Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El chip analógico de IBM inspirado en el cerebro tiene como objetivo hacer que la IA sea más sostenible

El chip analógico de IBM, inspirado en el cerebro humano, representa un gran avance tecnológico hacia una IA más eficiente y sostenible. La creciente integración de la IA en nuestras vidas ha planteado preocupaciones sobre su impacto ambiental a largo plazo, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono, lo que podría obstaculizar su desarrollo. 

En este contexto, el innovador chip de IBM marca un cambio de paradigma en la forma en que se realiza la computación (procesamiento y transporte de datos y realización de diversas operaciones) en sistemas de IA.

A diferencia de los chips convencionales, donde la computación y el almacenamiento de datos se llevan a cabo en diversos componentes, este chip elimina la necesidad de transferir datos de un lado a otro, reduciendo drásticamente el consumo de energía asociado con esta transferencia de datos.

Se estima que el transporte de datos puede aumentar el consumo de energía entre 3 y 10.000 veces más de lo necesario para realizar los cálculos en sí mismos. En comparación, el chip de IBM completa tareas de manera más rápida y con una fracción mínima de la energía requerida por los sistemas convencionales. Este avance representa un paso significativo hacia una IA más sostenible, al tiempo que mantiene la precisión y eficacia en las operaciones realizadas.

Al imitar la computación cerebral, este chip combina la computación y la memoria en un solo componente, similar a cómo funciona el cerebro humano. Esta eficiencia ofrece una nueva perspectiva sobre cómo diseñar sistemas de IA que sean respetuosos con el medio ambiente.

Es fundamental que, a medida que continuamos explorando las posibilidades de la IA, también consideremos su impacto ambiental. El desarrollo de tecnologías como el chip analógico de IBM representa una dirección prometedora hacia una IA más sostenible. Al integrar la innovación tecnológica con la responsabilidad ambiental, podemos avanzar hacia un futuro donde la IA contribuya a un mundo más equilibrado y sostenible.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Microsoft lanzará establecimientos sin cajeros para...

Con el objetivo de eliminar las colas interminables y los cajeros de los supermercados, Microsoft está desarrollando una nueva tecnología que le permitiría plantarle cara a Amazon Go. Además, planea asociarse con Walmart uno de los grandes retailers alimenticios de EEUU y también rival de Amazon.

Refrigeración sin electricidad las 24 horas

La startup SkyCool ofrece un nuevo material que permite que los sistemas de refrigeración ventilen el exceso de calor a la atmósfera superior.

La CDC lanza el primer test de coronavirus auto-aplicable...

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades en EEUU lanza en colaboración con Microsoft Azure Bot Center un chatbot llamado Clara, como referencia online para todos los potenciales pacientes de COVID-19. Su objetivo es ayudar a todos aquellos que sospechan que podrían haber contraído el virus a tomar las decisiones adecuadas acerca de los pasos a seguir. De esta manera, se busca evitar que los sistemas sanitarios se congestionen con “potenciales pacientes” que resulten ser casos falsos

Una nueva batería que permite a los coches eléctricos...

Una de las mayores preocupaciones sobre los coches eléctricos gira en torno a la duración y tiempo de carga de sus baterías. Hasta ahora, el tiempo de carga de una batería giraba en torno a 7 y 12 horas para recorrer una distancia de 200 km. Esto pone al coche eléctrico en una posición de desventaja frente a su homólogo de gasolina cuyo depósito se llena en sólo 5 minutos.