Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Johnson & Johnson compra un startup de cirugía robótica de Silicon Valley por 3.400 millones de dolares

El gigante farmacéutico Johnson & Johnson ha comprado Auris Health, una empresa de cirugía y robótica, por 3.400 millones de dólares. Auris fabrica una cámara robótica operada por un controlador que ayuda a los médicos a obtener imágenes desde el interior del cuerpo, incluyendo los pulmones.

Las consecuencias de la adquisición de Auris Health por parte de Johnson & Johnson:

  • Incremento de la seguridad de la cirugía y utilización de procedimientos menos invasivos para los pacientes – Según Ashley McEvoy, vicepresidenta ejecutiva de dispositivos médicos de Johnson & Johnson, “en esta nueva era de la atención de la salud, el objetivo de la compañía es simplificar la cirugía, impulsar la eficiencia, reducir las complicaciones y mejorar los resultados para los pacientes, haciendo que la cirugía sea más segura”.​​
  • Adaptación a la nuevas tecnologías – Johnson & Johnson ha incrementado su presencia en la robótica quirúrgica en los últimos años, lo cual pone de manifiesto su interés por adaptarse a las nuevas tecnologías e integrarlas en su operativa. En 2018, la compañía adquirió Orthotaxy, una compañía que desarrolla herramientas quirúrgicas robóticas para ayudar en reemplazos totales y parciales de rodilla. También tiene una empresa conjunta con Verily, llamada Verb Surgical, que está desarrollando nuevas formas de utilizar robots para ayudar en la cirugía.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Sensores para el medio ambiente?

Los cambios medioambientales producen impactos las personas y empresas, influyendo en su comportamiento e incluso transformándolo. Algunas tecnologías están evolucionando para ayudar contra el cambio climático.

IDEAS EN PROCESO

Aplicaciones prácticas de la IA para AECOCEn la actual era digital, las empresas se enfrentan a desafíos cada vez más complejos y competitivos. Sin embargo, gracias al avance de la Inteligencia Artificial (IA), están surgiendo oportunidades sin precedentes para la evolución empresarial. ​La IA ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad transformadora que impulsa la eficiencia, la innovación y el crecimiento. Es por ello por lo que desde AECOC, estamos apostando por investigar cómo podemos aprovecharnos de la Inteligencia Artificial para optimizar tanto tareas internas como nuestros servicios.Se están desarrollando pruebas piloto con distintas IA en relación con el tema de las transcripciones a texto de las reuniones realizadas por los colaboradores. Aplicaciones como Poised (utiliza el tan famoso Chat GPT) están dando un correcto resultado y en poco tiempo será algo factible para el uso dentro de la empresa. Además, se están buscando otras aplicaciones de la Inteligencia Artificial para poder aplicarlas en más áreas, por ejemplo, su uso para el análisis de datos.Por otro lado, se debe tener claro que, la proyección de la IA en las empresas es aún más emocionante. Se espera que la IA impulse la innovación y el desarrollo de productos a

¿Cuáles son los aspectos críticos para que se consolide...

Hace 5 años Jeff Bezos adelantaba que para 2019, el reparto de mercancías a domicilio mediante drones sería una realidad. Las palabras del fundador de Amazon no iban mal desencaminadas. Hoy, el reparto mediante drones en EEUU es una realidad que, aunque incipiente, promete ser el punto de partida para un nuevo concepto de movilidad y envío de mercancías.

Una nueva granja autónoma quiere producir alimentos sin...

Iron Ox es una empresa de tecnología cuyo objetivo es vender alimentos. Acaba de inaugurar su primera planta de producción, una instalación hidropónica interior de casi 750 metros cuadrados que está controlada por robots. El objetivo de la compañía es conseguir una granja completamente autónoma.