Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Lo próximo de la agenda, el 5G

El sistema de telefonía móvil de última generación 5G ofrece velocidades de red de entre diez y cien veces más rápidas que la conexión inalámbrica tradicional, reducción de la latencia de punto a punto, seguridad elevada, amplia presencia, y mayor escala. Asimismo, cuenta con un gran atractivo comercial para los operadores de redes de telefonía móvil. El término 5G no hace referencia a una única tecnología o frecuencia inalámbrica, sino a un estándar interoperable con una amplia gama de tecnologías y protocolos diferentes, desarrollados por empresas tecnológicas y de telecomunicaciones a escala mundial.

Desde la perspectiva de los analistas del sector, la tecnología 5G impresiona en particular por su potencial de convergencia con el Internet de las Cosas. Ciertos análisis perciben las mejoras de la tecnología 5G como catalizadores clave para un “mundo hiperconectado a través del Internet”, allanando así el camino para un futuro móvil de wearables, ciudades inteligentes, realidad virtual y aumentada y vehículos autónomos.

Las primeras implantaciones de la tecnología 5G a gran escala se orientarán al acceso inalámbrico fijo, en vez de a las aplicaciones de telefonía móvil. Las mejoras en la velocidad de los dispositivos móviles, las aplicaciones del Internet de las cosas y los casos de uso de latencia ultra reducida se materializarán con el paso del tiempo, no inicialmente. No obstante, el efecto que diferencia un sistema inalámbrico de las soluciones de conexión por cable podría empezar a apreciarse entre finales de 2018 y principios de 2019.

1523292548771

Qualcomm categoriza los casos de uso conocidos del 5G es tres tipos de servicios:

  • Mejora de la banda ancha móvil: 5G no hará solo que nuestros smartphones sean mejores, sino que su puesta en marcha también vendrá acompañada de novedosas experiencias de inmersión, como VR o AR, con una velocidad de datos más uniformes, una latencia y un coste por bit más bajos.
  • Comunicaciones críticas: 5G permitirá poner en marcha novedosos servicios que permitirán transformar las industrias con vínculos de alta confiabilidad.
  • Internet de las cosas masivo: 5G conectará sensores insertados en dispositivos conectados entre sí de manera constante.


Asimismo, una gran parte de la información reciente acerca del 5G se refiere a la definición del primer estándar para el 5G. Las compañías telefónicas están realizando pruebas con la tecnología 5G en todo el mundo, de cara a estandarizar esta tecnología. Por ejemplo, en Estados Unidos, Verizon y AT&T han testado el 5G en entornos controlados; en Europa, Ericsson y Orange España lo han probado con velocidades de 12 a 17 Gbps; en Asia, Huawei China y NTT DoCoMo Japón han aclamado la finalización de un sistema de prueba de comunicaciones ultra confiables con baja latencia, etc.
Por último, cabe destacar que los países que van a la cabeza en la carrera por desarrollar el 5G son Estados Unidos, China y Corea del Sur.

Guidance

  • Se espera que el 5G proporcione la arquitectura subyacente para la economía global de la información, una red que conectará a las personas con todo. Además, el 5G permite casos de uso radicalmente novedosos y agiliza la transformación digital en numerosas industrias. Qualcomm estima que el impacto económico que producirá en 5G será muy elevado. Todos los agentes involucrados en el ecosistema digital deben replantearse sus posiciones para determinar nuevos requisitos de desarrollo, definir nuevos modelos operativos e introducir servicios innovadores que tengan influencia en las nuevas capacidades técnicas.
  • ​Una red 5G fuerte es la puerta para realizar grandes avances en tecnologías como Internet de las Cosas, edge computing y realidad aumentada. Por este motivo, las telcos a nivel mundial han realizado grandes inversiones en 5G.
  • ​Lo más interesante acerca del 5G, especialmente en América del Norte, es que los primeros lanzamientos a gran escala serán para Acceso Inalámbrico Fijo (Fixed Wireless Access (FWA)), y no para aplicaciones móviles. Las mejoras de velocidad para los dispositivos móviles, las aplicaciones de IoT, y los casos de uso de latencia ultra baja irán ocurriendo con el tiempo, no inicialmente. Sin embargo, de momento solo se han puesto en marcha pruebas experimentales.

¿Quieres saber más?

​ARTÍCULOS: ¿Qué es la tecnología 5G? Todo lo que necesitas saber


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Impakt, el plugin de tu navegador que permite contrastar...

La misión de Impakt es crear una extensión de los navegadores Chrome y Firefox para ayudar a sus usuarios a comprar productos de empresas que paguen a los trabajadores unos salarios justos, que promuevan la igualdad, que no dañen el medioambiente y que compartan los mismos valores sociales y políticos que ellos, es decir, a empresas con valores éticos.Las consecuencias de comprar a través de Impakt:Mayor transparencia por parte de las empresas – Mediante Impakt, los compradores podrán conocer la procedencia de los productos que quieren comprar. En el caso de que dicha procedencia no coincida con los valores sociales del consumidor, Impakt le sugerirá otros productos muy similares pero con una procedencia más ética, hasta que el usuario encuentre el producto que más se adecúa a sus necesidadesMejora de las prácticas de negocio de aquellas empresas que necesiten mejorar sus valores – Gracias a Impakt, aquellas empresas que necesiten replantearse sus valores sociales y éticos, recibirán un mensaje consistente basado en el comportamiento de compra de usuarios de todo el mundo que prefieren comprar productos procedentes de empresas que estén alineadas con sus valores, y que incluso están dispuestos a pagar más por aquellas elecciones más éticasMejores condiciones de

La Luz del sol convierte el CO2 directamente como en...

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el sector químico es uno de los subsectores industriales más grandes en términos de emisiones directas de CO2.  Estas emisiones provienen en gran medida del combustible que se utiliza como materia prima y no como fuente de energía. Reducir el carbono emitido por el sector requiere nuevos procesos y materias primas, en este sentido, una empresa con sede en Ámsterdam llamada Photanol ha encontrado una solución prometedora para reducir estas emisiones. ¿Cómo logra Photanol reducir las emisiones de CO2? Mediante la optimización de cianobacterias, Photanol ha convertido estas bacterias en minifábricas impulsadas por CO2 y luz solar. A través de la fotosíntesis, estas bacterias producen sustancias químicas útiles, lo que les permite reemplazar materias primas de origen fósil. El proceso de Photanol se puede utilizar para crear cualquier compuesto de carbono. Esto significa que puede hacer que los monómeros se utilicen para diferentes plásticos, ingredientes para detergentes e incluso combustibles, todo en un proceso limpio, renovable y circular. La tecnología de la plataforma de la empresa también significa que el proceso es fácil de escalar. La empresa ha estado trabajando en estrecha colaboración con diversos socios e inversores para construir una planta piloto y expandir su proceso

Plataformas y ecosistemas en un mundo de Inteligencia...

En los últimos años, se ha prestado especial atención a las plataformas y a los ecosistemas, con un rápido ritmo de innovación en torno a ellos. Los grandes gigantes de la tecnología han destacado por sus inversiones en la construcción de infraestructura y servicios para sus plataformas en la nube, plataformas de comercio electrónico, plataformas de publicidad, plataformas de aplicaciones de consumo y plataformas basadas en dispositivos.

Amazon Alexa empezará a proveer de información sobre su...

El asistente de voz ha anunciado una alianza en Reino Unido con el Servicio Nacional de Salud. Así, los ciudadanos podrán realizar consultas de salud.