Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

SwagBot, el robot autónomo para agricultura que llegará al mercado en 2020

En 2016, la compañía australiana Agerris ya presentó el primer SwagBot. Entonces, aquella versión era controlada de manera remota. La última versión del SwagBot, basada en Inteligencia Aritificial, permite al robot comportarse de manera autónoma. La compañía espera poder presentar al mercado su robot autónomo en los próximos 12 meses, en el 2020, gracias a la última financiación conseguida que ronda los 4,6 millones de dólares. Hasta entonces, aún quedan algunas pruebas por realizar y mucho trabajo por hacer. La empresa lanzará las primeras unidades del robot en Australia.

Los implicaciones de este lanzamiento:

  • El nuevo robot autónomo supone una revolución para el mundo de la agricultura que aspira a facilitar las tareas en el campo y a mejorar la productividad de las cosechas – SwagBot tendrá la capacidad de identificar y erradicar las malezas mientras que vigila los pastos y los cultivos.
  • Además, la compañía trabaja en el proyecto Digital Farmhand para campos y cultivos de menor tamaño – Mientras que SwagBot está pensado para operaciones agrícolas y ganaderas a gran escala, Agerris trabaja en un segundo diseño para granjas más pequeñas. Digital Farmhand automatizará tareas como la eliminación de malezas sin productos químicos, la fumigación inteligente de cultivos y la estimación del rendimiento. La compañía espera conseguir un precio competitivo que le permita tener buena acogida en el mercado.
  • Una industria en crecimiento – El mercado de robots para agricultura parece estar en expansión. En la próxima década se desarrollarán nuevos robots autónomos y plataformas móviles basadas en Inteligecia Artifical.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un sustituto del aceite vegetal elaborado con microbios

La startup estadounidense Zero Acre Farms está desarrollando una alternativa a la producción del aceite de palma basada en un proceso natural: la fermentación. La fermentación tiene muchas aplicaciones en todas las industrias, se trata de seleccionar microbios que a su vez, producen un subproducto útil. Para este proceso en concreto, la startup elige microbios que producen aceite y grasa.

Apple acelera su transición hacia los servicios

El hecho de que las ventas de terminales Apple están decayendo a nivel global no es ningún secreto; la nueva apuesta de Apple en el futuro es hacia la diversificación de los servicios. Así, Apple ha anunciado el lanzamiento de tres nuevos servicios de suscripción: un servicio de TV, un paquete de juegos y una suscripción a una revista all-you-can-read.

Uno de los mayores operadores de telefonía móvil de...

El mayor operador de telefonía móvil del Reino Unido, EE, ha anunciado sus planes para lanzar un servicio móvil 5G

Un grupo de científicos utilizan grafeno para crear...

El laboratorio de química de Rice University ha desarrollado un método para imprimir patrones de grafeno sobre diferentes objetos a través de un laser que induce las sustancias de la superficie del propio material.Las consecuencias de la creación de etiquetas de grafeno: Impresión en diferentes objetos – las etiquetas se pueden quemar en papel, cartón, tela, corcho y se pueden utilizar como supercondensadores, sensores biológicos o antenas de identificación por radio frecuencia ​Impresión en comida – al estar impresas con las sustancias del propio material, las etiquetas son comestibles y ya se ha conseguido imprimirlas en tostadas, patatas o cascaras de cocoTrazabilidad de la comida – las etiquetas se podrían utilizar como fuente de información sobre la localización o el tiempo de almacenaje de los alimentos Seguridad alimentaria – las etiquetas se podrían utilizar de manera que avisen al consumidor de la presencia de ciertas bacterias y darle una señal de que no quiere ingerir dicho alimento Para saber más haz click aquí