rosa_galende
Rosa Galende
|
correo@aecoc.es
Código 84 Especial Mundo Rural |
 Diciembre 2024
twitterlinkedin
Juan Pascual
Veterinario y autor del libro Razones para ser omnívoro. Por tu salud y la del planeta
gradient-filter
Juan-Pascual-1

 

La distancia entre el campo y la ciudad es cada vez mayor. Y esto es algo que debería cambiar. Así lo entiende el veterinario Juan Pascual, autor del libro libro Razones para ser omnívoro. Por tu salud y la del planeta. En un contexto en el que la ganadería y la carne parecen perder prestigio social de forma paulatina, Pascual considera necesaria una narrativa rigurosa, positiva y documentada sobre el sector. En su libro defiende la importancia del consumo de carne para la salud humana y pone en valor la actividad ganadera como creadora de empleo y fijadora de población en zonas rurales. 

Juan Pascual es veterinario y prácticamente toda su vida profesional ha discurrido en compañías del sector de sanidad animal en España, Italia, Estados Unidos y Francia. Actualmente es vicepresidente de Elanco para Francia, Iberia e Italia.

 

Su libro “Razones para ser omnívoros” llega contracorriente. ¿Por qué este libro?

Porque la narrativa dominante dice que la carne produce cáncer, diabetes y obesidad, que la ganadería está calentando el planeta, que el agua se acaba por culpa de la ganadería y que las pandemias están originadas en la ganadería, y yo creo que es imprescindible ofrecer otra versión distinta y documentada a esta narrativa. El sector cárnico tiene sus áreas de mejora, como cualquier otra actividad, pero en general tiene muchas más historias positivas que negativas que contar. El mayor detonante para escribir este libro fue cuando vi que toda esta narrativa que desacredita a la ganadería empezaba a permear en los manuales escolares…

Los mensajes calan en la sociedad y la clase política comienza a legislar…

El alcalde de Nueva York, por ejemplo, ha impuesto el lunes sin carne y el viernes vegano en las escuelas públicas. De la misma manera, varios ayuntamientos en Francia y el de Edimburgo imponen también menús sin carne en sus residencias y hospitales públicos.

Cada vez más consumidores apuestan por dietas veganas y vegetarianas.

Pero siguen siendo una minoría. En España el 0,2% según los últimos estudios, en Francia el 0,3% y un poco más en Estados Unidos, pero tienen una manera de comportarse casi religiosa y están logrando que comer menos carne empiece a ser visto como algo cool.

Moda, salud, ética, sostenibilidad…¿qué hay detrás del abandono del consumo de carne?

Hay tres razones por las cuales alguien se hace animalista o deja de comer productos animales, y las tres son falsas:

  • Salud. Prescindir de los productos animales es posible, pero es muy complicado si lo que queremos es tener una alimentación saludable. No lo digo yo, lo dicen ya más de 15 sociedades médicas de prestigio.
  • Medioambiente. El ganado recicla miles de millones de toneladas de productos vegetales que sin él deberíamos tirar en vertederos. Por cada kilo de producto vegetal que comemos producimos entre cuatro y cinco kilos de producto vegetal que no comemos. Por ejemplo, del trigo nos comemos los granos, que representan solo el 10% del peso de la planta: producimos mucha más paja y salvado que come el ganado.
  • “Si no como carne, ni mato ni maltrato”. Esta premisa es falsa, porque para obtener cosechas tenemos que matar muchos animales: cuando se rotura un campo se están destruyendo madrigueras, cuando se cosecha se están destruyendo nidos de aves. Comer sin que algún animal tenga que morir hoy por hoy es una imposibilidad biológica.


quotes

Sin la actividad de agricultores y ganaderos hay un peor cuidado de la naturaleza. Quizá políticamente se les acabe pagando por ello y no por producir”.

El consumo de carne, a pesar de estas corrientes, creció un 2,7% el año pasado en nuestro país según datos Nielsen.

Porque una cosa es lo que decimos y otra lo que hacemos. El último informe de la Unión Europea muestra que desde 2013 hasta 2023 el consumo de carne en Europa ha crecido algo y la proyección es que se va a mantener. Sin embargo, la clase política escucha un runrún de fondo y comienza a legislar en esa dirección, y la inmensa mayoría, que no está en esas coordenadas, calla. 

Los mensajes

quotes
¿Cómo queremos que la gente viva en el campo si no les damos trabajo allí ni disponen de los mismos servicios que en una gran ciudad? Facilitemos a esa gente que nos da de comer que sigan viviendo en el campo.


quotes
José Miguel Mulet dice que hay más tecnología en un tomate que en un iPhone, y es cierto. El campo está altísimamente tecnificado, pero la gente lo desconoce.


quotes
Hagamos ONGs de protección del campo: ONGs por lo rural, ONGs por la feminización del campo, ONGs por lo omnívoro… El sector tiene gente muy válida que lo defiende, pero son asociaciones vistas como parte
del sistema, mientras que las ONGs se ven como algo puro, independiente, sean o no así.


quotes
Somos omnívoros. Llevamos más de 300.000 años comiendo carne porque nos aporta muchas cosas positivas. La carne, la leche, los huevos y el pescado están aquí para quedarse, no tengo ninguna duda.

SECTORES Y ÁREAS

C84
C84 Área