Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una nueva granja autónoma quiere producir alimentos sin trabajadores humanos

Iron Ox es una empresa de tecnología cuyo objetivo es vender alimentos. Acaba de inaugurar su primera planta de producción, una instalación hidropónica interior de casi 750 metros cuadrados que está controlada por robots. El objetivo de la compañía es conseguir una granja completamente autónoma.

Las consecuencias de la creación de granjas con la tecnología de Iron Ox:

  • Productos más frescos para el consumidor – Las distancias a las que deben enviarse los productos frescos a veces son enormes. A través de la automatización de los cultivos, es posible ubicarlos cerca de zonas urbanas, mucho más cercanas a la demanda pero sin tener que pagar salarios tan elevados como los que habría que pagar a los trabajadores de la ciudad, lo cual permite que las verduras lleguen más frescas al consumidor final a precios competitivos.
  • Convivencia de los empleados con las máquinas – En la actualidad escasea el número de trabajadores agrícolas. Los robots de Iron Ox no pretenden destruir los empleos, sino que permiten solucionar este problema cubriendo con los robots los vacíos de mano de obra existentes en el sector agrícola. Actualmente, en la instalación de Iron Ox, los trabajadores humanos siguen siendo necesarios para realizar tareas como la plantación de semillas y el procesamiento de los cultivos. Sin embargo, se pretenden automatizar estas fases del proceso de cara al futuro.
  • Coordinación entre los “trabajadores” – Para que todos los robots estén coordinados, Iron Ox ha desarrollado un programa informático que ha denominado “The Brain”, que permite controlar los niveles de nitrógeno en la instalación, la temperatura y la ubicación de los robots, además de coordinar a los mismos para trabajar en equipo.
  • Optimización de la producción – La instalación inaugurada por Iron Ox es capaz de alcanzar un nivel de producción similar al de una granja tradicional al aire libre, pero de un tamaño cinco veces mayor. Los robots son capaces de extraer con sus brazos las plantas de sus soportes hidropónicos una a una y transferirlas a soportes de mayor tamaño a medida que las plantas van creciendo.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La minería de residuos podría ser un gran negocio y...

Cada año millones de televisiones, teléfonos móviles, tablets y otros equipos electrónicos son desechados a pesar de ser una rica fuente de metales potencialmente reutilizables. Sin embargo, la minería de residuos electrónicos tiene la oportunidad y la capacidad de convertirse en un gran negocio.

Alphabet empezará el proyecto Toronto Smart City este...

Toronto va a ser la ciudad con la primera “zona inteligente” del mundo. Alphabet, la empresa matriz de Google, es la responsable de este proyecto, con el que comenzará a dar forma a las ciudades inteligentes del futuro.Las consecuencias de este proyecto:Diversificación de las fuentes de ingresos – Los grandes gigantes tecnológicos querrán convertirse en grandes gestores de los datos generados por los ciudadanos, con el objetivo de ofrecer servicios adaptados a sus necesidades. Esta cesión de datos supondrá una fuente de ingresos adicional para las ciudades, que ofrecerán sus datos a cambio de liquidez y conocimientos.Modificación del modelo urbanístico – Alphabet pretende cambiar el concepto de las ciudades, incrementando la sostenibilidad creando para ello zonas verdes y zonas peatonales con tiendas, ocio y oficinas. Además, ofrecerá viviendas asequibles para los habitantes de Toronto con ingresos más bajos.Digitalización – Este proyecto se traducirá en la digitalización de toda la zona de Toronto sobre la que se han focalizado, en la cual los edificios serán modulares y se podrán ampliar para alojar empresas y familias y los autobuses sin conductor reemplazarán a los coches privados, entre otros avances.Para saber más haz click aquí

Estos son los trabajos que serán reemplazados por robots

Los avances en robótica y en Inteligencia Artificial (IA) cambiarán poco a poco la forma de trabajar, de manera que surgirán muchos nuevos puestos de trabajo relacionados con estas tecnologías, pero también desaparecerán otros empleos.

¿Qué son los Digital Twins y por qué son tan...

Aunque el concepto de los Digital Twins lleva entre nosotros casi una década, cuando el Doctor Michael Grieves acuñó el término en 2002, no ha sido hasta recientemente que ha alcanzado la notoriedad que se merece gracias a los avances tecnológicos que posibilitan su uso extendido a un coste competitivo.