Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Ya es posible absorber el dióxido de carbono para producir energía limpia

Investigadores del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST), en Corea del Sur, han desarrollado una nueva forma de limpiar la atmósfera. Para ello, se utiliza un sistema que produce electricidad e hidrógeno (H2) al tiempo que elimina el dióxido de carbono (CO2), principal contribuyente al calentamiento global.

Las consecuencias de este descubrimiento:

  • Producción constante de energía eléctrica e hidrógeno – Esto es posible a través de una conversión eficiente del dióxido de carbono con un funcionamiento estable durante más de 1.000 horas desde la disolución espontánea de CO2 en una solución acuosa. Las tecnologías de captura, utilización y retención de carbono (CCUS) han adquirido una gran importancia por tratarse de una vía capaz de hacer frente al cambio climático, cuya clave reside en la conversión de moléculas de CO2 químicamente estables a otros materiales respetuosos con el medio ambiente.
  • ​​Contribución al logro de una atmósfera más limpia – Este sistema podría reducir nuestras emisiones de carbono mediante el uso de energía limpia, al tiempo que se limpian activamente los daños existentes en nuestra atmósfera. A pesar de eliminar sólo 150 toneladas de dióxido de carbono, una pequeña cantidad en comparación con los 40.000 millones de toneladas que se producen cada año, esto indica un cambio positivo para la protección del medio ambiente.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Combatir la malaria en Tanzania con drones

La malaria es una enfermedad que contraen 10 millones de personas anualmente en Tanzania, de las cuales acaban muriendo 80.000. Estas preocupantes cifras han hecho que hasta ahora los esfuerzos gubernamentales para erradicarla se enfocaran en soluciones complejas y costosas.

Cómo el cambio climático está obligando a transformar la...

A medida que avanza el cambio climático comienzan a hacerse cada vez más frecuentes eventos meteorológicos extremos, como incendios, lluvias torrenciales, etc. Esto obliga a repensar la manera en que se cultivan nuestros alimentos.

Impossible Whopper: la hamburguesa vegana se hace un hueco...

La mítica cadena de hamburguesas americana Burger King se suma a la lista de restaurantes con marcado carácter carnívoro que hacen un hueco en sus menús a productos hechos a partir de proteínas vegetales o plantas. Así, la cadena ha comenzado a comercializar esta hamburguesa vegana en 59 restaurantes en la ciudad de San Luis (St. Louis).

Google acaba de ganar a Amazon en la carrera por ser el...

A pesar de los pronósticos de Jeff Bezos, CEO de Amazon, que aseguraba que los servicios de reparto a domicilio mediante drones serían una realidad durante el 2018, lo cierto es que Google ha conseguido adelantarse al gigante estadounidense de comercio electrónico. La Autoridad de Seguridad de Aviación Civil australiana ha confirmado el permiso para que se realice el primer servicio comercial de reparto a domicilio mediante drones.