Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La realidad aumentada, una oportunidad para el sector retail

Las nuevas tecnologías se abren paso en el sector retail con el objeto de mejorar la experiencia de cliente. La realidad aumentada, aspira a elevar la satisfacción del consumidor mejorando las experiencias de compra.

La realidad aumentada permite, desde un dispositivo remoto, disfrutar de un objeto o un producto pese a no disponer de este físicamente. Esta tecnología abre un mundo de posibilidades al sector retail, lo que supone un cambio de paradigma en la manera en que consumimos. Además, esta irrupción apoya la evolución hacía el comercio online o e-commerce en el que los consumidores encuentran un mayor confort en sus experiencias de compra.

La realidad aumentada recrea la experiencia de compra en una tienda física sin necesidad de moverse a ella. Esta tecnología permite a los consumidores online probarse infinidad de tallas, testar una gran cantidad de productos desde cualquier lugar o ver cómo encaja un mueble en el salón de casa entre otras opciones.

Así, la realidad aumentada llevará a los retailers que la usen a una posición más competitiva respecto a aquellos que no implementen dichas herramientas. En definitiva, la realidad aumentada ayudará a los retailers a:

  • Fidelizar al cliente.
  • Fortalecer las relaciones entre consumidores y retailers.
  • Incrementar el alcance geográfico de la oferta.
  • Disminuir los tiempos en los procesos de compra.
  • Aumentar las compras de artículos de mayor tamaño.
  • Reducir las devoluciones de productos.

A continuación, se presentan los principales impactos que ocasionará esta nueva tendencia en el sector:

  • Incremento de la precisión en las compras: la realidad aumentada ayuda a los clientes a conocer con mayor exactitud detalles del producto que aspiran comprar.
  • Simulación de la ubicación en tiendas: Con ayuda de aplicaciones de realidad aumentada, las empresas pueden, por ejemplo, mostrar a sus clientes dónde posicionar y cómo lucirían las neveras de bebidas dentro de sus tiendas.
  • Mejora de la experiencia de compra mediante canales online: la realidad aumentada es fundamental en las compras online, ya que permite al cliente un mejor acercamiento a lo que desea adquirir.
  • Desarrollo de una mayor personalización: los clientes viven experiencias de compra cada vez más cercanas y la realidad aumentada es el factor primordial para hacer que cada visita a la tienda o comercio online sea especial.

Guidance

  • Con la ayuda de la realidad aumentada, se presenta un nuevo paradigma para el sector retail, permitiendo al usuario mejorar la experiencia de compra al poder disfrutar de los productos desde su casa sin necesidad de ir a la tienda física.
  • ​La adopción de esta tecnología supone una serie de beneficios para los retailers captando un mayor valor a partir de la mejora de la experiencia del consumidor. Así, se disminuyen las devoluciones, se aumenta la venta de productos grandes y se fideliza al cliente entre otras repercusiones positivas.

¿Quieres saber más?

Video: 5 experiencias de realidad aumentada en el sector retail

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El primer teléfono plegable del mundo ya es real

La compañía china Royole ha presentado en el CES (Feria de Electrónica de Consumo) de Las Vegas el FlexPai, el primer teléfono plegable. Con un tamaño de 7,8 pulgadas, FlexPai funciona con la tecnología de pantalla AMOLED y un sistema Android customizado a las necesidades del dispositivo.

PROYECTOS EN ETAPAS FINALES

Benchmarking de Innovación de AECOCEsta idea se publicó en el Portal de Innovación y se ha estado trabajando en su desarrollo desde el departamanto de Benchmarking, de la mano del departamento y comité de ECYM, así como con la colaboración del departamento de Innovación y el Steering Committee. Para su desarrollo se han formado varios grupos de trabajo en los que se ha contado con la participación de empresas relevantes del sector, tanto fabricantes como distribuidores. Esta colaboración ha sido clave para asegurar la representatividad y la validez de los resultados obtenidos. Aspectos relevantes del benchmarking:Este servicio es importante, ya que la innovación de producto es una de las palanzas clave para vender más y, a día de hoy, un porcentaje de las innovaciones que se lanzan en el mercado no tienen éxito. ​Actualmente el Benchmarking de Innovación cuenta con 9 empresas que se han sumado a esta inciativa. Su participación será clave, ya que serán ellos quienes evalúen a los fabricantes en base a los indicadores establecidos. Además, el estado actual del servicio se encuentra en comercialización con los fabricantes, lo que permite poner en práctica las recomendaciones y mejoras derivadas del benchmarking de innovación. Con el servicio de Benchmarking de Innovación, se busca impulsar el éxito

El trasplante de órganos impresos en 3D podría estar más...

Prellis Biologics ha desarrollado una impresora holográfica que fabrica órganos viables para su trasplante.

The Line: la disrupción de las ciudades inteligentes

Las ciudades inteligentes son ciudades que utilizan la tecnología para mejorar la eficiencia, el crecimiento y el bienestar de las personas y las organizaciones. Estas ciudades, que ya se están desarrollando a nivel mundial, son necesarias para lograr un futuro económico, conveniente y más sostenible.Uno de los ejemplos actuales más destacables de ciudad inteligente es The Line, un proyecto ambicioso desarrollado por el gobierno de Arabia Saudí. The Line se ha diseñado para abordar los desafíos urbanos actuales y del futuro y busca crear un entorno urbano centrado en las necesidades de las personas, la sostenibilidad y la calidad de vida. Una de las características más destacadas de The Line es su diseño lineal y sin automóviles.  Sin carreteras, automóviles, ni emisiones, la ciudad funcionará con energía 100 % renovable y el 95 % de la tierra se preservará para la naturaleza. Se priorizará la salud y el bienestar de las personas sobre el transporte y la infraestructura, a diferencia de las ciudades tradicionales. La ciudad se organizará en torno a una línea recta de aproximadamente 170 kilómetros de largo y tan solo 200 metros de ancho, donde todas las necesidades diarias de los residentes estarán a poca distancia a pie.  Esto promoverá la