Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Maple Leaf Food, invirtió en la startup Entomo Farms, una productora de proteína de grillos y gusanos

Maple Leaf Foods, la productora de carne más grande de Canadá, invirtió en Entomo Farms, la startup norteamericana más grande de producción de insectos para el consumo humano. Entomo Farms, fue fundada en 2014, y supone una alternativa nutritiva y sostenible a las tradicionales proteínas de la carne. Para ello, ofrece productos como polvos de grillo o de gusano, así como insectos asados, y es el proveedor de docenas de empresas de alimentación a nivel mundial que están respondiendo a la demanda de los consumidores de una fuente alternativa de proteínas y mayor diversidad en su dieta. 

Esta inversión realizada por Maple Leaf Foods viene dada por la última corriente de inversión e incremento de la oferta de los grandes productores de carne, con alternativas como insectos, plantas y carne cultivada. Por ejemplo, Cargill ha respaldado la startup de carne cultivada Memphis Meats, al productor de proteínas basadas en guisantes Puris y a Calysta, una compañía que diseña proteínas basadas en metano. Tyson invirtió en Memphis Meats y en Beyond Meat, mientras que la compañía de producción de pollo PHW ha respaldado a la startup de producción de pollo cultivado SuperMeat.

La demanda de productos novedosos y sustitutivos ya no está enfocada a productos como hamburguesas de soja y vegetales, sino que está dirigida a nuevas fuentes de proteínas como carne cultivada o insectos. Estos nuevos players, tales como Impossible Foods o Beyond Meat, utilizan ingredientes como proteína de guisantes y se dirigen a segmentos como los consumidores de fast food, con la finalidad de cambiar los hábitos de los consumidores de carne habituales. Mientras tanto, startups e investigadores están desarrollando métodos más eficientes para cultivar carne en laboratorios. Desde la creación de la primera hamburguesa de carne cultivada en 2013, los científicos han reducido el coste de la carne cultivada por libra de 1,2 millones de dólares a 6.000 dólares.

La US Cattlemen Association y los legisladores de Missouri han tratado de ejercer su poder regulatorio para proteger la carne animal de alternativas de nueva generación. Sin embargo, Cargill, Tyson y otros están intentando optar por adaptarse a esta tendencia en lugar de luchar contra ella.

Los líderes de la industria cárnica son masivos. Pero las compañías masivas pueden cambiar. Por ejemplo, IBM comenzó vendiendo máquinas perforadoras de papel y Xerox abandonó su negocio de ordenadores para dedicarse a las fotocopiadoras. Para ser relevante para los consumidores durante décadas, a veces las empresas tienen que replantearse qué papel ocupan en la vida cotidiana de las personas a través de productos concretos.

En base a esto, Cargill seguirá siendo Cargill incluso aunque su carne sea cultivada en lugar de obtenida a través de las vacas, siempre y cuando tenga una estrategia concreta.

Guidance

  • Los productores de carne tienen que ser conscientes de los cambios que se están produciendo en la demanda de los consumidores. Además, han de ser conscientes de que la ganadería es insuficiente como fuente de proteínas para la satisfacción de la demanda mundial. Por ello, han de adaptarse a las nuevas necesidades produciendo fuentes alternativas de proteínas como carne cultivada o alimentos basados en insectos o en microalgas.​
  • Las compañías que se han dedicado a producir carne de forma tradicional durante años, han de entender que los cambios y la innovación son buenos para las empresas y que permiten llegar a un mayor número de consumidores al dirigirse a un target más amplio.
  • La investigación acerca de fuentes de proteínas novedosas está creciendo cada vez más, y se está realizando una mayor inversión en las startups dedicadas al desarrollo de alimentos alternativos. Existe un mundo de opciones por descubrir.
  • Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas fuentes de proteínas pueden ser difíciles de aceptar por los consumidores como fuentes de alimentación, al no estar basados en productos alimentarios tradicionales.

¿Quieres saber más?

Artículos: The market for alternative-protein products




NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tendencias alimentarias impulsadas por la tecnología

En el mundo de la innovación culinaria, ha surgido una creación revolucionaria que promete transformar la manera en que experimentamos los sabores: la cuchara de sal eléctrica.Este dispositivo amplifica la percepción de salinidad en los alimentos aplicando una corriente eléctrica a la lengua. Al utilizar esta corriente, la cuchara logra poner más sodio en contacto con las papilas gustativas, intensificando así la sensación de sabor salado.La empresa japonesa que está detrás de esta tecnología, Kirin,  planea comercializar 200 unidades de la cuchara a un precio de 127 dólares cada una.Este producto se basa en investigaciones que demuestran cómo la corriente eléctrica puede alterar nuestra percepción del gusto. Es decir, el mecanismo de la cuchara literalmente «golpea» la lengua para realzar el sabor.Esta tecnología interactúa con nuestro cuerpo de una manera que altera cómo nuestra mente procesa y percibe los sabores. Actualmente, las aplicaciones de la alimentación impulsada por la tecnología están en sus primeras etapas, con conceptos iniciales como cucharas o palillos inteligentes. Sin embargo, surge una pregunta: ¿cuánto tiempo pasará antes de que veamos dispositivos implantables diseñados para cambiar la percepción del sabor, especialmente si pueden promover cambios de comportamiento que conduzcan a resultados más saludables? En este sentido, durante la

Amazon está trabajando en un nuevo gadget que sería capaz...

El nuevo gadget en el que está trabajando Amazon sería un dispositivo weareable, que se sincronizaría con una app móvil y contaría con un equipo de micrófonos. Este equipo sería capaz de captar la voz de su dueño, identificando su estado de ánimo. De esta manera, Amazon aumentaría la cantidad de información que ya dispone de sus consumidores y que va desde sus direcciones, música que escuchan, películas y series que ven, hasta qué, cuándo y dónde compran.

Talleres de Innovación

TALLERES DE INNOVACIÓN INTERNALos talleres de innovación tienen como objetivo ayudar y guiar a los asistentes a estructurar y materializar sus ideas y propuestas de mejora dentro de AECOC.  Desde el departamento de Innovación organizamos talleres formados por grupos interdepartamentales en los que se propulsa la innovación interna. Los primeros talleres de innovación tienen el foco en aspectos clave del plan estratégico actual de AECOC. Los objetivos de estos talleres son: ​Promover la innovación y la cultura de empresa.Generación de nuevos servicios, cursos, eventos y otros, de cara a los socios. Evitar que las tareas diarias sesguen la generación de ideas. TALLERES DE INNOVACIÓN REALIZADOS 20231. ¿CÓMO MONETIZAR LAS ACTIVIDADES DE AECOC?Este taller fue de aterrizaje a la idea que plantea cómo podemos monetizar las actividades que ofrece AECOC y que actualmente no se monetizan. Ideas Aterrizadas: Creación de un departamento comercial enfocado a actividadesCreación de un sistema de membership para las actividades de AECOCParticipantes: Bárbara Ferrer Daniel MerinoFernando MedinaJesús MojicaLeandro FernándezNeus Ballarín2. ¿CÓMO DESARROLLAR NUEVOS SERVICIOS PARA LOS SOCIOS QUE LES AYUDEN A SER MÁS SOSTENIBLES?En el segundo taller, también de aterrizaje, se buscaron soluciones a la idea sobre cómo, desde AECOC, podemos desarrollar nuevos servicios para los socios que les ayuden a ser más sostenibles. Ideas Aterrizadas:​Crear un

Una estudiante crea una gama de productos realizados a base...

Los investigadores prevén que en las próximas décadas va a haber una escasez de alimentos como consecuencia del gran crecimiento de la población y de las condiciones climáticas extremas.