Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Dieta baja en cortisol: ¿La próxima gran tendencia en alimentación?

En un sector donde las modas alimentarias dictan el rumbo de la industria de alimentos y bebidas, la dieta baja en cortisol está ganando terreno rápidamente y consolidándose como una tendencia más en el mundo de la salud y el bienestar. Esta propuesta está captando la atención de consumidores y profesionales de la salud por su potencial para mejorar el bienestar integral.

Este enfoque nutricional ha generado un impacto significativo, especialmente en redes sociales, donde se ha convertido en un fenómeno viral.

  • ​En Instagram, por ejemplo, el hashtag #cortisol acumula más de 558,000 publicaciones, reflejando un creciente interés por estrategias para reducir el estrés a través de la alimentación.
  • A la par, han surgido comunidades y cuentas especializadas en compartir consejos sobre cómo mantener niveles saludables de cortisol mediante una dieta equilibrada y consciente.

Más allá de su popularidad, la dieta baja en cortisol se inscribe en una tendencia más amplia: la hiperpersonalización de la alimentación. Hoy en día, los consumidores buscan opciones que no solo se alineen con sus gustos o restricciones dietéticas, sino que también les ayuden a gestionar su salud física y emocional. En este contexto, la dieta baja en cortisol responde a la creciente demanda de soluciones nutricionales adaptadas a las necesidades individuales.

A pesar de que no existe una definición oficial, la dieta baja en cortisol se basa en reducir el consumo de alimentos que elevan esta hormona y priorizar aquellos que ayudan a mantenerla en equilibrio. Este enfoque está dirigido a personas que experimentan estrés crónico y buscan mejorar su calidad de vida mediante una alimentación consciente.


​¿Qué es el cortisol?

El cortisol es una hormona esteroide producida de manera natural por el cuerpo. Su liberación está estrechamente vinculada al estrés y a los niveles de glucosa en sangre. Entre sus funciones principales se encuentran la regulación del metabolismo, la modulación del sistema inmunitario y el aumento de los niveles de energía en situaciones de emergencia. Aunque es esencial para la respuesta del organismo ante el estrés, niveles elevados de cortisol de manera crónica pueden derivar en efectos negativos como ansiedad, insomnio, aumento de peso y debilitamiento del sistema inmunológico.


​Oportunidades para la industria de alimentos y bebidas

El auge de la dieta baja en cortisol representa una oportunidad clave para la industria alimentaria. Existe un nicho creciente para productos diseñados específicamente para controlar el estrés y promover el bienestar hormonal. 

Este movimiento podría derivar en la aparición de una categoría de productos «bajos en cortisol», al igual que las opciones sin gluten o sin lactosa, permitiendo a los consumidores elegir alimentos que no solo sean nutritivos, sino que también ayuden a mitigar los efectos del estrés en su cuerpo.


Lee más aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Bonobos está abriendo tiendas de las que no puedes...

Bonobos ha abierto un nuevo concepto de tienda en la Quinta Avenida en Manhattan. La peculiaridad de esta tienda es que el cliente no puede irse de la tienda con las compras realizadas, sino que una vez realizada la compra sólo existe la opción de que se la envíen a casa. Por tanto, se podría decir que la nueva tienda de Bonobos funciona como una sala de exposición de ropa.

Cómo la IA y el ecosistema de tiendas automatizadas...

La IA está revolucionando el modelo operativo del comercio minorista, marcando un antes y un después en cómo las tiendas gestionan sus operaciones, atraen clientes y fomentan su lealtad.

El neumático biodegradable de Goodyear regenera su banda...

La necesidad de transporte que impera en la sociedad, provoca que la producción de neumáticos, a pesar de su componente contaminante, no se reduzca. Gracias a empresas como Goodyear, la sociedad se puede encaminar hacía una mejora en el consumo responsable, generado por la creación de neumáticos biodegradables. No solo brinda oportunidades de mejora ambiental, sino que uno de los objetivos que buscan es la personalización de su producto para cada consumidor.

Uber lanza Uber Health, una plataforma de asistencia B2B...

Uber ha lanzado Uber Health, una nueva línea de negocio que ofrece una plataforma B2B (Business to Business) disponible únicamente para proveedores de servicios de salud, los cuales pueden reservar un transporte privado para aquellos usuarios que lo necesiten. El motivo principal que incentivó a Uber a montar esta línea de negocio es que se enteró de que 3,6 millones de ciudadanos estadounidenses perdían sus citas médicas debido a la falta de transporte disponible. Las implicaciones del lanzamiento de Uber Health: Mayor accesibilidad de los clientes a las clínicas, hospitales y centros de salud – Con este servicio los proveedores de salud podrán solicitar viajes de ida y vuelta para sus pacientes desde un tablero centralizado, facilitando y consiguiendo así que un numero mayor de pacientes pueda acudir a sus citas médicas.​ Ahorro de tiempo y puntualidad – Como consecuencia de lo anterior, los pacientes podrán ahorrar tiempo al conocer la hora de recogida exacta del vehículo y ser puntuales es sus citas médica, reduciendo así los retrasos en las esperas. Comodidad para los pacientes – Los pasajeros no necesitan descargarse la aplicación de Uber ni tener un smartphone para poder utilizar este servicio, sino que es el médico el