Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los ingenieros genéticos crean plantas de gran tamaño, un 40% más grandes que las originales

Un grupo de ingenieros genéticos de Illinois ha diseñado plantas de tabaco que crecen hasta un 40% más de lo normal, lo cual se consigue a través de métodos que ayudan a las plantas a ahorrar parte de los recursos que utilizan al realizar la fotorrespiración, un proceso de la fotosíntesis que supone una gran pérdida de energía que podría ser utilizada para incrementar la productividad de la planta.

Las consecuencias de modificar genéticamente las plantas:

  • Posible incremento de la productividad de las granjas – Si los ingenieros genéticos consiguieran realizar cambios similares en otros vegetales, como la soja o las patatas, podría aumentar el suministro de alimentos en un futuro. Por el momento, los investigadores trabajan con el tabaco, ya que se trata de una planta que crece rápidamente y es fácil de modificar genéticamente.
  • Largo camino por recorrer – Sin embargo, es importante tener en cuenta que podría tomar 20 años o más probar que las modificaciones genéticas realmente producen una mayor cantidad de alimentos. A esto hay que añadir las dificultades para conseguir que los nuevos cultivos sean aprobados por los reguladores, por lo que todavía queda un largo camino por recorrer.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tecnología de reconocimiento facial para detectar las...

¿Quién no ha sentido alguna vez la impotencia de no poder expresarse con claridad debido a la opacidad que producen las mascarillas en la cara?

Lego lanza sus primeras piezas de juguete sostenibles

Lego lanzará a mediados de 2018 las primeras piezas de lego fabricadas totalmente con plásticos vegetales con el fin de cumplir su compromiso de utilizar más materiales sostenibles en la fabricación de sus productos core en 2030.Las consecuencias del lanzamiento de las nuevas piezas de Lego: Reducción del uso de combustibles fósiles como materia prima – las piezas están fabricadas con polietileno, un plástico flexible que se fabrica con etanol proveniente de la caña azúcar, al ser bioplásticos pueden ser recicladas muchas veces pero es poco probable que las piezas sean 100% biodegradables.​Refuerzo de su compromiso de sostenibilidad – las piezas sostenibles suponen solo el 1-2% de la fabricación actual. Sin embargo, es un primer paso para alcanzar el objetivo de reducción del uso de plásticos provenientes de combustibles fósiles como materia prima en 2030.Alianzas para fomentar el uso de bioplásticos – Lego se ha aliado con WWF para apoyar y desarrollar la demanda de plásticos sostenibles y se ha unido a BFA (Bioplastic Feedstock Alliance) para garantizar el abastecimiento totalmente sostenible de materias primas para la industria de bioplásticos.Para saber más haz click aquí

Adaptación de las empresas a la aceleración de la...

La transformación digital ha resultado ser un facilitador hacia una nueva forma de trabajo. Si la tecnolgía ya se encuentra con una aceleración creciente en industrias y sectores, los cambios que produce una pandemia son mucho más devastadores sin su ayuda. La transfomación de empresas ha resultado primordial desde hace años, pero el COVID-19 ha reducido el tiempo de adaptación para aquellos que se han quedado rezagados, acelerando la llegada de la digitalización en muchas empresas.

Centros autónomos de micro-almacenaje

Las compras se están convirtiendo cada vez menos en una experiencia para el consumidor a medida que la lista de cosas que se pueden comprar en línea y entregar a nuestros hogares crece. Una startup israelí anunció el lanzamiento de su primer centro autónomo de micro-almacenaje en Tel Aviv como innovación hacia que las compras y las entregas sean aún más rápidas y baratas, y están teniendo éxito.