Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tendencias alimentarias impulsadas por la tecnología

En el mundo de la innovación culinaria, ha surgido una creación revolucionaria que promete transformar la manera en que experimentamos los sabores:

la cuchara de sal eléctrica.


Este dispositivo amplifica la percepción de salinidad en los alimentos aplicando una corriente eléctrica a la lengua. Al utilizar esta corriente, la cuchara logra poner más sodio en contacto con las papilas gustativas, intensificando así la sensación de sabor salado.



La empresa japonesa que está detrás de esta tecnología, Kirin,  planea comercializar 200 unidades de la cuchara a un precio de 127 dólares cada una.



Este producto se basa en investigaciones que demuestran cómo la corriente eléctrica puede alterar nuestra percepción del gusto. Es decir, el mecanismo de la cuchara literalmente «golpea» la lengua para realzar el sabor.



Esta tecnología interactúa con nuestro cuerpo de una manera que altera cómo nuestra mente procesa y percibe los sabores. Actualmente, las aplicaciones de la alimentación impulsada por la tecnología están en sus primeras etapas, con conceptos iniciales como cucharas o palillos inteligentes. 

Sin embargo, surge una pregunta: ¿cuánto tiempo pasará antes de que veamos dispositivos implantables diseñados para cambiar la percepción del sabor, especialmente si pueden promover cambios de comportamiento que conduzcan a resultados más saludables? En este sentido, durante la última década, científicos japoneses han estado a la vanguardia de estas investigaciones, experimentando con sondas eléctricas y térmicas para estimular los músculos y engañar al cerebro, haciéndole creer que está degustando alimentos que en realidad no están presentes.

¿Hacia una nueva era de la alimentación tecnológica?

Este lanzamiento podría marcar el comienzo de una tendencia hacia una alimentación impulsada por la tecnología. Aunque las tecnologías de asistencia para ayudar a quienes no pueden comer de forma independiente han existido durante décadas, las últimas innovaciones sugieren una nueva dirección: el uso de la tecnología para mejorar directamente el sabor de los alimentos.

La cuchara de sal eléctrica no solo ofrece una solución innovadora para aquellos que buscan reducir su consumo de sodio sin sacrificar el sabor, sino que también representa un paso significativo hacia un futuro donde la tecnología y la alimentación convergen para mejorar nuestra experiencia gustativa y bienestar general.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon lanza una plataforma de compras 'ecológica' para...

El gigante del e-commerce Amazon innova una vez más a través de la creación de una plataforma que permite a sus clientes acceder a todo tipo de categorías de productos con una o más certificaciones sostenibles.

Desperdicios de granja reconvertidos en suplementos...

La compañía de tecnología alimentaria canadiense Comet Bio ha generado una tecnología capaz de convertir, en sólo dos pasos, residuos como hojas sueltas y tallos de cultivos tradicionales en una amplia gama de biomateriales útiles para la fabricación de suplementos alimenticios y edulcorantes

¿Estás preparado para la era del AI Search?

Con la llegada de buscadores potenciados por inteligencia artificial —como Perplexity, ChatGPT, o Google SGE— el modo en que las marcas aparecen (o no) en los resultados de búsqueda está cambiando radicalmente. Ya no se trata solo de posicionarse en la primera página de Google, sino de aparecer en los resúmenes generados por IA.Frente a este nuevo paradigma, está emergiendo una ola de startups especializadas en optimización para búsquedas generativas (Generative Engine Optimization, o GEO). Su misión: ayudar a las empresas a ser visibles en las respuestas que da la IA.¿Cómo lo hacen?Estas compañías combinan estrategia de contenidos, análisis semántico y modelos de IA entrenados para entender cómo los sistemas generan respuestas. Entre sus servicios se incluyen: Desarrollo de contenido optimizado para respuestas de IA Simulación de motores generativos para testear presencia y relevancia Monitorización continua de visibilidad en resúmenes de IA En el entorno actual, donde millones de personas están usando IA para buscar información de forma conversacional, no aparecer en esos resúmenes equivale a desaparecer del radar del usuario.Además, los motores generativos tienden a mencionar solo una o dos marcas por respuesta. La competencia por estar presente es mucho más alta —y no basta con tener buen SEO

Maple Leaf Food, invirtió en la startup Entomo Farms, una...

Maple Leaf Foods, la productora de carne más grande de Canadá, invirtió en Entomo Farms, la startup norteamericana más grande de producción de insectos para el consumo humano. Entomo Farms, fue fundada en 2014, y supone una alternativa nutritiva y sostenible a las tradicionales proteínas de la carne.