Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El ecosistema de los asistentes virtuales

 El principal objetivo de los asistentes virtuales es tener la propiedad de la relación con el cliente y los datos. Los dispositivos como Alexa de Amazon o Google Home tienen como objetivo enredar al cliente en su propio ecosistema, creando dependencias para futuros productos y servicios. Durante el último año el sector ha crecido un 210% a nivel mundial año tras año con fuertes ventas en China y Corea del Sur.

Amazon (Echo, Alexa): Tiene una cuota del 67% y se presenta como el líder del mercado.

  • Se incluyen los clientes que han adquirido dispositivos inteligentes compatibles con Alexa y los constructores que integran Alexa en sus nuevas obras.
  • Amazon investiga las posibles aplicaciones de Alexa en automóviles, hoteles, Fitness trackers y smartglasses.
  • Las habilidades de Alexa se expanden como parte de su ecosistema y como barrera de salida para los usuarios habituados.

Google (Assistant, Home): La ventaja de Google sobre el resto de plataformas en AI le ha permitido superar en ventas a Amazon el pasado cuatrimestre. 

  • Google está expandiendo la compatibilidad de Assistant con otros dispositivos (altavoces, electrodomésticos, automóviles, smartwatches) a través de 500 asociaciones.
  • Google anunció un incremento de la inversión en startups para alcanzar las habilidades de Alexa.

Microsoft (Cortana): Busca diferenciarse mediante el uso de AI como alternativa a tratar de alcanzar a sus competidores. Aprovechará sus tradicionales puntos fuertes integrando Cortana en Windows 10 y Office 365 como una herramienta de voz para los profesionales del mundo de la empresa.

  • Amazon ha alcanzado un acuerdo para que Cortana y Alexa puedan trabajar conjuntamente. ​
  • Microsoft también proporciona apoyo a IFTT, una plataforma que permite la conexión lógica entre apps y servicios.

Apple (HomePod, Siri): Se orienta a hogares dentro del ecosistema IOS. Apple está invirtiendo en AI mediante adquisiciones y fichajes de talentos pero sin llegar a alcanzar las habilidades de Alexa. Mantiene su presencia en 500M dispositivos y es accesible a través de HomeKit, WatchOS y CarPlay.

Samsung (Bixby): Se centra en el resto de su gama de productos (TV y Smartphones) incluyendo Bixby como elemento diferenciador. Samsung tiene la intención de conseguir la compatibilidad con el resto de dispositivos del mercado y seguir invirtiendo en AI para alcanzar mayores habilidades y una voz más natural.

LG (DeepThinQ, ThinQ): Planea integrar AI a todos sus productos. Sus Smartphones cuentan con la funcionalidad de voz, video y sensor de reconocimiento, espacio y detección del cuerpo humano.

Alibaba (AlieGenie, Tmall Genie): Ha alcanzado en China unas ventas de más de 2M de unidades en el pasado mes de abril. Alibaba se centra en el potencial de crecimiento que puede tener en retail, viajes, hostelería y automóviles.

Baidu (DuerOS): Principalmente centrado en China, Baidu ha conseguido más de 130 asociaciones (Hawei, Vivo, Midea…) para alcanzar una compatibilidad con 20 dispositivos. Se ha visto afectado por la partida de sus principales talentos en AI, lo que puede constituir un reto.


Guidance

  • A pesar de que Alexa tuvo un buen lanzamiento, la batalla continúa en los frentes de ecosistemas y la experiencia Q&A. Alexa tiene un ecosistema robusto pero Cortana le está alcanzando gracias a su avanzada AI. En un principio la relación entre Cortana y Alexa es complementaria en el ámbito profesional pero no puede ser comparada con Google y Apple en la asistencia personal en Smartphones.
  • La experiencia del hogar inteligente puede ser tan placentera como frustrante. Por ello, la experiencia Q&A será clave para constituir una ventaja sostenible. Actualmente Google ofrece un servicio preciso con una voz natural gracias a los estudios comparados, mientras que el resto de competidores se centran en desarrollar un mayor número de habilidades. Las actuales plataformas todavía deben ofrecer un servicio verdaderamente impecable e integrado en un ecosistema completo.
  • Los principales indicadores del éxito son:
    Acceso a la información: Control de la información capturada (de manera similar a los antiguos browsers)
    Impecable servicio al cliente: La habilidad de ofrecer al cliente un servicio impecable y sin fricciones.
    Interoperabilidad: La libertad de los consumidores de poder escoger los mejores productos y servicios de los vendedores de su elección independientemente del ecosistema subyacente.
    Efectos de la red: El nivel de adopción del cliente y el desarrollador puede llevar a mayores costes de cambio a otro ecosistema.
    Seguridad y confianza: La protección de los datos del cliente frente a fraudes o abusos así como de la marca y reputación del ecosistema latente.


¿Quieres saber más?

Artículos: How Virtual Assistants Have Taken Over the Music Industry and Beyond (and Why It’s OK); The Economic Times; Independent 

Videos: Hear Google’s virtual assistant mimic a human voice to book an appointment by phone
 










NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

RADAR STARTUPS AECOC

RADAR STARTUPS AECOCDesde el área de Innovación, se ha desarrollado un Radar de Startups, diseñado para que todos los colaboradores de AECOC podamos darle uso. Este Radar alberga alrededor de 700 startups que han colaborado con AECOC en los últimos años y cuenta con dos funcionalidades: un buscador de startups y una herramienta de registro.  El objetivo es facilitar a nuestros colaboradores la identificación de startups relevantes para diversas actividades dentro de la compañía y poder hacer crecer esta red colaborativa entre todos. Se han estructurado las startups en categorías clave:​Digitalización y Nuevas TecnologíasSostenibilidad y Economía CircularInnovación de ProductoSupply ChainCon esta herramienta, buscamos impulsar la innovación y promover la colaboración con startups en áreas estratégicas para el desarrollo y el éxito continuo de AECOC.​Si tenéis interés en conocer más detalle sobre este Radar, podéis dirigiros a cualquier persona del Equipo de Innovación. 

Las cinco cosas que hay que saber antes de invertir en...

Los beneficios de la IA van desde mejorar el servicio al cliente y la experiencia hasta automatizar los procesos, reducir costos y tiempo, aumentar la productividad y las ventas, diseñar y evaluar el alcance de las estrategias de marketing, mejorar la toma de decisiones, entre muchas otras. Pero veamos los conceptos que hay que conocer antes de invertir en esta tecnología.

Una compañía de experiencias acaba de levantar $15M

La compañía IfOnly ha levantado 15M$ en su última ronda de financiación liderada por MasterCard. La operadora online vende experiencias como un paseo en globo por el monte Everest o una expedición en trineo de perros por Alaska a través de un marketplace online.Las consecuencias del éxito de IfOnly en su ronda de financiación:Negocio en auge – la venta de experiencias está en auge según John Boris el nuevo CEO de IfOnly. Una evidencia de ello es que el servicio de experiencias de Airbnb ha crecido 13 veces más rápido en su primer año que la plataforma de alquiler de Airbnb.Necesidad de compartir experiencias – los usuarios buscan vivir experiencias y compartirlas en las redes sociales. IfOnly cree que la conectividad de las redes y la noción de compartir se ve reforzada al vivir experiencias asombrosas.Experiencias adaptadas a sus necesidades – los usuarios buscan tener experiencias acordes con su nivel económico. IfOnly ofrece una variedad de experiencias con precios ajustados a cada tipo de cliente.Para saber más haz click aquí

Tesla despliega la planta de energía virtual más grande...

PG&E (Pacific Gas and Electric Company) y Tesla se han asociado para construir la planta de energía virtual o batería distribuida más grande del mundo, denominada Programa de Reducción de Carga de Emergencia, con el objetivo de estabilizar la red eléctrica de California.