Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las nuevas tendencias están creando ganadores y perdedores en la industria de pagos

Las consecuencias de los cambios en la industria de pagos:

  • Nuevas oportunidades y desafíos para los bancos, las redes de tarjetas y los procesadores – Gracias a la revolución digital, las empresas ya establecidas pueden aprovechar el reconocimiento de marca que tienen y las grandes bases de clientes con las que cuentan para atraer a través de nuevas formas de pago emergentes a nuevos clientes y conservar a los que ya tienen.
  • Incremento de la conveniencia para los consumidores – Los consumidores también encuentran beneficios en estas nuevas formas de pago, ya que cuentan con un mayor número de opciones y estas les ofrecen mayor comodidad y simplicidad de pago que los métodos tradicionales.
  • Aceleración del ritmo de los pagos – El crecimiento digital hace que los pagos cada vez sean más rápidos, más baratos y más convenientes.
  • El poder se está desplazando hacia las compañías que lideran la experiencia de cliente – Dado que el poder de venta de las tiendas físicas cada vez se desplaza más hacia los dispositivos digitales, las empresas que gestionan las plataformas y aplicaciones que consiguen captar mejor la atención de los usuarios son aquellas que están invadiendo cada vez más el territorio de los proveedores de servicios de pago.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El cerebro, cada vez más influenciable

Las decisiones de los humanos se toman en base a unos complejos procesos que ocurren en el cerebro. Al igual que ciertas ramas empresariales trabajan para influenciar a los consumidores en cuanto a consumo, la ciencía podría utiizar diferentes métodos para influenciar decisiones a través de la tecnología.

La carrera por los próximos mil millones de coches

Se estima que en 2030 se añadirán mil millones de coches a la flota mundial de vehículos. Los países en desarrollo, principalmente China e India, representarán alrededor del 85% de esos mil millones de vehículos. Sin embargo, los países más desarrollados serán los que sigan trabajando para poder comercializar en un futuro el vehículo autónomo.

OrionStar lanza un nuevo robot de café en China

OrionStar, perteneciente a la compañía china Cheetah Mobile, acaba de lanzar su alternativa a los famosos kioskos de café automático: una máquina con brazos robóticos.

Economía circular: hacia una menor utilización de los...

El Instituto Nacional para la Salud Pública (RIVM), La Netherlands Environmental Assessment Agency (PBL), y Statistics Netherlands (CBS) han establecido un marco para monitorizar el progreso de la economía circular holandesa. El investigador estadístico del CBS Roel Delahaye explica que “en una economía circular, las materias primas se utilizan de la forma más eficiente posibles. Un ejemplo de ello es el reciclaje, pero también se puede trabajar en este aspecto pensando en la fase de diseño de un productos y anticipándose al destino de las materias primas al final del ciclo de vida de un producto”.Según las Naciones Unidas, en 2050, la humanidad necesitará el triple de materias primas que en la actualidad si seguimos utilizándolas como hasta el momento, lo cual es un problema, ya que la utilización de materias primas tiene un elevado impacto en el clima y en la biodiversidad. Además, la escasez de materias primas puede llevar a tensiones geopolíticas. Este es el motivo por el que La unión Europea y los Países Bajos quieren poner en marcha una política dirigida a la reducción del uso de materias primas, para lo cual están trabajando CBS, RIVM y PBL. El proceso consta de tres partes. El RIVM