Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Innovación Empresarial a través de las startups: Las nuevas startups quieren ser unicornios

Mucho se habla de Startups hoy en día pero ¿qué es realmente una startup? Se entiende por una startup una empresa creada hace relativamente poco tiempo pero que aún así promete grandes posibilidades de crecimiento. Otro aspecto esencial de las startups es que sus modelos de negocio son fácilmente escalables. Por lo general, los productos y/o servicios que ofrecen suelen ser muy innovadores y a menudo se basan en las posibilidades que ofrecen los nuevos desarrollos tecnológicos.

Ecosistemas para startups

En los últimos años las startups están ganando en relevancia y en valor económico, ya que están emergiendo cada vez más ecosistemas de conocimiento, talento, movimiento de capitales y de empresas innovadoras. Dado que estos ecosistemas son cada vez importantes, han surgido nuevos actores cuya misión es acompañar a las startups en la emprendeduría corporativa. Algunos ejemplos de estos actores son incubadoras, aceleradoras, Venture Capital o Venture Builders. Para que uno de estos actores decida invertir en una sarta, esta necesita destacar entre sus competidores. Por este motivo ha surgido el ‘Pitchbook Unicorn report’, un documento que analiza las startups unicornio estadounidenses. Se entiende por unicornio aquellas startups que alcanzan una valoración de mil millones de dólares en las rondas de financiación. Ser considerado un unicornio se ha convertido en un objetivo final para la gran mayoría de startups.

¿Qué es la emprendeduría corporativa?

El Corporate Venturing (Emprendeduría corporativa) es un modelo de financiación de startups por el cual empresas consolidadas deciden participar en la financiación de startups porque desean diversificar sus fuentes de innovación y sus modelos de negocio. Una vez una firma consolidada haya decidido diversificar sus inversiones se le plantean múltiples oportunidades diferentes, de las cuales destacan cuatro principales. Las incubadoras son espacios dónde se desarrollan startups para ideas propuestas dentro de una misma empresa; las aceleradoras se proponen apoyar a startups que ya están desarrolladas a cierto nivel; los Venture Capital son fondos de inversión de capital riesgo que se proponen invertir en startups con potencial y, por último, el Venture Builder son empresas cuya misión es fomentar empresas basadas en el ‘copycat’ de otras startups. Las opciones de inversión en startups son ilimitadas y varían en base al contexto en el que se encuentra la firma inversora.

Nuevas oportunidades

Otro aspecto clave de las startups es que generan nuevos nichos de negocio. Un ejemplo es la industria de los drones en la que el uso personal de drones ha creado múltiples startups que ofrecen servicios y productos en torno al mundo de los drones.

Otra nueva incorporación, aunque bastante más establecida, es el mundo Fintech que emana de la fusión de ‘finanzas’ y ‘tecnología’ y se basa en la aplicación de tecnologías en servicios financieros. El mundo Fintech lo consolidan bancos tradicionales con productos/servicios digitales, empresas Fintech integradas en bancos tradicionales y empresas Fintech independientes.

Guidance

  • ​Los diferentes tipos de emprendeduría corporativa se han establecido como uno de los principales modelos de inversión, de negocio y de innovación, demostrando su enorme potencial.
  • Una prueba del potencial de las startups es el siguiente dato, ya que es muy significativo: “Mientras que en 2013 el tiempo medio para alcanzar el estatus de unicornio eran 8 años, hoy en día la media se ha reducido a 6,1 años”
  • Todas las industrias pueden estar vinculadas al ecosistema de startups. No obstante existen una serie de ámbitos que tienen mayor potencial para la creación y el crecimiento de startups. En 2017 los sectores con mayores probabilidades fueron la Industria 4.0, Inteligencia Artificial, Fintech, Ventas y Redes Sociales.
  • Además, para el buen desarrollo de un ecosistema de startups influye la localización geográfica. A día de hoy se han identificado los más clústers importantes por regiones geográficas: África: Cape Town, Johannesburgo y Lagos; en América: Atlanta, Houston, Ciudad de México, Montreal, Ottawa, Quebec, Santiago, Sao Paulo y St. Louis; en Asia-Pacífico: Kuala Lumpur, Melbourne, Nueva Zelanda, Seúl y Sri Lanka y en Europa: Barcelona, Estonia, Frankfurt, Helsinki, Jerusalén, Lisboa, Malta y Moscú.

¿Quieres saber más?

ARTÍCULOS: Corporate Venturing as innovation instrument



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Podrían ser hackeados los sueños?

Nuevas tecnologías se incorporan cada vez mas rápido al mercado, y con ellas, sus aplicaciones a los diferentes sectores. La creación de dispositivos que ofrezcan detección de enfermedades o la investigación sobre nuevos wearables que controlen los sueños de las personas a gusto del consumidor, son algunas de las innovaciones tecnológicas llevadas a cabo.

Google lanza Shopping Actions, un programa unificado de...

Google ha anunciado el lanzamiento de Shopping Action, un programa unificado de compras y publicidad que abarca el servicio de entrega Google Express, el buscador de Google y el asistente virtual Google Asistant. El programa ofrece a los minoristas un modelo de pago por venta (en comparación del modelo pago por click).

IDEAS EN CURSO

TARJETAS DE VISITAS DIGITALESPróximamente podremos empezar a compartir nuestros datos de contacto de forma digital mediante un código QR personalizado acorde a nuestra imagen corporativa, prescindiendo de esta forma de las tarjetas de cartón tradicionales.​A finales de 2021, Bárbara Ferrer propuso a través del portal de innovación una forma más de abordar el reto de digitalización como empresa, comentando el carácter obsoleto que presentan hoy en día las tarjetas de visita de cartón y el gran potencial que supone la digitalización de estas. El proyecto ha sido liderado por el departamento de Marketing junto con el departamento de Sistemas. La digitalización está adquiriendo a velocidad de crucero un papel cada vez más importante en el entorno empresarial. Tanto AECOC como sus asociados debemos seguir pensando en soluciones que nos permitan avanzar hacia la transformación digital.​​

Ulta Beauty abrirá minitiendas dentro de más de 100...

Ulta Beauty ha firmado un acuerdo con Target para abrir minitiendas dentro de más de 100 ubicaciones del retailer en Estados Unidos el próximo año. Este acuerdo llevará maquillaje de prestigio y productos para el cuidado de la piel a los pasillos de Target.