Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Japón otorga el poder de autorregulación a su propia industria de las criptomonedas

Japón acaba de otorgar a su propia industria de criptomonedas poder legal para autorregularse. El panorama de las criptomonedas está avanzando a una velocidad demasiado rápida como para que los encargados de la formulación de nuevas normas y políticas del país puedan mantenerse al día. Dado que probablemente se trata del país más avanzando en lo que a la regulación de criptomonedas se refiere, se ha otorgado de forma oficial a la industria el poder de crear y hacer cumplir sus propias reglas.

Las consecuencias de que Japón tenga el poder de autorregular su propia industria de criptomonedas:

  • Posible réplica de esta iniciativa en otros países Si esta iniciativa funciona en Japón, es posible que otros países también intenten que su industria de criptomonedas se regule a sí misma. De hecho, Brian Quintenz, de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos ha sugerido que las bolsas de criptodivisas estadounidenses también deberían de ir pensando en autorregularse.​
  • Incremento de la protección de las compañías de cambio de criptomonedas contra los ciberataques – El hecho de que Japón otorgara a su propia industria de criptomonedas la capacidad para autorregularse surgió a raíz de los ataques informáticos realizados a Mt. Gox y a Coincheck, ya que como consecuencia de estos no sólo se perdieron millones de dólares, sino que se reveló la existencia de numerosos vacíos legales referentes a la ciberseguridad y se consiguió ilustrar lo difícil que es para los legisladores mantenerse al día acerca de la evolución de una industria tan cambiante.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El chip analógico de IBM inspirado en el cerebro tiene...

El chip analógico de IBM, inspirado en el cerebro humano, representa un gran avance tecnológico hacia una IA más eficiente y sostenible. La creciente integración de la IA en nuestras vidas ha planteado preocupaciones sobre su impacto ambiental a largo plazo, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono, lo que podría obstaculizar su desarrollo.  En este contexto, el innovador chip de IBM marca un cambio de paradigma en la forma en que se realiza la computación (procesamiento y transporte de datos y realización de diversas operaciones) en sistemas de IA. A diferencia de los chips convencionales, donde la computación y el almacenamiento de datos se llevan a cabo en diversos componentes, este chip elimina la necesidad de transferir datos de un lado a otro, reduciendo drásticamente el consumo de energía asociado con esta transferencia de datos. Se estima que el transporte de datos puede aumentar el consumo de energía entre 3 y 10.000 veces más de lo necesario para realizar los cálculos en sí mismos. En comparación, el chip de IBM completa tareas de manera más rápida y con una fracción mínima de la energía requerida por los sistemas convencionales. Este avance representa un paso significativo hacia

La carrera por los próximos mil millones de coches

Se estima que en 2030 se añadirán mil millones de coches a la flota mundial de vehículos. Los países en desarrollo, principalmente China e India, representarán alrededor del 85% de esos mil millones de vehículos. Sin embargo, los países más desarrollados serán los que sigan trabajando para poder comercializar en un futuro el vehículo autónomo.

Los robots microscópicos que podrían empezar a aplicar...

Un equipo de investigadores internacional ha desarrollado un nuevo tipo de nano robots, más pequeños que una bacteria, capaces de navegar a través del tejido vítreo del ojo para realizar complejas intervenciones quirúrgicas. Para hacerlo posible, los nano robots tienen forma de sacacorchos y están cubiertos con una película deslizante que evita que dañe el tejido ocular en su desplazamiento.

21 lecciones de Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo...

Cada año, Jeff Bezos, escribe una carta a los accionistas de Amazon. En sus cartas