TDN | Timo Buetefisch, CEO de Cooltra: “Contrato más por actitud que por aptitud”

1528106045075

De origen alemán, Timo Buetefisch tiene 43 años. Estudió empresariales en Alemania, Francia y Argentina. Antes de lanzarse al mundo del emprendimiento, trabajó como consultor y estudió en el IESE de Barcelona (2002). Durante el máster lanzó Lilium, una empresa de venta de flores online. Tras un año y medio empujando el proyecto, el modelo de negocio gripó dejando por el camino una deuda de 300.000 euros que le obligó a volver al mundo corporativo por dos años. Más tarde, en 2006, surgió la idea de montar Cooltra. Inicialmente, alquilaba 10 motocicletas chinas a turistas en un garaje de Barcelona. Hoy, aspira a ser el mayor proveedor de soluciones sobre dos ruedas en Europa.

Al final de esta entrevista le pedí a Timo Buetefisch que me recomendara algún libro para ustedes. Y me listó esta trilogía: ‘Cómo trabaja Google’, ‘Zappos: Delivering Happinness’ y ‘Scaling up’. Estos tres clásicos del mundo start-up resumen bien los ejes vertebradores de Cooltra: tecnología con sello de marca, máximo servicio a los clientes con el mayor cuidado a los empleados y crecimiento expansivo.

Lluís Goñalons. Jeff Bezos (Amazon), Steve Jobs (Apple), Walt y Roy Disney (Disney), Larry Page y Sergey Brin (Google), Bill Gates y Paul Allen (Microsoft)… Algunos de los emprendedores y empresarios de más éxito tuvieron unos inicios de lo más modestos entre las paredes de un garaje. Timo Buetefisch, fundador y CEO de Cooltra, también. ¿Cuáles son los orígenes de Cooltra?

Timo Buetefisch. Cooltra nació hace 12 años por una necesidad personal. Un día se me estropeó la moto y tuve que dejarla tres semanas en el taller. Así que me quedé sin transporte. Fruto de esta necesidad, pensé que sería un buen negocio alquilar motos. Empecé alquilándolas a turistas en un pequeño garaje cerca de la Sagrada Familia, en Barcelona. Y las anunciaba a través de una web muy básica y con panfletos. Desde entonces, Cooltra ha ampliado servicios a empresas y a particulares siendo fiel a la movilidad de dos ruedas.

LlG. ¿Qué momento vive hoy la compañía?

TB. Vivimos el mejor momento de nuestra historia. Nos expandimos en nuevas ciudades y nos consolidamos en otras (Barcelona, Madrid, Lisboa, Roma y Milán); empleamos a cerca de 500 personas; disponemos de 14.000 motos, un 30% de las cuales son eléctricas -la flota más grande en Europa- y, tras facturar 20 millones en 2017, este año prevemos ingresar más de 30 millones de euros.

LlG. ¿Qué objetivos tiene Cooltra para el futuro?

TB. Nuestro objetivo es ambicioso. En 5 años, prevemos alcanzar los 150 millones de facturación. ¿Por qué? Todavía hay mucha moto en propiedad. Sin ir más lejos, en Barcelona hay 300.000 motos. Y solo tenemos algo menos de un 1% de la flota de la ciudad. Al mismo tiempo, queremos hacer frente a este reto en otras ciudades y países con buen clima y cultura de moto donde ya tenemos presencia (Italia, Francia y Portugal) y desembarcar en aquellos donde todavía no, pero nos interesan, como los del Mediterráneo (Croacia, Grecia…). Asimismo, tampoco descartamos abrir un modelo de franquicias en ciudades más lejanas que conocemos menos.

MOVILIDAD URBANA

LlG. ¿Qué grandes cambios veremos en las ciudades en los próximos años?

TB. Veremos cómo se empiezan a cerrar ciertas zonas de la ciudad a los vehículos de combustión. Y tiene todo el sentido. Tal como hoy la mayoría vemos absurdo que se fume en un avión, dentro de unos años la gente verá de la misma forma que se conduzca por las ciudades con vehículos que dañan potencialmente nuestra salud. Hay una clara tendencia hacia el vehículo eléctrico, que favorece el aire limpio y la reducción del ruido.

LlG. ¿Cómo influye la sostenibilidad en el grupo Cooltra?

TB. Hoy, 1 de cada 4 motos es eléctrica. Mi sueño es tener todas las unidades eléctricas en 10 años. ¿Obstáculos para ello? De media, un vehículo eléctrico es 2,5 veces más caro que uno de combustión. Pero si haces entre 30 y 40 quilómetros al día hoy ya puedes ahorrarte mucho dinero y gasolina con una opción de renting. Además, lo eléctrico también es una forma de diferenciarnos. Nuestros folletos de venta están orientados al sumaneléctrico, sobre todo en Ecoscooting, nuestro servicio de delivery B2B, y eCooltra.

LlG. ¿Qué es eCooltra?

TB. Es el servicio motosharing de Cooltra. Alquilamos más de 3.000 scooters eléctricas por minutos. Las motos, que están diseñadas adhoc por el fabricante alemán de motos eléctricas Govecs, están repartidas por 5 ciudades. Hoy esta división es el 30% del negocio del grupo Cooltra, pero en el futuro queremos que sea el principal.

“El equipo es de lo más importante, pero ningún equipo va a ningún lugar sin un modelo de negocio que funcione”.

LlG. El motosharing ha revolucionado el mercado de la movilidad en las grandes ciudades. ¿Cómo sabíais que habría demanda para este servicio?

TB. Compartir más, poseer menos, auge de la sostenibilidad… Había una suma de tendencias en auge que lo avecinaban. Y la tecnología estaba disponible para hacerlo realidad. Además, ya existía un precedente sobre cuatro ruedas, Car2Go, que acababa de lanzar sus vehículos eléctricos en Madrid.

LlG. ¿Cómo tratas de fomentar el uso de un servicio nuevo como este?

1528106080037

«Pasaremos del vehículo propio al derecho a la movilidad»

LlG. eCooltra es pionera en servicios de motosharing. ¿Cuáles han sido los mayores retos de este modelo?

LlG. eCooltra compite con otras empresas de motosharing en muchas ciudades. ¿Qué impacto cree que va a tener esta tendencia en las urbes?

TB. Las motos compartidas son un elemento más de transporte en el paraguas de la movilidad que van a coexistir junto con: bikesharing, carsharing, servicios de transporte público, taxis… Lo que sí va claramente a menos es la propiedad de vehículos, sobre todo entre la gente joven que vive en la ciudad. Vamos encaminados hacia el derecho a la movilidad más que a poseer un coche. Yo no tengo coche, por ejemplo. La gente va a compartir más a través de la tecnología. Todo tiene que estar conectado, como los humanos estamos hoy conectados a internet.

LlG. ¿Ya es rentable eCooltra?

TB. Todavía no, entre otros motivos porque el servicio es reciente. Tratamos de incrementar los ingresos suman do más clientes a la plataforma. Y, a la vez, tratamos de optimizar los costes. ¿Cómo? Por ejemplo, al adquirir más motos, compramos más barato. Esperamos que, con el tiempo, más fabricantes se lanzarán a fabricar vehículos eléctricos. Y, en consecuencia, el acceso a la tecnología se abaratará y nuestros costes, también.

“Levantar rondas de financiación en sí no es un éxito. Hay que ser un proyecto sostenible que gana dinero”.

1527856815649


    Hazte socio de AECOC y benefíciate de todos los servicios que ofrecemos por tan sólo asociarte. ¿Quieres más información? Contáctanos