Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El trasplante de órganos impresos en 3D podría estar más cerca de lo que piensas

Prellis Biologics ha desarrollado una impresora holográfica que fabrica órganos viables para su trasplante. La gran precisión de la impresora permite recrear al completo la estructura vascular del órgano, lo que constituye su base fundamental, pues dicha estructura hace posible la oxigenación y la nutrición de los órganos y del cuerpo.

Las consecuencias del uso de Prellis Biologics:

  • Primera impresora del mercado que recrea la estructura capilar de los órganos – Desde hace unos años existen en el mercado empresas que imprimen órganos y que incluso han logrado disminuir los costes del proceso. Sin embargo, esta bajada de costes conlleva una pérdida de precisión y velocidad que resulta muy perjudicial para el órgano creado. Prellis es la primera impresora que crea órganos desde su estructura vascular a gran velocidad.
  • Un nuevo órgano en segundos – La tecnología de Prellis es capaz de crear un riñón en cuestión de segundos. La velocidad de impresión es crítica para evitar la muerte celular y asegurar la viabilidad del órgano.
  • Trasplantes de órganos sin rechazos – La posibilidad de imprimir un órgano desde cero permitiría a los médicos adaptarlo a las necesidades de cada paciente, reduciendo la probabilidad de rechazo y fallo orgánico.
  • Un avance en la investigación – Los científicos podrán crear en segundos órganos que presenten las condiciones idóneas para sus investigaciones y ensayos clínicos sin causar daño alguno a personas o animales.


Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La economía de la suscripción crece de manera exponencial

La economía de la suscripción no deja de crecer y durante la última década, está penetrando todos los ámbitos de nuestras vidas, incluyendo música, alquiler de coches o plataformas     empresariales. Este cambio obliga a las empresas a reinventarse para poder responder a las necesidades constantemente cambiantes del nuevo consumidor que prefiere la personalización y el acceso a un producto o servicio cuando lo demante, a ser propietario del mismo.Algunos ejemplos de servicios de economía de suscripción con un elevado número de suscriptores:​Netflix: Películas y series en streaming (100M)Spotify: Música en streaming (50M)Amazon Prime: Envío en 2 días + otros beneficios (80M)Ipsy: Productos de belleza (1.5M)Tinder: Aplicación de citas (1M)Zipcar: Car access (1M)Office 365: Microsoft Office cloud suite (26M)Adobe Creative Cloud: Software de diseño gráfico (9M)Dollar Shave Club: Cuchillas de afeitar (3M)Hello Fresh: Alimentación (857K)Uno de los cambios generados por la economía de la suscripción es que el consumidor entra en un diálogo constante con la empresa, pasando así de transacciones únicas a transacciones a largo plazo. Esto a su vez implica una remodelación de estructuras de datos, precio, modelos de facturación y contabilidad. En base a este cambio están surgiendo nuevas compañías como Zuora, una plataforma de suscripción que automatiza

La moda automatizada es una realidad en China

Abre en Hong Kong una tienda revolucionaria que se basará en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y en la que todo estará completamente automatizado. El cliente puede llegar a no interactuar con otro ser humano desde que entra en la tienda hasta que la abandona usando la aplicación de desbloqueo de las puertas.

China lanza su red nacional de blockchain en 100 ciudades

El mes próximo se espera que una alianza entre el gobierno chino, bancos nacionales y distintas empresas lance su primera red a nivel nacional de blockchain. Esta red permitirá que diferentes individuos disfruten de las herramientas disponibles o crear las suyas propias sin tener que construir el soporte de cero.

La empresa sostenible: políticas medioambientales

¿Son las políticas ambientales una tendencia útil para las empresas? Las empresas empezaron a modelar nuevas estrategias en cuanto a sostenibilidad para la consecución de sus objetivos globales. El cambio de mentalidad se dirige mas allá de incrementar beneficios, sino que trata de crear una reducción del impacto medioambiental que repercute negativamente en la sociedad y el entorno.