Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cuáles son los aspectos críticos para que se consolide el reparto de mercancías a domicilio mediante drones?

Hace 5 años Jeff Bezos adelantaba que para 2019, el reparto de mercancías a domicilio mediante drones sería una realidad. Las palabras del fundador de Amazon no iban mal desencaminadas. Hoy, el reparto mediante drones en EEUU es una realidad que, aunque incipiente, promete ser el punto de partida para un nuevo concepto de movilidad y envío de mercancías.

Amazon, el pionero en esta tecnología ha conseguido realizar más de 5.000 millones de repartos a los usuarios Prime en 2017 mediante drones.

La entrega de mercancías a domicilio mediante drones continúa su desarrollo y pronto se podrán ver nuevos países donde ya sea una realidad. Sin embargo, para materializar esta nueva forma de reparto de mercancías han de darse una serie de condiciones que podemos agrupar en: económicas, regulatorias y tecnológicas.

  • Factores económicos: ​Se trata de realizar un análisis coste-beneficio sencillo. Para que el reparto de mercancías mediante drones sea una realidad, éste ha de ser más barato que el modelo tradicional. O, siendo más costoso, ajustarse a lo que el consumidor esta dispuesto a pagar por él. Es decir, que el usuario sea capaz de percibir los beneficios que el reparto mediante drones ofrece frente a otros modelos.
    Los más de 5.000 millones de repartos que el gigante Amazon realizó en EEUU en 2017, supusieron un coste de $20.000 millones. Así, la compañía ha de ser capaz bien de reducir los costes del servicio, o bien de aumentar los beneficios de los servicios de reparto con drones.
  • Factores regulatorios:
    Hoy por hoy, existen numerosas restricciones entorno al uso de drones. Por ejemplo, en EEUU, es ilegal volar drones por encima de personas de noche sin la autorización de la Administración Federal de Aviación (FAA) la cual es complicado conseguir.
    En esta dirección, las distintas administraciones encargadas de la regulación del uso de drones han de avanzar en a consecución de un marco acorde a las necesidades del nuevo entorno donde las compañías caminan hacía un reparto de mercancías más personalizado y mediante el uso de drones.
  • Factores tecnológicos:
    En un espacio por explorar como es el mundo de los drones, es necesario que se fomenten las colaboraciones publico-privadas que aseguren el futuro en materia de seguridad y la gestión del tráfico aéreo. Un ejemplo de ello es el acuerdo entre Amazon y UAS IPP que ha conseguido avances en seguridad.
    Además, uno de los principales retos a los que se enfrentan las compañías es el tráfico aéreo. Gigantes industriales como son GE, Garris y Boeing ya están realizando grandes esfuerzos en inversiones con el objeto de hacer frente tal problemática. Fortem Technologies ha desarrollado una plataforma llamada Fortem SkyDomeTM que utiliza radares e Inteligencia Artificial para detectar de forma autónoma los objetos en el aire.

Guidance:

  • Jeff Bezos anticipó hace 5 años que hoy en día el reparto de mercancías mediante el uso de drones sería una realidad. Sin embargo, aunque se han sucedido numerosos avances en esta dirección, aún no es un modelo capaz de sustituir por completo a los sistemas tradicionales.
  • Para que el transporte de mercancías mediante el uso de drones sea una realidad, hay una serie de factores a tener en cuenta. En el plano económico, es necesario que los drones sean capaces de competir con modelos tradicionales. Además, el entorno regulatorio y el tecnológico son otros dos aspectos a considerar para materializar el reparto de mercancías mediante drones como una realidad en el futuro más próximo inmediato.

¿Quieres saber más?

Jeff Bezos y su pronóstico sobre el reparto de mercancías con drones

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo está afectando el COVID-19 al sector retail?

En situaciones provocadas por factores externos, como el COVID-19, los minoristas se ven inmersos en un agujero negro, donde las ventas son mínimas o nulas, haciendo que se adapten de cualquier manera para sobrevivir.

¡Atención Startups! El evento Trend Builders celebra su...

El próximo 8 de mayo de 2025 se celebra la 10ª Edición de Trend Builders, el evento que impulsa la transformación de la industria.

El desarrollo del Internet de las Cosas mejora la...

A pesar del rápido crecimiento del Internet de las Cosas (IdC), barreras como la incertidumbre acerca de su seguridad obstaculizan la expansión y la adopción de sus dispositivos. Un estudio muestra que el 70% de los consumidores estaría dispuesto a adquirir más dispositivos del ecosistema del IdC si sus preocupaciones acerca de la ciberseguridad fueran abordadas y resueltas.

Cómo se están preparando los fabricantes de automóviles...

La mayoría de los fabricantes de automóviles como BMW, Daimler/Mercedes-Benz, GM, Ford, y Toyota están preparándose con tecnologías como IoT, machine learning, asistentes virtuales y tecnologías de fabricación avanzadas, ya que para ellos la cuarta revolución industrial ha llegado a través de la disrupción digital en otros sectores.La inversión realizada por los mismos en tecnología se ha visto marcada por un gran crecimiento a lo largo de los últimos años como consecuencia de la aparición de desarrollos como el vehículo autónomo, entre otros. La mayoría de los fabricantes de automóviles están intentando fabricar su propio vehículo autónomo. Sin embargo, también buscan realizar acuerdos con las grandes compañías tecnológicas para poder solvenrar la falta de conocimiento y de experiencia que tienen en el ámbito tecnológico. BMW​BMW i Ventures fue lanzado en 2011, y ha sido su primer intento de ponerse en contacto con las nuevas tecnologías. Además BMW lleva a cabo programas para promover la realización de partnerships con startups, lo cual incluye una unidad de negocio denominada BMW Startup Garage para facilitar la realización de pilotos con startups y convertirse en un early adopter de los productos, servicios o tecnologías ofrecidas por las mismas. Además se encarga de los programas