Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El desarrollo del Internet de las Cosas mejora la ciberseguridad

A pesar del rápido crecimiento del Internet de las Cosas (IdC), barreras como la incertidumbre acerca de su seguridad obstaculizan la expansión y la adopción de sus dispositivos. Un estudio muestra que el 70% de los consumidores estaría dispuesto a adquirir más dispositivos del ecosistema del IdC si sus preocupaciones acerca de la ciberseguridad fueran abordadas y resueltas. El mensaje es claro para las empresas de IdC: mejorar su seguridad aumentará su ventaja competitiva y les ayudará a expandirse.

Las consecuencias de la mejora de la seguridad:

  • La seguridad que demandan las empresas – Los ejecutivos de seguridad demandan soluciones altamente eficientes, fáciles de integrar y con un despliegue flexible. Las empresas se basan en sus capacidades y la disponibilidad de soluciones en el mercado para abordar sus problemas de seguridad. Sin embargo, únicamente un tercio de las soluciones son ofrecidas por los vendedores de IdC, lo cual significa que o no disponen de ellas o las promocionan malamente. Por ello, normalmente las empresas con los sistemas de seguridad más avanzados confían en sus soluciones internas no sólo porque sus problemas son más complejos sino también porque disponen de más medios para dar con la solución a sus problemas.
  • Despliegue de soluciones por capas – Las empresas aplican las soluciones por capas de seguridad siendo las capas de acceso las que disponen del mayor nivel de seguridad independientemente del proveedor. Los participantes del mercado de dispositivos IdC que antes mejoren la seguridad de sus aparatos se beneficiarán de la expansión del mercado. Para ello serán necesarias tres actuaciones por parte de los fabricantes:
    – Entender y estar actualizados acerca de los usos que los consumidores dan a sus dispositivos para estar al frente de las necesidades de seguridad cambiantes e identificar necesidades insatisfechas.
    – Proporcionar un dispositivo seguro y asociarse con vendedores de ciberseguridad para proporcionar soluciones adicionales.
    – Garantizar unos niveles mínimos de calidad y ser capaces de certificar que sus dispositivos IdC están libres de vulnerabilidades.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La startup antiphishing Inky recauda $20 millones para...

El phishing se ha convertido en una de las principales armas utilizadas en el correo electrónico. Cada día, millones de correos son enviados a sus destinatarios, pero algunos de ellos no tienen buenas intenciones. Inky, la startup que se centra en combatir el pishing, detecta y bloquea correos con intenciones hostiles, que pretenden recabar información para obtener datos privados del usuario.

Nuevos materiales para el sector textil

Algunas iniciativas de jóvenes emprendedores pretenden revolucionar el sector textil con nuevas ideas, sostenibles y funcionales para el consumidor.

El MIT lidera el sector de drones con una nueva tecnología

Investigadores del MIT han encontrado una solución que permitirá entrenar a drones para que se muevan a gran velocidad en ambientes concurridos y complejos.

IA para combatir el desperdicio alimentario

Hemos visto como a medida que crece la tecnología y la transformación digital, se introduce la inteligencia artificial para ayudar a la optimización en diferentes industrias como por ejemplo, la de fabricación, consumo o transporte entre otras. Ahora también se está introduciendo en el sector de hostelería pero además, con un objetivo concreto, la lucha contra el desperdicio de los alimentos.