Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Lo último en computación cuántica

La computación cuántica, como cualquier nuevo paradigma tecnológico, tiene aplicaciones infinitas y desconocidas. En el último año el segmento ha atraído una inversión sustancial de capital riesgo (248 millones de dólares en 2017 frente a los 43 millones en 2016), una fuerte investigación y participación tanto de las empresas de tecnología como de las empresas del Fortune 500 y el apoyo de diferentes gobiernos (Australia, China, Europa y EEUU). Según las proyecciones de Morgan Stanley, la computación de gama alta (incluida la computación cuántica) es un mercado que valdrá 10.000 millones de dólares en 10 años frente a los 5.000 millones de dólares actuales. 

Este tipo de computación se basa en las propiedades de las partículas subatómica, mediante el uso de “qubits” en lugar de bits binarios de dos estados. La capacidad de computación es muy superior a la capacidad de la computación tradicional, permitiendo resolver problemas en un tiempo menor (puede resolver un problema que tardaría un año, en 19 días), romper la criptografía actual, simular sistemas complejos y resolver problemas sin hipótesis.

Ejemplos de desarrollos


Actualmente, la mayor parte de los procesadores cuánticos son demasiado pequeños o poco fiables para ser útiles pero varias empresas están experimentando activamente al respecto con el fin de protegerse contra la ralentización en la mejora de ordenadores convencionales.

  • Accenture Labs y 1QBIT se han unido para explorar el potencial de los casos de uso de la computación cuántica, con más de 150 casos mapeados hasta la fecha.
  • Airbus está explorando los casos de uso en la industria aeroespacial: el Big Data, el diseño de sistemas y vehículos aéreos o el diseño de nuevos materiales. Airbus también ha invertido en QC Ware, una empresa de software cuántico.
  • Alibaba y la Academia de Ciencias China se han unido para investigar en el uso de computación cuántica en seguridad para el comercio electrónico y los centros de datos. En marzo lanzaron un nube cuántica de 11 qubits.
  • Baidu ha creado el Instituto de Computación Cuántica de Baidu con el objetivo de integrar esta tecnología en su negocio en menos de 5 años.
  • Booz Allen tiene un equipo de trabajo enfocado al uso de la computación cuántica para proporcionar soluciones a sus clientes en áreas como la optimización de sistemas y redes, enrutamiento de vehículos, logística, programación de trabajos, descubrimiento de nuevos fármacos o diseño de sistemas de fabricación.
  • Laboratorio de inteligencia artificial cuántica de Google ha anunciado un chip de computación cuántica de 72 qubits (llamado Bristlecone). También opera ProjectQ, un framework de código abierto para ayudar a los desarrolladores a escribir código para ordenadores cuánticos y colabora con OpenFermion un paquete de código abierto para informática cuántica.
  • IBM Quantum Systems es una práctica para construir computadoras cuánticas universales disponibles comercialmente y anunció en noviembre de 2017 la creación de un procesador de 20 bits disponible a través de la nube para sus primeros clientes y un prototipo de procesador de 50 bits disponible para los colaboradores en un año. Adicionalmente, en diciembre de 2017 lanzó IBM Q Network, una colaboración entre empresas de Fortune 500, universidades y laboratorios nacionales basada en el código abierto y las herramientas de desarrollo de IBM (la red contará con 4 IBM Quantum Computing Hubs alojados en universidades)
  • Intel estableció la iniciativa de investigación en computación cuántica en 2015 con QuTech y ha presentado un procesador de 49 qubits llamado Tangle Lake en CES 2018.
  • Microsoft ofrece simulación de computación cuántica equivalente a 30 qubits de potencia en computadoras personales y 40 qubits de potencia usando Azure. La compañía también anunció en diciembre de 2017 el lanzamiento de un kit de desarrollo cuántico y un lenguaje de programación Q# con enfoque cuántico totalmente integrado.


Guidance

  • Las investigaciones sobre computación cuántica se encuentra en sus primeras fases y las primeras aplicaciones serán limitadas, tendremos que esperar por lo menos más de una década para ver la comercialización de los ordenadores cuánticos.​
  • La larga espera se debe a que un ecosistema necesita emerger para soportar la computación cuántica. La mayor parte de la cadena de valor deberá cambiar incluyendo hardware, software, algoritmos, arquitectura, formación integración de sistemas, servicios, proceso, modelos de negocio y incluso surgirán nuevas instituciones y regulaciones.
  • Aunque la computación cuántica a gran escala y de uso general probablemente está a años de distancia, los desarrolladores de hoy tienen acceso a los primeros sistemas y a simulaciones que se ejecutan en computadoras clásica, lo que les esta permitiendo mejorar la computación clásica. Por otro lado las empresas que ha detectado la escala de la oportunidad están invirtiendo en aprendizaje, experimentos, vías para la co-creación etc. para asegurar una ventaja inicial.
  • Existen medidas que las empresas pueden llevar a cabo a corto plazo para sentar las bases para la llegada de una nueva tecnología:

 Detección e investigación. Construir una hipótesis sobre el impacto de la computación cuántica en el modelo de negocio.

Exploración y experimentación. Observar como otros están enfocando y explotando sus fortalezas y considerar como un ecosistema de socios,  vendedores, proveedores y grupos de interés internos puede ayudar a logar los resultados deseados.

Incubación. Considerar la posibilidad de establecer centro que cuenten con personal de talento exclusivo y con experiencia en la incubación de nuevas tecnologías.


Para saber más

Artículos: Adding A Little Quantum Computing To Your Business; The world’s first quantum software superstore—or so it hopes—is here



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El crucigrama de la implementación de nuevas tecnologías...

El futuro de los alimentos frescos o perecederos es prometedor. Actualmente, el sector alimentario presenta una alta demanda en ciertos nichos que aún no ha sido explotada, así como múltiples oportunidades tecnológicas que los fabricantes y minoristas pueden aprovechar para ofrecer sus productos de una manera más eficiente.

¿Podrían ser hackeados los sueños?

Nuevas tecnologías se incorporan cada vez mas rápido al mercado, y con ellas, sus aplicaciones a los diferentes sectores. La creación de dispositivos que ofrezcan detección de enfermedades o la investigación sobre nuevos wearables que controlen los sueños de las personas a gusto del consumidor, son algunas de las innovaciones tecnológicas llevadas a cabo.

Amazon compra Body Labs por 100 M USD

El gigante estadounidense del ecommerce refuerza su presencia en el mercado con la compra de una compañía especializada en el desarrollo del escáner corporal en 3D a través de un software basado en inteligencia artificial y visión computacionalLas consecuencias de la adquisición: Mantiene su posición como líder del mercado – el consumidor cada vez exige un mejor servicio y una mayor comodidad por lo que la adquisición de la startup se alinea con los objetivos de Amazon de ser el mayor distribuidor onlineMejora la experiencia del cliente – la inclusión del software en la página de Amazon mejorará la calidad del comercio online al permitir, por un lado, que los usuarios se prueben la ropa de manera virtual con las medidas y proporciones exactas y, por otro, que las recomendaciones del servidor se ajusten a las necesidades de cada unoNumerosos potenciales casos de uso – el desarrollo de maniquíes online con las medidas del consumidor permitiría realizar recomendaciones más exactas sobre las tallas, reduciendo así el número de devoluciones y permitiría potenciar la marca propia de Amazon al ofrecer prendas hechas a medida o ajustadas a la talla del consumidor. Además, podría ofrecer nuevos servicios como el seguimiento de la

Así serán las tiendas en el futuro

Como consecuencia de las nuevas tecnologías, la venta al por menor está cambiando más que nunca, ya que se ha hecho posible la adaptación a la experiencia de compra de todos los clientes. Cada vez más, las tiendas son centros de distribución de bienes y servicios que han sido comprados a través del ecommerce. Sin embargo, hay avances que son evidentes, tanto en las tiendas físicas como online, y no tardarán en considerarse normales dentro de la experiencia de compra.Las consecuencias de los avances tecnológicos:Incremento del número de robots y disminución del número de empleados – Cada vez las empresas necesitan contratar un menor número de empleados debido al incremento del número de robots, que conviven con los trabajadores y que pueden llegar a desarrollar algunas funciones de manera similar a las personas tales como localizar mercancía en los almacenes, hablar con los clientes en distintos idiomas, o llevar a los probadores las prendas solicitadas por los clientes a través de una app, suponiendo ésto muchos menos costes para la empresa. Algunos ejemplos de esto son los almacenes de Amazon y los robots de Hointer​Realidad aumentada para facilitar las compras – Son muchas las empresas que están desarrollando aplicaciones de