Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Innovación en Delivery: ¿Pedir pizza por WhatsApp? Así está cambiando el juego Châtaigne

La tecnología está transformando la forma en que los consumidores realizan pedidos de comida, y la inteligencia artificial (IA) juega un papel clave en esta evolución. Una de las tendencias más innovadoras en este sector es la integración de la IA en plataformas de mensajería, permitiendo una experiencia de compra más fluida y sin fricciones.

La startup suiza Châtaigne está revolucionando el reparto de comida con una solución impulsada por IA que permite a los clientes hacer sus pedidos directamente a través de WhatsApp. Este enfoque elimina la necesidad de descargar aplicaciones o crear cuentas, facilitando el proceso de compra y redefiniendo la experiencia de usuario.

¿Cómo funciona?

El proceso es sencillo y fluido. Los usuarios solo necesitan enviar un mensaje al WhatsApp del restaurante, y la IA de Châtaigne procesa el pedido en lenguaje natural, generando un resumen claro y facilitando el pago directamente en la misma conversación. Una vez realizado el pedido, este se integra automáticamente en el sistema del restaurante, eliminando la necesidad de intermediarios y reduciendo costes operativos. Este modelo de interacción se inspira en el comercio tradicional, donde la comunicación es directa y sin complicaciones: «Las apps son el pasado; la conversación es el futuro», afirman sus fundadores.

Desde realizar pedidos estándar como una pizza hasta compras personalizadas con indicaciones del cliente, la IA conversacional ofrece una experiencia fluida y adaptada a las preferencias de cada cliente, lo que no solo optimiza la experiencia, sino que también fomenta la fidelización al permitir un nivel de personalización y atención que muchos consumidores buscan.

 
Los clientes que experimentan un servicio personalizado, rápido y sin complicaciones son más propensos a volver, creando una relación más duradera. Este tipo de interacción directa también reduce las barreras que pueden hacer que los usuarios abandonen el proceso de compra, como la necesidad de descargar aplicaciones o completar registros complicados.

Una mirada al futuro del comercio conversacional

La startup Châtaigne ve el comercio conversacional como el futuro no solo en la industria de la comida, sino en todas las áreas del retail. La startup se prepara para llevar su solución más allá del delivery de pizzas, explorando nuevas oportunidades en sectores como la moda, la tecnología y más allá.

La fidelización y la mejora de la experiencia del cliente se están convirtiendo en las claves para el éxito a largo plazo en el comercio. La tecnología, en este caso la IA conversacional, está allanando el camino para que las empresas creen vínculos más cercanos con sus clientes, ofreciendo soluciones que no solo resuelven necesidades, sino que también mejoran la interacción de forma significativa.

Lee la noticia completa aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

NUEVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA AECOC

NUEVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA DE AECOCDesde el departamento de marketing, se ha lanzado una nueva versión de nuestra presentación corporativa, la cual integra información de valor agregado con un enfoque ligero y conciso. Esta actualización está disponible para todos los colaboradores de AECOC con el propósito de asegurar la coherencia en el mensaje al presentar nuestra asociación.Además, se han creado plantillas estándar de las principales herramientas utilizadas internamente, garantizando así que todos nuestros documentos mantengan una imagen corporativa uniforme.A continuación, se proporcionan los directorios donde se puede acceder a estos documentos:Presentación Corporativa de AECOC: I:\HERRAMIENTAS MARKETING\08. PRESENTACION CORPORATIVAPlantillas Tipo: I:\HERRAMIENTAS MARKETING\01. PLANTILLAS_CORPORATIVASAgradecer al equipo de marketing por el trabajo realizado en la preparación de esta presentación, abordando una necesidad que algunos colaboradores habían indicado anteriormente a través del portal de innovación. Sin duda, estas actualizaciones serán de gran utilidad en el día a día de todos los miembros de AECOC.

Fotosíntesis artificial para plástico biodegradable

Un equipo de investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka ha desarrollado un método para fabricar plásticos biodegradables utilizando CO2 reciclado y luz solar.

Suecia ha construido la primera carretera electrificada que...

El consorcio eRoadArlanda es el responsable del proyecto de creación de la primera carretera eléctrica del mundo, la cual permitirá que los vehículos eléctricos de Suecia recargarse mientras circulan.

Una startup francesa espera fomentar menos envases con sus...

La empresa Jean Bouteille, utiliza en sus tiendas un sistema de botellas de cristal reutilizables, por su duración y contribución con el medio ambiente.