Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El futuro del retail: la irrupción de la tecnología

El sector del retail está cambiando desde el diseño de producto hasta el punto de venta, pasando por la cadena de producción, el inventario y la distribución. Esto se debe en gran medida a la combinación que surge entre los profundos cambios que está experimentando la sociedad con la era digital, sumados a la disrupción tecnológica que esta era también ha traído consigo. Para comprender las implicaciones que esto tendrá en la configuración del “nuevo retail” es fundamental comprender cómo están interactuando estos factores en cada una de las fases del proceso de producción.

  • El nuevo diseño de producto: la parte más creativa del proceso comienza a verse disrumpida por la entrada de la tecnología en aquello que parecía imposible: el proceso creativo y de diseño. La Inteligencia Artificial (IA) tiene mucho que aportar en este campo. La incorporación al proceso creativo del análisis de big data que la IA es capaz de llevar a cabo, permite a las empresas conocer en gran profundidad las tendencias y gustos del consumidor para ser capaz de anticiparse y predecir las formas y el diseño que estará por venir.


  • El nuevo ritmo de las cadenas de producción: este cambio en este área es fruto de la unificación de dos grandes tendencias en la sociedad. Por un lado, los productos ya no cuentan con la durabilidad de antaño debido a la obsolescencia programada que ha llegado para quedarse y que ha impactado tanto en la mentalidad del consumidor, que este ha modificado sus expectativas. Los clientes ya no se preocupan por la corta durabilidad de los productos, se sienten cómodos cambiando más a menudo de productos. Esto se vincula con la segunda gran tendencia: la cultura de la inmediatez, aquello que desean lo quieren de forma inmediata. Esto tiene una gran repercusión en la cadena de producción, que requiere una mayor flexibilidad y un acortamiento de los tiempos de producción para satisfacer la demanda. La herramienta que posibilitará esto será la tecnología de automatización robótica. Esta comienza a estar presente en cada paso del proceso. La automatización se complementará con la adopción en masa de tecnologías de impresión 3D, capaces de dotar de flexibilidad a la cadena de producción, permitiendo una mayor personalización de producto y llevar a cabo un mayor volumen de la producción in-house.

  • El inventario y la distribución que están por venir: la nueva cercanía al consumidor que buscan los negocios comporta la necesidad de optimización del inventario y la mejora de los procesos de distribución. La tecnología imperante en estos aspectos es el IoT, que permite mediante sensores otorgar a los objetos una conexión a internet que les permite recabar datos y comunicarse unos con otros facilitando su identificación y localización. La distribución también se verá afectada por la entrada de nuevos modelos de transporte como como pueden ser las cargas compartidas (por ejemplo, vehículos de plataformas de transporte compartido que entregan paquetes en su camino a recoger a un usuario) o con la creciente introducción de vehículos autónomos al proceso de delivery.


  • El nuevo punto de venta: la tecnología también actualizará los puntos de venta de diversas maneras. Las más comunes serán la introducción de sistemas de pago automáticos, que eliminen el tiempo de cola hasta el pago o los nuevos displays de producto inteligentes, que buscan la mejora de la experiencia del usuario; o la introducción de las tiendas operadas enteramente por robots sin necesidad de empleados humanos. 

    El nuevo sector del retail está en proceso de configuración, la tecnología está posibilitando este cambio ofreciendo a las empresas diferentes posibilidades y serán las compañías las que con sus elecciones terminarán decidiendo cómo será el retail del mañana.


 ​
Guidance

  • La configuración del nuevo retail constituye una oportunidad para las diferentes compañías para posicionarse como proveedores de soluciones tanto tecnológicas como analógicas que contribuyan a la evolución de este sector.
  • Existe un peligro inherente en la introducción de tecnología a los distintos procesos que radica en el incremento de costes que supone, unido a la necesidad de incorporación de perfiles técnicos altamente cotizados. Estos dos factores hacen que la incorporación de tecnología deba ser una decisión altamente meditada por las empresas. 

​¿Quieres saber más?

Vídeos: ¿Qué hay en las tiendas? El futuro del retail


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una plataforma basada en blockchain convierte los puntos de...

Benebit, una startup minorista, ha lanzado una plataforma que ofrecerá a los consumidores la posibilidad de convertir los puntos de fidelización en tokens (criptomonedas), que posteriormente podrán utilizar para comprar productos en línea de manera similar a la moneda fiat. El objetivo de Benebit es hacerse con el mercado de retail online al eliminar el sistema tradicional que requiere que los retailers ofrezcan numerosas tarjetas de fidelización, reemplazándolas por una sola tarjeta y una aplicación que abarcará miles de negocios en todo el mundo.Las consecuencias del lanzamiento de Benebit:Disrupción en las compras online a través de la tecnología blockchain – Teniendo en cuenta tanto a los retailers como a los consumidores, Benebit pretende revolucionar el mundo del cashback y de los programas de fidelización mediante la adopción de la tecnología blockchain, permitiendo a los usuarios intercambiar sus tokens de Benebit (BNE) por cualquier criptomoneda o moneda fiduciaria. Esto permitirá a los clientes comprar en sus marcas favoritas en todo el mundo utilizando los tokens de Benebit (BNE)Reducción del coste de mantenimiento de los programas de fidelización – Esto permitirá que los pequeños minoristas tengan capacidad para poder contar con un programa de fidelizaciónMejora de la relación consumidores-retailers – La mayoría

¡Atención Startups! El evento Trend Builders celebra su...

El próximo 8 de mayo de 2025 se celebra la 10ª Edición de Trend Builders, el evento que impulsa la transformación de la industria.

Michelin presenta ‘Micheline Vision’ el neumático...

Siguiendo los pasos de la industria automovilística cada vez más concienciada con el medioambiente, Michelin ha desarrollado un neumático sin aire, conectado, recargable, personalizable y hecho con materiales de origen biológico y biodegradables.Las consecuencias del desarrollo de estos nuevos neumáticos: Menor huella medioambiental – el neumático está hecho con compuestos de caucho derivados de materiales orgánicos reciclables como, por ejemplo, resina fabricada con cáscaras de naranja​Aumento de la seguridad – sin aire, el neumático ya no es susceptible a determinados defectos que suponían una inseguridad como la baja presión, la deflación, los pinchazos o los estallidos. Además, el neumático Vision está equipado con sensores que informan en tiempo real sobre su estado, anticipándose a las necesidades de repuesto o reparación​Personalización y adaptabilidad para cada situación – la idea de Michelin es que cuente con una banda de rodadura recargable que se pueda imprimir en 3D. De este modo, los consumidores podrían acudir a cualquier gasolinera y escoger el patrón y el material de la banda de rodadura que más les convenga según el entorno de conducción (nieve, arena o campo por ejemplo) e imprimirlo directamente en sus neumáticos.Para saber más haz click aquí

El futuro cashless ya está aquí

Los recientes avances tecnológicos hacen que la sociedad evolucione cada vez más hacia un futuro cashless. En este escenario, se espera que el Bitcoin juegue un appel más relevante que el que tiene en la actualidad como mero activo de inversión. ¿Cuál será el papel futuro de bitcoin?