Cálculo del dígito de control

Un paso esencial para garantizar la eficiencia logística y los sistemas informáticos de tu negocio: obtén el dígito de control de tus códigos de barras con AECOC.

Calcula el dígito de control con AECOC ACTIVATE

Si eres socio de AECOC/GS1, tienes a tu disposición la herramienta de AECOC ACTIVATE, a través de la cual puedes calcular el dígito de control de tus códigos de barras de manera automática y sin coste adicional.

Además, podrás tener una gestión completa de los códigos EAN de tus productos y agrupaciones. Al enviar los EAN de tus productos al Registro Global de GS1 para su venta en Marketplaces y distribuidores, protegerás tu marca y reducirás la posibilidad de falsificación.

Si ya tienes códigos generados, contacta con Soporte Técnico para la carga inicial en estandaresgs1@aecoc.es o en el 932523900

AECOC ACTIVATE: La solución integral para tus códigos de barras

Optimiza la identificación de tus productos con una herramienta fiable, rápida y adaptada a los estándares GS1. Simplifica tus procesos y garantiza la precisión de tus códigos de barras.

1. Gestiona tu catálogo de productos al completo fácilmente

Carga y organiza toda tu información para una gestión más eficiente.

2. Automatiza la generación de códigos con total precisión.

Optimiza el cálculo y asegúrate de cumplir con los estándares globales.

3. Obtén tu prefijo GS1 único y evita duplicidades

Asegura la autenticidad de tus códigos y fortalece tu control logístico.

Utiliza la calculadora de GS1
AECOC es el representante en España de la Organización Global GS1. Puedes calcular el dígito de control de los códigos de barras tantas veces como lo requieras en su web.

¿Cómo puedes calcular manualmente el dígito de control de tus códigos de barras?

Calcular el dígito de control de tus códigos EAN-13 manualmente es un proceso sencillo pero esencial para asegurar la precisión y validez de tus códigos de barras. Desde AECOC te enseñamos el paso a paso cómo hacerlo correctamente.

Cómo calcular manualmente el dígito de control
a

Se numera el código de derecha a izquierda, se multiplican los dígitos que ocupan posición par por 1, y por 3 los dígitos que ocupan posición impar.

b

Se suman los valores de los productos obtenidos.

c

Se busca la decena superior al resultado de la suma anterior y se restan estos dos valores. El resultado obtenido es el dígito de control.

Más de 34.000 empresas ya confían en nosotros con millones de productos codificados mediante los estándares GS1

Preguntas frecuentes

¿Para qué sirve el dígito de control en un código de barras?

Un código de barras consta de dos partes diferenciadas: el código y el símbolo. El código es un identificador único del producto que puede representarse en diferentes tipos de símbolos (códigos de barras) consiguiendo una herramienta que permite operar logísticamente y comercialmente con todos los agentes de la cadena de suministro, ya sean clientes o proveedores. Además de códigos para identificar artículos, existen identificadores estándares para unidades de envío, localizaciones o servicios, entre otros.

¿Cuál es el dígito de control de un código de barras?

El estándar GS1 es un lenguaje común a nivel global que permite: Identificar información mediante códigos estructurados de forma única y no ambigua: productos, servicios, envíos, empresas; capturar la información con símbolos gráficos definidos y compartir los datos utilizando sistemas de comunicación estandarizados.

¿Cómo saber si un código de barras es válido?

En los diferentes tipos de códigos estándares GS1 (GTIN, GLN, SSCC) su último dígito se conoce como dígito de control, se obtiene como resultado matemático de una operación con los números que lo preceden y valida el código utilizado. Calcula el dígito de control >

¿Dónde se utilizan los dígitos de control?

Los dígitos de control se utilizan en códigos de barras, números de identificación (como IBAN o NIE), sistemas logísticos, y en cualquier proceso donde sea crucial validar datos y evitar errores en su introducción o transmisión.

¿Tienes dudas?
phone-icon mail-icon