No es experto en tecnología; es fotógrafo. Por necesidad y curiosidad se sumergió en campo de la inteligencia artificial y, gracias a un lenguaje sencillo y “para todos los públicos”, Jon Hernández se ha convertido en un reconocido divulgador y formador en este campo. Desde su canal de YouTube, que ha alcanzado más de 150.000 suscriptores en solo un año, comparte conocimientos y las continuas novedades de esta tecnología que considera “el acontecimiento más fascinante de esta generación”. En su opinión, la IA nos cambiará la vida a todos, “no tiene preferidos” y nos afectará de una manera u otra dependiendo de cómo la abracemos.
Una de las claves de tu éxito en YouTube es que hablas de la IA de una manera muy sencilla y coloquial. ¿Cómo defines tú la IA para que todo el mundo la entienda?
Lo primero que tenemos que entender es que la inteligencia artificial es para todos porque nos va a afectar a todos. Ya no es una tecnología reservada solo para científicos de datos o profesores del MIT. Yo no soy nada de eso. Sí que es cierto que ser fotógrafo te da cierta soltura con la tecnología, pero no tengo nada más que cualquiera de los que puede estar leyendo esta entrevista.
Para mí la mejor definición de la IA es que hemos creado máquinas que son capaces de hacer cosas que pensábamos que eran de humanos. La hemos creado y programado nosotros, los humanos, y no sabemos cómo funciona. Prácticamente ningún científico que trabaja en ese campo hubiese predicho hace 3 o 5 años que a día de hoy estaríamos donde estamos. Nadie esperaba tener modelos como Sora, que genera vídeos de inteligencia artificial, o ChatGPT, que genera contenidos. Se ha creado una máquina que es capaz de razonar y la sociedad no está preparada para ello.
Sundar Pichai, CEO Google, dijo el año pasado que la única cosa que se parece al impacto de la IA es el descubrimiento del fuego, sino más… y tú coincides con esta comparación.
¿Te imaginas una aldea de neandertales que tiene fuego y la aldea vecina no? ¿Puedes imaginar dónde quedan los que no tienen fuego? Pues eso es lo que va a pasar a las sociedades, empresas y personas que no utilicen la IA. Quedarán fuera de juego. El impacto va a ser gigantesco, porque la gente y las empresas que utilizan inteligencia artificial van a ser ‘superhéroes’ de lo suyo, capaces de hacer mucho más con menos. Y eso se traduce en ser más competitivos y ofrecer mejores productos y servicios.
Internet cambió muchas cosas, permitió la globalización, la comunicación instantánea, pero realmente seguimos interactuando entre personas, comprando y vendiendo, etc. Lo que vamos a vivir es un cambio completo de paradigma, otro tablero de juego. No es que el ajedrez evolucione; es jugar a otro juego, como lo que supuso el fuego.
¿Y hoy en qué punto estamos en adopción y aceptación de la IA?
Según Microsoft, 3 de cada 4 empleados ya están utilizando ChatGPT. Yo tengo muchas dudas de eso pero, en cualquier caso, lo que está claro es que la mayoría de los empleados que usan inteligencia artificial lo hacen casi a escondidas por temor a que les sustituyan. Y la realidad es que serán mucho más productivos.
De lo que se trata es de perderle el miedo, dar acceso y encontrar esos perfiles que son “pro IA” y que son buenos con ella, y hacerles responsables de su uso en sus departamentos. Hay que tener la mente abierta y aceptar que vamos a cruzar líneas rojas que pensábamos que eran exclusivas de la humanidad, por ejemplo, el razonamiento, la creatividad o la inteligencia. Y ya estamos cada vez más cerca… Aunque ahora mismo lo que puede pasar es que haya un proceso de resistencia al avance.
Y la resistencia no es una opción…
La resistencia a internet pudo generar en su día ciertos problemas, pero la resistencia a la IA te va a dejar absolutamente desprotegido y en un sitio muy complicado, porque además esto a corto plazo y a nivel de trabajo va a ser los ‘Juegos del Hambre’. Va a ser un juego de sillas: cuando pare la música, algunos ya estaremos sentados. Y si no tienes sillas, tienes un problema.
La resistencia a la IA nos puede dejar absolutamente desprotegidos. Va ser un juego de sillas: cuando pare la música, algunos ya estaremos sentados. Y si no tienes sillas, tienes un problema”.
Dices que solo estamos en la fase inicial de esta tecnología. ¿Qué campos se transformarán gracias a la IA?
Habrá tareas o actividades que sí nos va a costar mucho sustituir por inteligencia artificial, aunque lo haga mejor. Por ejemplo, el cuidado de nuestros familiares. Sin embargo, cuando necesites un abogado o un gestor, en cuanto veas que la IA te puede ayudar no tendrás duda. En medicina, los médicos estarán asistidos por la IA y nos darán un diagnóstico en cuestión de minutos.
Veremos también algo parecido al ‘hecho a mano’. El made by humans va a ser un lujo. De hecho, ya hay una marca americana que está certificando empresas que no tienen procesos de IA para tener este sello. Por tanto, si quieres ir a un hotel y que haya una persona en recepción o que en un restaurante te atiendan camareros, va a ser más caro.