos relacionamos y acudimos a espacios compartidos. Esto es especialmente relevante en ciertas industrias cuyo éxito y popularidad se basan en generar experiencias compartidas con otros en espacios concretos; como pueden ser los eventos, en la nueva normalidad ¿cómo evolucionarán estas industrias?

Investigadores estudian el uso de gusanos para reducir los...

Son grandes cantidades de plásticos las que terminan tanto en el océano como en vertederos ubicados por todo el mundo. Por ello, los investigadores de la Universidad de Brandon en Manitoba han descubierto larvas que pueden ser capaces de comer plástico debido a las bacterias intestinales, capaces de descomponer ciertas moléculas.

Una fina película de cerámica para embalaje de papel

En los últimos años, estamos viendo muchas empresas que están explorando soluciones más sostenibles que puedan sustituir a los envases de plástico.Las siguientes soluciones innovadoras son ejemplos positivos de cómo las empresas están trabajando para reducir el uso de plástico y encontrar alternativas más sostenibles:La startup Cilkoa se ha propuesto eliminar todo el plástico de los envases de papel. Aprovechando una tecnología llamada disposición de capa atómica (ALD), una técnica de deposición de película delgada, la startup ha desarrollado una película de cerámica que protege los alimentos del oxígeno y del valor del agua, uno de los principales motivos que hace que el plástico sea tan necesario para los fabricantes.Clikoa ha desarrollado material ultrafino, de solo unos pocos nanómetros de espesor (pero que son suficientes para hacer que los envases de papel sean una barrera muy eficaz), trasparente hecho de alúmina y totalmente libre de plástico. El embalaje final, que puede adoptar la forma de papel, cartón o fibra moldeada, tiene hasta un 99,9% de celulosa. Y, una vez procesados, los materiales siguen siendo reciclables, compostables y tan biodegradables como cualquier otro material de papel.El objetivo de la startup es convertirse en una de las soluciones de referencia para que los

El textil a base de grafeno que se enfría en el calor y se...

Científicos de la Universidad de Manchester han desarrollado un nuevo tipo de textil a base de grafeno capaz de reaccionar a altas temperaturas enfriándose y calentándose cuando la temperatura ambiental baja.