Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El chip analógico de IBM inspirado en el cerebro tiene como objetivo hacer que la IA sea más sostenible

El chip analógico de IBM, inspirado en el cerebro humano, representa un gran avance tecnológico hacia una IA más eficiente y sostenible. La creciente integración de la IA en nuestras vidas ha planteado preocupaciones sobre su impacto ambiental a largo plazo, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono, lo que podría obstaculizar su desarrollo. 

En este contexto, el innovador chip de IBM marca un cambio de paradigma en la forma en que se realiza la computación (procesamiento y transporte de datos y realización de diversas operaciones) en sistemas de IA.

A diferencia de los chips convencionales, donde la computación y el almacenamiento de datos se llevan a cabo en diversos componentes, este chip elimina la necesidad de transferir datos de un lado a otro, reduciendo drásticamente el consumo de energía asociado con esta transferencia de datos.

Se estima que el transporte de datos puede aumentar el consumo de energía entre 3 y 10.000 veces más de lo necesario para realizar los cálculos en sí mismos. En comparación, el chip de IBM completa tareas de manera más rápida y con una fracción mínima de la energía requerida por los sistemas convencionales. Este avance representa un paso significativo hacia una IA más sostenible, al tiempo que mantiene la precisión y eficacia en las operaciones realizadas.

Al imitar la computación cerebral, este chip combina la computación y la memoria en un solo componente, similar a cómo funciona el cerebro humano. Esta eficiencia ofrece una nueva perspectiva sobre cómo diseñar sistemas de IA que sean respetuosos con el medio ambiente.

Es fundamental que, a medida que continuamos explorando las posibilidades de la IA, también consideremos su impacto ambiental. El desarrollo de tecnologías como el chip analógico de IBM representa una dirección prometedora hacia una IA más sostenible. Al integrar la innovación tecnológica con la responsabilidad ambiental, podemos avanzar hacia un futuro donde la IA contribuya a un mundo más equilibrado y sostenible.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿La respuesta al problema del plástico? Enzimas...

Científicos en Colorado han desarrollado recientemente una enzima capaz de desintegrar el plástico en sus componentes originales en cuestión de días, en contraposición con los 400 años que tarda de manera natural.

El coche volador híbrido eléctrico de Bell estará...

Bell está trabajando en la creación de Bell Nexus, una aeronave de propulsión híbrido-eléctrica, que utilizará 6 ventiladores con conductores basculantes para despegar y aterrizar verticalmente desde un tejado o una plataforma de lanzamiento. El coche aéreo de Bell podría ser en un futuro el primer “taxi aéreo” de Uber.

Facebook lucha contra las “Fake News”

Con el 67% de la población adulta norteamericana recibiendo las noticias a través de las redes sociales y la propagación de las noticas falsas, crece la presión sobre las empresas tecnológicas para que se responsabilicen de la autenticidad del contenido que se publica en sus plataformas. En mayo de 2018, Facebook lanzó 3 nuevas iniciativas para hacer frente al problema...

El ordenador que llevarás puesto de aquí a 10 años

El nuevo modelo de lentes de la marca Snap, es un gran avance hacia los wearables del futuro. Colocando una cámara HD a cada lado de la montura este nuevo modelo es capaz de grabar vídeos en 3D. Este pequeño avance es fundamental para el subsecuente desarrollo de tecnología de proyección de realidad mixta en este tipo de wearable.